El avión de combate Gripen de la Fuerza Aérea Brasileña realiza el primer lanzamiento de un misil en Brasil, inaugurando el uso del misil Meteor.
Redacción. – El avión de combate Gripen de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) hizo historia hoy al disparar por primera vez un misil dentro del espacio aéreo brasileño, inaugurando el uso del MBDA Meteor en Brasil. El avión F-39E Gripen fue visto aterrizando en la Base Aérea de Natal, en Rio Grande do Norte, sin uno de los misiles Meteor que llevaba durante el despegue. Este fue el primer indicio de un lanzamiento durante el ejercicio BVR-X, diseñado específicamente para probar y certificar el uso del misil más avanzado en la historia de la Fuerza Aérea Brasileña. El Meteor es fabricado por la compañía francesa MBDA (una empresa conjunta de Airbus, BAE Systems y Leonardo), y es el misil de combate aéreo más allá del alcance visual (BVR) estándar para los aviones de combate europeos más avanzados en operación: Dassault Rafale, Eurofighter Typhoon y el Gripen. Actualmente, los operadores de este misil son Alemania, Arabia Saudita, Brasil, Catar, Croacia, Egipto, España, Francia, Grecia, India, Italia, Reino Unido y Suecia. Con la integración del misil en el F-35, su servicio se ampliará en las Fuerzas Aéreas Reales de Grecia, Italia y Gran Bretaña, y ya ha sido seleccionado por los Emiratos Árabes Unidos para los futuros cazas Rafale y por Corea del Sur para su caza nacional de quinta generación, el KF-21 Boramae. Sus equivalentes son el AIM-120 AMRAAM estadounidense y el R-77 ruso, utilizados respectivamente en Sudamérica por Argentina (en el futuro) y Chile y en el caso del misil ruso por el Sukhoi Su-30MKV venezolano. En Brasil, el Meteor reemplazará a la familia de misiles israelíes Rafael Derby/Python, que se utilizan en el caza Northrop F-5EM Tiger II, ya que este tiene un alcance de tan solo 50 kilómetros, en comparación con los 120 km del Meteor, lo que otorga a la Fuerza Aérea Brasileña una mayor capacidad La principal diferencia entre un misil BVR y un misil buscador de calor, como el clásico AIM-9 Sidewinder (que en Brasil fue fabricado bajo licencia por Mectron como MAA-1 Piranha), es que los misiles BVR tienen su propio radar interno, utilizado para guiado pasivo y activo (en la fase final de combate) en conjunto con el radar del avión y otros sensores, poseyendo no solo un mayor alcance, sino también mayor letalidad y precisión. Considerando que la Fuerza Aérea de Chile posee actualmente la serie AIM-120 C7, con un alcance declarado de 90 kilómetros, y Venezuela la versión de exportación del R-77 RVV-AE, con un alcance de 80 kilómetros, la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) se ha convertido en la fuerza latinoamericana con mayor proyección de poder de combate aéreo.
MÉXICO AEROESPACIAL 
















