El helicóptero H160M el futuro de la aviación naval mexicana
Por José A. Quevedo En días pasados se conoció que la secretaria de Marina prepara el diseño de sus nuevas OPV, para lo cual contrato al astillero alemán Fassmer, el cual se encargara de hacer un rediseño optimizando el diseño estructural para conformar y reducir el peso del casco, respecto a un diseño propiedad de la Semar probablemente de la Patrulla oceánica clase Oaxaca. Entre las características del buque se solicita que el hangar tenga capacidad para albergar un helicóptero Airbus H160, con una puerta de hangar protráctil/extensible, es así como la Armada de México esta proyectando en cuanto cuente con la autorización y fondos suficientes, equipar sus nuevas OPV con este tipo de helicópteros. En la actualidad la mayoría de las patrullas oceánicas mexicanas operan con helicópteros Airbus AS-565Mbe Phanter que se han posicionado como la segunda flota de aeronaves de ala rotativa más grande y joven en operación por la máxima autoridad naval de México, los helicópteros AS565 MBe representan el 25% de la capacidad operativa actual de la Armada de México. El AS565 MBe de Airbus Helicopters, popularmente conocido como “Panther”, se ha posicionado como una de las aeronaves más versátiles, seguras e icónicas de la Armada de México, participando de forma efectiva en operaciones de Patrulla Oceánica, tanto en binomio con buques y en trinomio en conjunto con estas naves marítimas y patrullas interceptoras. En conjunto con una plantilla de más de seis mil elementos desplegados por SEMAR en operaciones en el Océano Pacífico y el Golfo de México, los Panther participan en misiones en función de Guardia Costera, para mitigar el tráfico de drogas, armas y mercancías, así como en una variedad de tareas en tierra y mar, como búsqueda y rescate, reconocimiento y vigilancia de áreas naturales protegidas, evacuación médica, transporte de personal, apoyo a la población ante desastres naturales, entre muchas otras. Por eso no es de extrañar que la armada mexicana proponga al sucesor del Phanter, el H-160M como el helicóptero para operar en sus nuevas OPV El H160M se basa en la plataforma civil H160, en servicio desde hace más de tres años. Bautizado como «Guépard» por las Fuerzas Armadas francesas, el H160M incorpora importantes mejoras que lo convierten en uno de los helicópteros militares más modernos del mundo. El H160 es una aeronave de 6 toneladas equipada con motores Safran Arrano. La versión militar, el H160M, destinada a las Fuerzas Armadas francesas, está equipada con la aviónica FlytX de Thales y un sistema de misión único desarrollado por Airbus. Estos sistemas permiten a la tripulación llevar a cabo misiones complejas en entornos adversos con una excelente percepción táctica de la situación. Numerosos sistemas de comunicación permiten la plena integración del H160M en operaciones aéreas, navales y aeroterrestres. El H160M es el primer helicóptero de la gama Airbus equipado de serie con un sistema de cooperación con drones. Asimismo, incorpora sensores de última generación, como el sistema electroóptico Euroflir 410 de Safran y el radar AirMaster C de Thales. Su sistema de autoprotección está diseñado para operar en todo el espectro electromagnético y óptico, con capacidad de detección automática de amenazas. El sistema de armas HForce de Airbus permite la integración de una amplia gama de efectores. El H160M tendrá la capacidad de transportar ametralladoras de 12,7 mm en contenedores y cohetes guiados. Asimismo, podrá equiparse con ametralladoras de 7,62 mm en un montaje de pivote o en un brazo articulado para tiradores de precisión. Como activo naval, el H160M es una herramienta táctica clave para la guerra antisuperficie, la protección de la fuerza naval, la seguridad marítima, la vigilancia del entorno marítimo y las misiones de búsqueda y rescate.
MÉXICO AEROESPACIAL 
















