¿Reemplazar o modernizar? F-5E/F Escuadrón Aéreo 401 de la Fuerza Aérea Mexicana
- Aviación Militar, Aviación Militar Mexicana, Defensa, Fuerza Aérea Mexicana, Industria
- agosto 16, 2024
Por Santiago Quevedo Desde que la Fuerza Aérea de Ucrania recibió los cazas F-16, la capacidad de combate de esta se vio súbitamente incrementada, ahora, se confirmó que Ucrania recibió sus primeros cazas Mirage 2000 5F, de origen francés, estos en complemento con los F-16 podrían ser la clave para Ucrania ya que, con sus impresionantes radares y su tecnología, dejan al oponente sin opciones para combatir de manera constante, a cualquiera de estos cazas. El presidente francés Emmanuel Macron le prometió a las fuerzas militares de Ucrania el Mirage el verano pasado, ahora que por fin han llegado a Ucrania, también confirman el entrenamiento de pilotos ucranianos en el Mirage, los cuales fueron preparados por varios meses sobre territorio francés; desde su llegada a ucrania se ha especulado las posibles versiones que fueron enviadas y existe la posibilidad de que sea la más nueva y poderosa versión del Mirage 2000 la denominada 5F y que ya se encuentra en operaciones sobre el cielo ucraniano. Además, se confirmó que los Países Bajos mandaron otro grupo de F-16 para apoyar el esfuerzo de guerra. El presidente de Ucrania Volodímir Zelenski lo confirmo el pasado jueves. “¡El cielo ucraniano se está volviendo más seguro!” comento el ministro de Defensa de Ucrania Rustem Umerov en un post en Facebook. “Estas aeronaves apoyarán nuestros esfuerzos en la defensa del cielo ucraniano, además que servirán como disuasión para los agresores rusos” comento Umerov. Se espera que ucrania use las nuevas alas para proporcionar cobertura aérea para las tropas en tierra, así como confrontar aeronaves enemigas, atacar blancos terrestres y efectuar intercepción de misiles. Esto último será vital, debido a que las fuerzas rusas han incrementado sus ataques con misiles, el fin de semana pasado un misil golpeo un edifico residencial matando a 14 personas y dejando varios heridos. El Mirage 2000, es un caza de cuarta generación construido por Dassault Aviation, fue desarrollado y producido en Francia en la década de los ochenta, es polivalente y de un solo motor, entrando en servicio en 1984, tiene capacidades de combate elevadas sobre todo a gran altitud y es considerado uno de los mejores cazas de cuarta generación junto al norteamericano F-16, tiene versiones monoplaza y biplaza y puede portar alrededor de seis toneladas de armamento (dependiendo de la versión) La variante 5F incorporo un radar superior, varios cambios al cuerpo de la aeronave y es la mas moderna y mejor versión de esta aeronave. Diversos medios locales de Francia han indicado que el paquete de transferencia de los Mirage 2000 se completó con misiles aire-aire MICA del tipo BVR, y nuevas partidas de misiles de crucero furtivos SCALP-EG, los cuales ya son empleados por los Su-24 Fencer ucranianos como plataforma de lanzamiento. No se sabe cuántos Mirage 2000-5F está recibiendo Ucrania, pero se informa que solicitó 12. Según el directorio de Fuerzas Aéreas Mundiales de FlightGlobal, la Fuerza Aérea y Espacial Francesa tenía 26 Mirage 2000-5F todavía en servicio a principios de 2025, que entró oficialmente en servicio en 1999, después de haber sido actualizado a partir de los Mirage 2000C que entraron en servicio a partir de 1984. El Mirage 2000-5F es principalmente una plataforma de defensa aérea y fue el primer caza francés en integrar un misil de tipo “Fox 3” que dispara y olvida, lo que permite a los pilotos atacar múltiples objetivos simultáneamente y a larga distancia.
READ MOREZeiss Industrial Quality Solutions, líder en tecnología de medición, que impulsa la innovación en la industria con soluciones de vanguardia como la metrología 3D con rayos X y microscopía industrial, presentará dentro del marco de Expo Manufactura su visión innovadora para apoyar al sector manufacturero a través la mejora los procesos e identificación de eficiencias, así el desarrollo de habilidades estratégicas. En esta edición, ZEISS presentará sus más recientes innovaciones en metrología industrial, control de calidad y soluciones digitales para la manufactura inteligente. Con un enfoque centrado en el reskilling de directivos y la adopción de metodologías de manufactura inteligente, Zeiss Industrial Quality Solutions subrayó cómo la precisión y los datos generados por la metrología son esenciales para garantizar la excelencia operativa en un entorno cada vez más competitivo. “Nuestro objetivo no es solo proporcionar herramientas de medición, sino también acompañar al sector en su evolución hacia procesos más inteligentes, ágiles y de calidad mundial”, destacó Arturo, Zavala Enríquez, Gerente de Ventas. Metrología, el pilar de una manufactura impecable En un sector donde los estándares de calidad son un diferenciador clave, Zeiss Industrial Quality Solutions enfatizó cómo la metrología permite que los procesos de manufactura en México se posicionen como referentes globales. De acuerdo con la Organización Mundial de Comercio, en 2023 las exportaciones de bienes y servicios desde México sumaron más de 593 mil millones de dólares, ubicando al país como el 9º exportador y el 12° importador en el mundo. La adopción de soluciones de manufactura inteligente, impulsadas por sistemas de medición avanzada, permite a las empresas mexicanas responder con agilidad a los desafíos del nearshoring. Este fenómeno ha incrementado la inversión extranjera en México, particularmente en sectores como automotriz, aeroespacial y electrónicos. “Para ser percibidos como un país que hace las cosas bien, necesitamos procesos de calidad impecable, y eso comienza con la precisión y confiabilidad en las mediciones”, agregó Zavala. Con un enfoque en la precisión y la automatización, Zeiss Industrial Quality Solutions exhibirá su portafolio de equipos de medición de vanguardia, diseñados para optimizar los procesos productivos en industrias como automotriz, aeroespacial, médica y electrónica. Equipos que redefinen los estándares en medición tridimensional, proporcionando mayor eficiencia y exactitud en el control de calidad. Estos equipos de medición proporcionan grandes valores de precisión, procesos eficientes, así como los resultados de medición altamente precisos para una variedad de piezas y aplicaciones. Además, Zeiss Industrial Quality Solutions abordará nuevas tendencias en manufactura en México, como el reskilling o reciclaje profesional, como elemento clave para equipar a los líderes del sector con herramientas para implementar manufactura inteligente, optimizar cadenas de suministro y enfrentar los retos y desafíos de la industria 4.0., como la sustentabilidad y digitalización. Datos de Statista, dicen que la fuerza laboral del sector manufacturero es una de las más importantes en México. Durante el primer trimestre de 2024, este sector empleaba alrededor de 9.69 millones de personas, lo que representa el tercer año consecutivo en que el personal ocupado en este sector se mantiene por encima del umbral de los 9 millones. Asimismo, Zeiss Industrial Quality Solutions promoverá el valor del software en la metrología industrial, al transformar la forma en que las empresas garantizan la calidad y la precisión en sus procesos de fabricación, en varios aspectos clave como análisis de datos, control de procesos, calibración de equipos, simulación y modelado y estandarización. Dentro de lo que presentará Zeiss Industrial Quality Solutions cómo el software de metrología aporta mayor precisión y calidad, mayor eficiencia, reducción de costos y mayor competitividad. Preparando a México para los retos del Nearshoring Con la llegada de más inversiones derivadas del nearshoring, así como con una industria manufacturera sólida y competitiva, México tiene la oportunidad de consolidarse como un hub manufacturero de clase mundial. Para lograrlo, es necesario que las empresas mexicanas se mantengan a la vanguardia en términos de tecnología y calidad, desarrollar habilidades estratégicas y fortalecer la calidad de los procesos. “Nuestro compromiso es posicionar a México como un líder global en manufactura inteligente. Con herramientas de metrología avanzada y formación estratégica, podemos garantizar que el futuro de la industria en México sea tan preciso como nuestras mediciones”, concluyó Arturo Zavala. Zeiss Industrial Quality Solutions invita a todos los asistentes a visitar su stand 1004, donde expertos estarán disponibles para realizar demostraciones de sus tecnologías y otras innovaciones en metrología y control de calidad.
READ MORELa Secretaría de Marina (Semar) se pronunció sobre los reportes de que un portaaviones de Estados Unidos está cerca de las costas de Baja California. A estos reportes se suma el hecho de que el lunes 3 de febrero se vio a un Boeing RC-135V, un avión de la fuerza aérea de Estados Unidos, sobrevolando en el Golfo de California. La Secretaría de Marina aclara que se encuentran en una zona donde existe libre navegación internacional y que en otras ocasiones ha habido esta presencia. Después circularon en redes sociales noticias sobre un portaaviones que estaba cerca de las costas de Ensenada, en Baja California. Fue frente al puerto de Ensenada, a unas 30 millas náuticas, es decir, 60 kilómetros de distancia, donde se visualizó a tres embarcaciones, entre ellas un portaaviones. Según los reportes, se trata del portaaviones USS Nimitz, de acuerdo con la página Marine Traffic, el portaaviones salió de San Diego y se desconoce su destino. En redes sociales y medios de comunicación se compartieron imágenes del navío militar USS Nimitz (CVN-68), el cual pasó frente a Ensenada durante la tarde del lunes 3 de febrero, horas después de que autoridades mexicanas y estadounidenses acordaran despliegues militares para frenar la migración y el tráfico de fentanilo. El USS Nimitz (CVN 68) ha sido durante mucho tiempo uno de los elementos más preciados de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Se trata del portaviones de propulsión nuclear líder de su clase, y de uno de los buques de guerra más grandes del mundo: puede transportar, casi un centenar de aviones y helicópteros en compañía de más de seis mil tripulantes de un punto a otro del planeta. El USS Nimitz (CVN-68) es un portaaviones de la clase Nimitz, perteneciente a la Armada de los Estados Unidos. Da nombre a su clase, compuesta oficialmente por diez portaaviones, aunque existen diferencias entre los tres primeros y los últimos siete, que en ocasiones son considerados de la clase Theodore Roosevelt. Con una tripulación de casi seis mil hombres (3200 de dotación y 2480 del grupo aéreo), desplaza cerca de 102 000 t, a una velocidad máxima de 30 nudos y es uno de los mayores barcos de guerra del mundo. Recibe su nombre del almirante Chester Nimitz, que comandó la Flota del Pacífico en la Segunda Guerra Mundial y fue el último almirante de cinco estrellas de la Armada de los Estados Unidos. Los portaaviones apoyan y operan aeronaves que participan en ataques contra objetivos aéreos, flotantes y terrestres que amenazan el libre uso del mar; y participan en operaciones sostenidas de proyección de poder en apoyo a las fuerzas estadounidenses y de la coalición. El portaaviones y su grupo de ataque también participan en operaciones de seguridad marítima para interceptar amenazas a los buques mercantes y evitar el uso de los mares para el terrorismo y la piratería. Los portaaviones también proporcionan capacidades únicas para la respuesta ante desastres y la asistencia humanitaria. El escuadrón aéreo embarcado del portaaviones proporciona helicópteros para apoyo directo y activos C4I para apoyarlos y garantizar que la ayuda se envíe de forma rápida y segura. Entre las cuatro catapultas pueden lanzar un avión cada 20 segundos. Para un paquete de ataque compuesto por 8 F-18E/F como bombarderos, cuatro F-18 E/F como cazas, dos cisternas (mismo modelo), un EA-18G Growler de perturbación electrónica y un E-2D hawkeye de alerta temprana, se requieren de solo 5 minutos 30 para lanzarlos al aire. La Armada de Estados Unidos (US Navy) ha iniciado los preparativos para la baja del portaaviones USS Nimitz (CVN 68), el cual ya cuenta con casi cinco décadas en servicio, Acorde a los planes de la US Navy, el proceso de desmantelamiento iniciaría en el año 2026, consistiendo este en tres grandes fases: inactivación, eliminación del compartimiento del reactor y reciclaje.
READ MOREEl gobernador, Mauricio Kuri González, participó en el anuncio de inversión de Viva, la aerolínea más flex-SÍ-ble de México, por cuatro mil millones de pesos para la construcción de un taller de MRO (Maintenance, Repair, and Overhaul, por sus siglas en inglés) en el Aeropuerto Internacional de Querétaro, donde podrá realizar servicios de mantenimiento y reparaciones a su flota, lo que representa la generación de dos mil nuevos empleos directos y cerca de mil indirectos de alta especialización. En su mensaje, el mandatario estatal destacó la decisión del Grupo Viva que refrenda su confianza en Querétaro, pero, sobre todo, reconoció el trayecto que han recorrido como empresa mexicana, a partir de hacer accesible el transporte aéreo en México, de apostar por la especialización del talento mexicano y de responder a los retos con inversiones responsables y mayor competitividad. “De corazón le digo, mi admiración, mi compromiso de apoyar a lo que se pueda a esta gran compañía, y les deseo que les vaya a ir muy bien. Mi viejo decía que el mejor negocio es el cerrar un mal negocio, pero para que eso no pase, vénganse a Querétaro, que les va a ir muy, pero muy bien“, auguró. Durante el anuncio, el presidente del Consejo de Administración del Grupo Viva Aerobus, Roberto Alcántara, afirmó que una de las razones que los convenció de hacer esta inversión y seguir adelante con el desarrollo, el crecimiento y la modernización de la empresa es que Querétaro es un lugar muy atractivo para la inversión. Aquí, recalcó, hay talento, un clima laboral muy propicio, hay vocación de trabajo, de servicio, de futuro, de modernización, de derechos y de compromisos. El director general de Viva Aerobus, Juan Carlos Zuazua, refirió que dada la creciente necesidad de mantener y tener la mejor tecnología para el servicio de los aviones se dieron a la tarea de buscar el mejor lugar para la instalación de su taller de mantenimiento y fue Querétaro que por su ubicación geográfica y el talento técnico con el que cuenta que la firma decidió invertir en esta región del país e iniciará la construcción del hangar en dos meses para concluirlo en 2026. “Entonces el día de hoy anunciamos un MRO que va a tener capacidad en un predio entre 15 y 20 hectáreas, aquí dentro del Aeropuerto de Querétaro, estuvimos negociando con el Estado cerca de 12 meses, había varios estados muy interesados por esta inversión, y sin duda el Estado de Querétaro y el Aeropuerto, en su conjunto hicieron una buena mancuerna, nos dieron la facilidad para venir a hacer esta inversión“, precisó. Detalló que con más de 18 años operando en el estado Viva es la aerolínea doméstica más grande del país, el año pasado transportaron 27 millones de pasajeros, tienen siete bases operativas, y en Querétaro ya son el principal operador al transportar el 2024 más de 700 mil pasajeros; además, llevan maniobrando en el Aeropuerto Internacional del estado desde 2008. Resaltó que hoy manejan ocho vuelos directos desde la ciudad de Querétaro, conectan la ciudad de Monterrey, Cancún, Mérida, Los Cabos, Houston, San Antonio, en vuelos directos, y muy pronto empezarán a operar a la ciudad de Dallas, Texas, Tijuana, y también el vuelo Monterrey tendrán ya cinco vuelos al día, es decir, se aumentó de cuatro a cinco vuelos diarios para mejorar la conectividad. Especificó que Viva Aerobus, hoy tiene una flota de 90 aviones, Airbus A321 y A321, de la más avanzada tecnología y requieren un centro especializado para dar el mantenimiento y reparación a los fuselajes de los aviones, puesto que cada uno de estos aviones comerciales en el mundo más o menos se tiene que reparar cada dos años. Al respecto, agregó que en este predio van a tener ocho líneas de producción, es decir, en cuatro mega hangares hasta ocho servicios simultáneos, para poder dar servicio a 160 aeronaves por año. “Entonces, pues esto es una gran inversión, un gran proyecto para nuestra compañía, muy contentos de que se haya dado así, y por supuesto agradecidos al señor Gobernador, a nuestro amigo Marco, de haber hecho esto posible, y bueno, esperemos seguir creciendo en la región, seguir generando empleos, y más importante, seguir generando positividad“, celebró. Durante el evento, el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero, ponderó el despegue de este proyecto que representa la instalación de un taller de mantenimiento en el Aeropuerto para dar servicio a su flota. Es un proyecto, dijo, que tendrá un enfoque sostenible, busca que tanto su construcción como su operación tengan un impacto mínimo en el medio ambiente. “En los últimos dos años han triplicado el número de pasajeros que se han movido desde Querétaro. Y hoy el Aeropuerto de Querétaro se vuelve un referente, no solo en conectividad, sino también en competitividad. Lo hemos dicho una y otra vez, tener un Aeropuerto eficiente, un Aeropuerto que está creciendo genera condiciones para los queretanos“, concluyó.
READ MORE