Author's Posts

  • Panamá se convierte en el octavo país latinoamericano en seleccionar al A-29 Super Tucano

    Panamá se convierte en el octavo país latinoamericano en seleccionar al A-29 Super Tucano0

    Redacción. – Embraer y el gobierno de Panamá firmaron un contrato para la adquisición de cuatro aeronaves A-29 Super Tucano. La flota será operada por el Servicio Nacional Aeronaval y Naval de Panamá (SENAN) como una nueva plataforma de vigilancia y protección. «Es un honor para Embraer ver que otro país latinoamericano elija el A-29 Super Tucano para potenciar sus capacidades de vigilancia, reconocimiento y protección. La elección de Panamá por el Super Tucano, líder mundial en su categoría, sin duda será un aliado sólido para apoyar al país en su misión de preservar la soberanía nacional«, afirmó Bosco da Costa Junior, presidente y director ejecutivo de Embraer Defense & Security. El anuncio forma parte del programa de la entidad para estructurar y ampliar la capacidad operativa y beneficiará en gran medida el proyecto de seguridad nacional en marcha en el país. Con la firma del contrato, Panamá se convierte en el octavo país latinoamericano en optar por el A-29 Super Tucano, junto con Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y República Dominicana. El Super Tucano es líder mundial en su categoría con más de 600.000 horas de vuelo. Actualmente, 22 fuerzas aéreas lo han elegido, y otras naciones ya han mostrado interés en la plataforma gracias a su combinación de fiabilidad, disponibilidad, robustez y bajos costos operativos. El Super Tucano está diseñado para fuerzas aéreas que buscan una solución probada, integral, eficiente, fiable y rentable en una sola plataforma, con gran flexibilidad operativa. La aeronave opera en una amplia gama de misiones, como patrullaje aéreo, operaciones especiales, coordinación aérea y táctica (TAC), ISR, vigilancia y monitoreo de fronteras, control de actividades ilícitas, reconocimiento, escolta aérea y entrenamiento de pilotos básico, operativo y avanzado.

    READ MORE
  • Ceremonia de Clausura y Apertura de Cursos del Sistema Educativo Militar 2025

    Ceremonia de Clausura y Apertura de Cursos del Sistema Educativo Militar 20250

    Redacción. – El 3 de septiembre de 2025, en las instalaciones del Heroico Colegio Militar, ubicadas en Tlalpan, Ciudad de México, se realizó la ceremonia de Clausura y Apertura de Cursos del Sistema Educativo Militar. El General Ricardo Trevilla Trejo durante su discurso enfatizó que los egresados se integrarán a las actividades que realizan los organismos de la Secretaría de la Defensa Nacional al servicio de la nación; de igual forma, mencionó que el personal de nuevo ingreso realizará la Protesta de Bandera, en una ceremonia solemne que representa el acto más importante en sus carreras militares, pues con ello se comprometen a defender al lábaro patrio hasta el máximo sacrificio. También exhortó al personal de graduados, de reciente ingreso y a todos los integrantes del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional a continuar conduciéndose con profesionalismo en cada actividad que desarrollen y misiones que tengan que cumplir, a seguir preparándose día con día para fortalecer a nuestra institución y responder sin titubeos al llamado de la patria y a los mexicanos en general a que ante cualquier circunstancia que atente contra nuestra aspiración de tener una nación mexicana íntegra, independiente y soberana con su actuar demuestren como hasta ahora el firme compromiso y la indeclinable lealtad que le tenemos a nuestro país. Posteriormente, los integrantes del presídium hicieron entrega de reconocimientos a 17 discentes que, con base en su dedicación y profesionalismo, concluyeron sus estudios obteniendo los primeros lugares de aprovechamiento académico de cada plantel del Sistema Educativo Militar. Finalmente, la presidenta de México realizó la declaratoria de clausura y apertura de los cursos de los emblemáticos planteles, la ceremonia concluyó con un desfile de honor y la entonación del Himno Nacional Mexicano. El Sistema Educativo Militar está integrado por mujeres y hombres que se preparan en las diversas ramas de la ciencia y el arte militar, la salud, ingeniería, aeronáutica, así como, en materia de seguridad pública, quienes con plena convicción y firme compromiso se suman al esfuerzo cotidiano que realizan el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional para el cumplimiento de sus misiones en todo el territorio nacional.

    READ MORE
  • Nuevo armamento para los T-6C y los H225M de la Fuerza Aérea Mexicana

    Nuevo armamento para los T-6C y los H225M de la Fuerza Aérea Mexicana0

    En el 1er informe de actividades 2024-2025 de la secretaria de la Defensa Nacional (Defensa) se informo que con el fin de incrementar la capacidad ofensiva y defensiva de las aeronaves de cargo en la Fuerza Aérea Mexicana y para atender las necesidades operativas de las Unidades de Vuelo  se adquirieron 37,408 aeromuniciones de diversos calibres y 10 ametralladoras calibre 0.50” con sistema de múltiples cañones rotatorios para ser instaladas en helicópteros Sikorsky Blackhawk UH-60 y Airbus Helicopters H225M Cougar. La Fuerza Aérea Mexicana opera 18 helicópteros UH-60M destacados en el norte de México en los Escuadrones Aéreos 107 y 108, además de seis helicópteros UH-60L destacados en el Escuadrón Aéreo 113 en el Sureste de México, por su parte los helicópteros Cougar operan en el Escuadrón Aéreo 101 ubicado en la Base Aérea Militar N°1 de Santa Lucia, donde apoyan operaciones de alto impacto que realizan las Fuerzas Especiales del Ejército mexicano. También se conoció que se adquirieron 54 contenedores HMP 400LC con Ametralladoras Calibre 0.50” para 27 aviones T-6C+Texan II a fin de completar la capacidad ofensiva de estas aeronaves. Los T-6C son los aviones tácticos más numerosos de la Fuerza Aérea Mexicana ya que están desplegados en los Escuadrones Aéreos 201 ubicado en Cozumel, Quintana Roo, 202, ubicado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 203 ubicado en Ensenada Baja California, 204, en Hermosillo Sonora, 205 en Santa Gertrudis Chihuahua y en el 402 de Ixtepec en Oaxaca. La incorporación de aditamentos para portar sistemas de fuego aéreo y terrestre da a los aviones T-6C de la FAM les otorga un nivel superior de operatividad, pudiendo satisfacer las necesidades de adiestramiento, reconocimiento, patrullaje, vigilancia e intercepción aérea, así como otras misiones dentro del territorio nacional. En el 2020 se aprobó un programa de adquisición de armas para los tejanos de la Fuerza Aérea para poder tener 60 contenedores para equipar a 30 aviones T-6C+ con este sistema de armamento aire-aire y aire-tierra con sus respectivos accesorios, herramientas, repuestos, documentación técnica y adiestramiento para su operación y mantenimiento, para la vigilancia e intercepción como complemento del sistema de defensa aérea.   Este sistema de armamento se integra al sistema de armas de la aeronave, pudiendo emplearse en cualquier condición meteorológica, siendo de fácil remoción y bajo mantenimiento. Aunque su principal función es el entrenamiento, los tejanos tienen capacidades de ataque ligero. Poseen seis puntos duros bajo las alas, y pueden artillarse en el caso mexicano con bombas convencionales de propósito general Mk.81 de 250 lb, lanzacohetes o ametralladoras además de dos tanques de combustible externo para extender su autonomía.

    READ MORE
  • China celebra 80 años de la victoria en la Segunda Guerra Mundial con un Magno desfile militar

    China celebra 80 años de la victoria en la Segunda Guerra Mundial con un Magno desfile militar0

    80 años después de la rendición formal de Japón al final de la Segunda Guerra Mundial, se celebró una ceremonia conmemorativa y un desfile militar en Pekín, China. A la ceremonia asistieron líderes de 26 países. El evento marca la primera reunión confirmada entre el presidente chino Xi Jinping, Putin y Kim Jong Un, y brinda a Xi la oportunidad de proyectar su influencia diplomática y demostrar que China se está convirtiendo en una potencia rival de Estados Unidos. El presidente estadounidense Donald Trump respondió en redes sociales tras el evento.   El desfile mostró una variedad de equipos militares, incluido lo que los expertos dicen que era un misil balístico intercontinental (ICBM) capaz de transportar una nueva ojiva nuclear. Entre los diversos equipos militares expuestos en el desfile se encontraba el nuevo misil balístico intercontinental (ICBM) con ojiva nuclear, el Dongfeng (DF)-5C. Este misil balístico intercontinental tiene un alcance mayor que los convencionales y puede transportar hasta 12 ojivas, dijo Alexander Neal, analista de defensa y miembro visitante del grupo de expertos Pacific Forum. El DF-5C es un misil nuclear de dos etapas alimentado con combustible líquido, cada etapa equipada con un motor independiente, lo que permite un empuje continuo. Además, al tratarse de un misil de tipo silo que se lanza desde una instalación subterránea, se posiciona como un elemento de disuasión estratégico. También fue avistado el nuevo misil muy esperado, el Dongfeng (DF)-61. El misil es un arma de plataforma diseñada para ser lanzada a una órbita parcial y transportar armas hipersónicas. Neil afirmó que la maniobrabilidad del DF-61 es una ventaja clave, ya que es móvil en carretera. Al combinarse con un transportador-lanzador (TEL), puede ocultarse fácilmente, reabastecerse rápidamente y desplegarse. Además, la capacidad de elegir de forma flexible las ubicaciones de lanzamiento dificulta que los enemigos identifiquen el sitio de lanzamiento, lo que le otorga una ventaja estratégica. Otras armas confirmadas incluyen misiles de corto y mediano alcance, sistemas de lanzamiento de cohetes múltiples, vehículos aéreos de combate no tripulados (drones furtivos), armas de planeo hipersónicas, el misil de crucero antibuque Yingjie (YJ)-21, el misil balístico lanzado desde submarinos Giant Lang (JL)-3, el misil tierra-aire interceptor de gran altitud Hongqi (HQ)-29 y vehículos submarinos. Lo que quedó claro en la exhibición fue que China ha sido capaz de producir rápidamente una amplia gama de armas. Hace diez años, la tecnología militar que exhibían solía ser «copias rudimentarias» de equipos mucho más avanzados inventados por Estados Unidos Pero este desfile reveló una gama de armas más innovadora y diversa, en particular drones y misiles, un reflejo de lo avanzado que se ha vuelto su complejo industrial de defensa. La estructura vertical de China y sus importantes recursos le permiten producir nuevas armas en masa más rápido que muchos otros países, señala Alexander Neill, investigador adjunto del Foro del Pacífico. También puede producirlas en grandes cantidades, lo que le da una ventaja en el campo de batalla que le permite abrumar al enemigo. El desfile demuestra claramente que China se está acercando rápidamente a Estados Unidos en tecnología militar y cuenta con los recursos para acumular un enorme arsenal. Sin embargo, según los expertos, Estados Unidos aún mantiene una ventaja en términos operativos. El ejército estadounidense destaca porque existe una cultura de abajo a arriba donde las unidades sobre el terreno pueden tomar decisiones a medida que la situación evoluciona y modificar sus estrategias de combate, esto los hace más ágiles en combate.

    READ MORE

Latest Posts