• Se aprueba la venta del F-16 Bloque 70/72 a Filipinas

    Se aprueba la venta del F-16 Bloque 70/72 a Filipinas0

    El Departamento de Estado de los Estados Unidos aprobó la Venta Militar Extranjera a Filipinas de 20 cazas F-16 Bloque 70/72. Esta decisión se produce en un contexto de crecientes tensiones con China y la necesidad de reforzar la estrategia de disuasión, así como el fortalecimiento de los aliados y socios regionales. Así lo señala también el aviso publicado por la DSCA (Agencia de Cooperación en Seguridad de Defensa): “Esta propuesta de venta apoyará la política exterior y la seguridad nacional de Estados Unidos al contribuir a mejorar la seguridad de un socio estratégico que sigue siendo una fuerza importante para la estabilidad política, la paz y el progreso económico en el Sudeste Asiático”. El acuerdo, valorado en 5.580 millones de dólares, incluirá 16 aviones monoplaza F-16C Bloque 70/72 y cuatro biplazas F-16D Bloque 70/72, que estarán equipados con motores F110-GE-129D (Bloque 70) o F100-PW-229 (Bloque 72). La notificación del FMS incluye una lista de artículos no pertenecientes al MDE (Equipo Principal de Defensa) que se incluirán, como comunicaciones seguras, repuestos, dispositivos de prueba y diversos equipos de apoyo. El avión estará equipado con pods de selección de blancos avanzados para francotiradores AN/AAQ-33, misiles aire-aire AIM-120C-8 o equivalentes y AIM-9X Block II, bombas de pequeño diámetro GBU-39/B, bombas de propósito general MK-82 de 500 lb y MK-84 de 2000 lb, con kits de munición de ataque directo conjunto (JDAM) para la conversión a GBU-38 o Laser JDAM GBU-54, así como bombas guiadas por láser GBU-50 Enhanced Paveway II. El AGM-65 Maverick también estará disponible para el F-16, aunque solo los LAU-117 y LAU-88 necesarios están incluidos en el FMS, ya que el arma ya está en servicio en Filipinas. Además de la opción entre el Bloque 70 y el Bloque 72, el FMS también deja a Filipinas la opción de las pantallas montadas en el casco, ya sean los rastreadores inerciales ópticos híbridos Scorpion (HObIT) o los sistemas de señalización montados en el casco conjuntos II (JHMCS II). Dado que las aeronaves son de nueva construcción, probablemente incorporarán el asiento eyectable Martin-Baker US18E en lugar del Collins ACES II. El FMS también incluye el nuevo conjunto de guerra electrónica (EW) Viper Shield AN/ALQ-254 o sistemas equivalentes no especificados. “La venta propuesta mejorará la capacidad de la Fuerza Aérea Filipina para realizar misiones de reconocimiento del dominio marítimo y apoyo aéreo cercano, así como sus capacidades de supresión de las defensas aéreas enemigas (SEAD) e interdicción aérea”, señala el aviso de la DSCA. “Esta venta también aumentará la capacidad de las Fuerzas Armadas de Filipinas para proteger intereses y territorio vitales, así como para ampliar la interoperabilidad con las fuerzas estadounidenses”. Filipinas se encuentra en medio de una serie de adquisiciones para reforzar sus filas en medio de las continuas tensiones en el Mar de Filipinas Occidental. De hecho, se han reportado enfrentamientos persistentes entre buques de la guardia costera china y filipina, cuando esta última transporta suministros al buque Sierra Madre, encallado y que ahora funciona como puesto de avanzada. El año pasado, el secretario de Defensa de Filipinas, Gilberto Teodoro, anunció la aprobación del nuevo plan “Horizonte 3”, que prevé la adquisición de 40 aviones de combate con un presupuesto de 33.600 millones de dólares, en un esfuerzo masivo por modernizar el ejército. Si bien el plan aún está sujeto a la aprobación del Congreso, los 20 F-16 podrían ser el primer lote de estos 40 nuevos cazas. Los F-16 Bloque 70/72 son los Vipers de producción más avanzados, de nueva construcción, a diferencia de los F-16V, que son aviones existentes modernizados con la misma configuración. Hasta la fecha, seis países han seleccionado el F-16 Bloque 70/72 y Lockheed Martin cuenta con una cartera de producción de 117 aviones, a febrero de 2025. El Block 70 presenta un nuevo concepto de cabina, con la instalación de una Pantalla de Pedestal Central (CPD), que proporciona al piloto datos tácticos cruciales en una pantalla de alta resolución de 6”x8”. Esta nueva pantalla permite a los pilotos aprovechar al máximo los nuevos datos del radar y del pod de objetivos, incluyendo un nuevo mapa móvil a color, una representación más grande y sencilla de las pantallas de situación aire-aire con función de zoom y, por último, pero no menos importante, la posibilidad de alternar la información entre pantallas. El radar escalable de haz ágil (SABR) APG-83, desarrollado por Northrop Grumman, es un radar AESA (conjunto de barrido electrónico activo) diseñado para el F-16 sin modificaciones estructurales, de potencia ni de refrigeración. Además, permite al F-16 detectar, rastrear e identificar un mayor número de objetivos (según se informa, más de 20 simultáneamente) con mayor rapidez y a mayor distancia, a la vez que proporciona un mapeo de radar de apertura sintética (SAR) de alta resolución y en cualquier condición climática. El sistema también integra una robusta protección electrónica para operar en entornos electrónicos hostiles.

    READ MORE
  • <strong>Aviones FA-50 de Filipinas operan junto a los F-22</strong>

    Aviones FA-50 de Filipinas operan junto a los F-220

    Por José A. Quevedo Aviones de quinta generación F-22A Raptor del 525 ° Escuadrón de Cazas en la Base Conjunta Elmendorf–Richardson, Alaska, de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) llegaron a Filipinas con el apoyo de un KC-135 Stratotanker del 909 ° Escuadrón de Reabastecimiento Aéreo en la Base Aérea de Kadena, Japón, para operar desde la base Clark y entrenarse con sus contrapartes de la 5.ª Ala de Cazas de la Fuerza Aérea de Filipinas, los pasados días 13 y 14 de marzo de 2023. Esta fue la primera vez que los F-22, aterrizaron y operaron desde Filipinas”, dijo el capitán de la USAF Karl Schroeder, un piloto de Raptor asignado al 525th Fighter Squadron. “Este hito con un aliado regional ayuda a brindar estabilidad y seguridad al Indo-Pacífico”. La Fuerza Aérea de Filipinas tiene doce aviones FA-50 que adquirió a Korea Aerospace Industries, estas aeronaves se denominan FA-50PH y son utilizadas por la 5ª ala de combate de la Fuerza Aérea. La entrega de los aviones comenzó en noviembre de 2015 y se completó en mayo de 2017. El viaje a la base Clark se logró con el apoyo de un pequeño equipo y una huella mínima, ejerciendo otro enfoque principal de la USAF, el empleo de combate ágil. El primer día se detallaron las capacidades de los respectivos aviones de combate de cada nación, y un recorrido estático de los F-22, el KC-135 Stratotanker y el avión de combate polivalente FA-50PH de Filipinas. A la mañana siguiente, los F-22 y dos FA-50 despegaron para participar en una integración coordinada en vuelo y mostrar las capacidades respectivas de cada aeronave. El F-22 es un avión furtivo de quinta generación altamente maniobrable que posee características avanzadas que incluyen supercrucero o la capacidad de mantener el vuelo a velocidades supersónicas sin el uso de postcombustión. El FA-50 es un caza de combate ligero conocido por su velocidad y agilidad además de que sus sistemas de aviónica le permiten operar junto a un avión como el Raptor. “Con cualquier operación, siempre hay múltiples roles y responsabilidades para que la misión se lleve a cabo”, dijo el Capitán de la Fuerza Aérea de EE. UU. Joe Baumann, un piloto de Raptor asignado al Escuadrón de Cazas 525. “Con la capacidad de ataque de precisión del FA-50 y la capacidad del Raptor para establecer el dominio aéreo, hacemos un combo letal para apoyarnos mutuamente en múltiples conjuntos de misiones”. La primera fase del vuelo fue un recorrido de sobrevuelo bajo. Los pilotos del Raptor pudieron observar el diseño del terreno, así como las diferentes bases aéreas filipinas. Estar familiarizado con el espacio aéreo y el territorio a continuación permitirá una mayor capacidad e integración en el futuro. Durante la segunda fase del vuelo, los Raptors participaron en maniobras de combate aéreo, o peleas de perros, mientras los FA-50 observaban. Luego, la aeronave pasó al trabajo de formación y una demostración de reabastecimiento de combustible aire-aire con el KC-135 sobre el Mar de China Meridional. “Esta fue una oportunidad única para demostrar el poder y la importancia de poder reabastecerse de combustible en el aire para ampliar las capacidades de combate de nuestro fuselaje y mostrar cuán capaz y maniobrable es el Raptor en una maniobra de combate básica”, explicó Schroeder. Las Fuerzas Aéreas del Pacífico y la Fuerza Aérea de Filipinas trabajan juntas a través de capacitación bilateral e intercambios de expertos en la materia para promover la interoperabilidad, fortaleciendo así nuestra alianza con el Tratado de Defensa Mutua y mejorando la estabilidad en toda la región del Indo-Pacífico. Imágenes Senior Airman Jessi Roth y FAP

    READ MORE

Latest Posts