La aerolínea estatal Mexicana de Aviación presentó una actualización de su plan maestro de negocios durante una conferencia encabezada por la presidenta de México, en la que el director general de la aerolínea, Leobardo Ávila Bojórquez, detalló los ajustes operativos recientes y el calendario de entregas de los nuevos aviones Embraer 195 E2, que son claves para la estrategia de renovación y crecimiento de la compañía en 2025.
La conferencia se realizó después de la incertidumbre sobre la viabilidad del proyecto tras el cierre de nueve rutas y cancelación de siete destinos a principio de enero de 2025. Estas rutas eran operadas con tres Embraer ERJ 145, en colaboración con TAR Aerolíneas. Según Ávila Bojórquez, estas decisiones reflejan la necesidad de adaptarse a la demanda del mercado y la estacionalidad del sector aéreo.
Se conoció que Mexicana aún mantiene un ERJ 145 para operar vuelos desde el AIFA hacia Palenque, Ciudad Victoria e Ixtepec. El ejecutivo señaló que estas rutas se conservaron debido a la falta de competencia entre dichas ciudades y la capital mexicana.
Al mismo tiempo la aerolínea continúa utilizando los tres Boeing 737-800 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) para operar rutas hacia Chetumal, Guadalajara, Mazatlán, Mérida, Tijuana y Tulum.
Ávila Bojórquez destacó que, pese a los desafíos operativos, la aerolínea transportó más de 384,000 pasajeros en 2024 y atendió 18 destinos, lo que representa el 0,5% de la cuota de mercado, de acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). La proyección para este año incluye un crecimiento a 14 destinos, con la incorporación de Monterrey y Puerto Vallarta en el segundo trimestre. “Esperamos superar los 500,000 pasajeros y ofrecer más de 83 conexiones a través del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)”, indicó.
Después de las elecciones del año pasado el gobierno mexicano impulsó la modernización de la aerolínea con la incorporación de nuevo aviones Embraer 195, el plan contempla la recepción cinco aviones Embraer E2 en el segundo semestre de 2025, como parte de un pedido total de 10 E190-E2 y 10 E195-E2. Este cambio permitirá reemplazar los actuales Boeing 737-800 y ERJ 145.
Con los nuevos Embraer, se recuperarían los siete destinos suspendidos a principio de 2025. Además, sumarían cuatro nuevas ciudades, pero el director general no los ha revelado. “Con esta renovación, estaremos retomando las rutas suspendidas y ampliando nuestra oferta para diversificar destinos, siempre priorizando la conectividad y el servicio de calidad”, aseguró Ávila Bojórquez.
El Embraer 195 E2 es el mas nuevo avión comercial del fabricante brasileño y fue presentado en México durante la FAMEX 2023, donde pudo ser observado de cerca por los directivos de la aerolínea estatal mexicana.
Con el Embraer 195-E2, la factoría brasileña da un salto adelante al diseñar una nueva célula para la categoría de fuselaje angosto y rango medio, la cual reúne la experiencia aquilatada de la familia Embraer mejorando tanto materiales de construcción como sistemas electrónicos brindando un producto de mejores prestaciones y costos de mantenimiento.
A simple vista pareciera que la aeronave es igual al modelo anterior, sin embargo existen diferencias entre ambas versiones, el E2 no es un avión derivado sino un nuevo diseño que parte de una plataforma ya probada en la que se vierte la experiencia tanto de la aviación comercial, como de la militar y la ejecutiva de Embraer; la primer diferencia palpable son las compuertas del tren de aterrizaje, que en la versión E1 no existen, con lo que se reduce significativamente el ruido al interior, brindando al pasajero la experiencia perfecta; el tren de aterrizaje también fue modificado en su arquitectura al ser ahora telescópico e incorporando algunas piezas en titanio, así mismo se buscó que las partes que lo componen se sustituyesen fácilmente.
Una de las innovaciones de este nuevo avión es el empleo de la tecnología de cuarta generación Fly-By-Wire desarrollada por Embraer la cual permite aliviar las cargas durante el vuelo reduciendo además la fatiga estructural de la aeronave, esto también modificó físicamente el timón horizontal de cola, que redujo sus dimensiones respecto de la versión E1 lo que da como resultado una reducción del trabajo de pilotaje, mejora en la experiencia hacia el pasajero y reducción del peso del avión.
Los motores también presentan una mejora, los tradicionales General Electric –G&E- fueron sustituidos por los Pratt & Whitney PW1900G, los cuales permiten un 25% menos de consumo de combustible traduciéndose en menores costos de operación y mantenimiento, menos emisiones de Co2 y menor emisión de ruido permitiendo abatir el impuesto que por esta causa cargan algunos aeropuertos, especialmente en Europa.
Al interior se puede apreciar al primer vistazo que la disposición de asientos de primera clase presenta mayor confort y privacidad al usuario, que el portaequipaje superior ahora cuenta con la capacidad de alojar cuatro equipajes de mano y que durante el vuelo se da el servicio de conectividad WiFi, además de contar con tomacorriente eléctrico para conexiones tradicionales y tipo USB.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *