• La Escuadrilla acrobática “Águilas Aztecas” llega a la BAM N° 1 para participar en FAMEX 2025

    La Escuadrilla acrobática “Águilas Aztecas” llega a la BAM N° 1 para participar en FAMEX 20250

    Por Jose A. Quevedo Llego a la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía, Estado de México, la espectacular Escuadrilla Acrobática Águilas Aztecas, quienes se integran al agrupamiento aéreo de la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025. Su arribo no solo anuncia su participación en una de las ferias aeroespaciales más importantes de Latinoamérica, sino también el despliegue de talento, disciplina y valentía que distingue a los mejores pilotos de la Fuerza Aérea Mexicana. La Escuadrilla Aérea “Águilas Aztecas” de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) se integra por siete aeronaves T-6C Texan II, pertenecientes al Escuadrón Aéreo 402, de la Base Aérea Militar No. 2 en Ciudad Ixtepec, Oaxaca. Su objetivo principal es fortalecer el vínculo entre las Fuerzas Armadas y la sociedad mexicana, además de exhibir el alto nivel de entrenamiento y seguridad de los pilotos de la FAM. La presentación oficial de la Escuadrilla Acrobática “Águilas Aztecas” se realizó el pasado 10 de febrero en el marco del Día de la Fuerza Aérea Mexicana 2025 y la inauguración de la Base Aérea Militar No. 20 en Tulum, Quintana Roo marcando un hito en la aviación militar, en ese evento la escuadrilla debutó con una serie de maniobras que demostraron la destreza y capacidad operativa de sus pilotos. Posteriormente las aeronaves se trasladaron a la Base Aérea de Pie de la Cuesta, donde participaron en la Exhibición Aérea “La Gran Fuerza de México” Guerrero 2025, donde sobrevolaron la Bahía de Santa Lucía, efectuando pases y maniobras, mostrando con ello un elevado grado de habilidad y precisión que caracteriza a los pilotos que operan estas aeronaves. Las maniobras acrobáticas realizadas por estas aeronaves permiten evaluar su capacidad de maniobrabilidad, precisión y respuesta en operaciones tácticas y estratégicas. Esto es fundamental para la misión de la FAM, que además de abarcar operaciones militares, también se encarga de la seguridad interior, la defensa del espacio aéreo. El T-6C Texan II es un avión de entrenamiento avanzado, utilizado para preparar a los futuros pilotos de combate. Entre sus características destacan: ​Equipos de nueva generación que optimizan la instrucción y el desarrollo de misiones. Capacidad de ataque aire-tierra y aire-aire, lo que lo convierte en una aeronave versátil. ​Autonomía extendida gracias a tanques de combustible externos, que aumentan el tiempo de vuelo y el alcance operativo. El adiestramiento de la Escuadrilla “Águilas Aztecas” no solo se centra en la acrobacia y las operaciones militares, sino también en misiones humanitarias y de asistencia a la población realizando valiosos reconocimientos aéreos que apoyan en la planeación de las operaciones de ayuda. Las escuadrillas acrobáticas son una tradición en muchas Fuerzas Aéreas del mundo y con la creación de las “Águilas Aztecas”, México consolida su presencia en esta disciplina. Gracias al entrenamiento continuo de sus pilotos y al respaldo de especialistas en mantenimiento, meteorología, control de vuelo y armamento aéreo, la Fuerza Aérea Mexicana fortalece su capacidad operativa y su compromiso con la nación.

    READ MORE
  • Senado de México autoriza solicitud para permitir ingreso de aeronaves  de la Fuerza Aérea de Estados Unidos

    Senado de México autoriza solicitud para permitir ingreso de aeronaves de la Fuerza Aérea de Estados Unidos0

    La Mesa Directiva del Senado de la República recibió la solicitud de la titular del Ejecutivo Federal, para autorizar el ingreso al territorio nacional del personal militar de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América, con la finalidad de proporcionar seguridad a los aviones militares de esa institución que participarán en la “Feria Aeroespacial México 2025”. El documento, que fue remitido a la Comisión de Defensa Nacional, destaca que la Secretaría de la Defensa Nacional realizará la “Feria Aeroespacial México 2025”, del 22 al 26 de abril de 2025, en las instalaciones de la Base Aérea Militar número 1, de Santa Lucia, Estado de México. Se trata de un encuentro, agrega, que tiene la finalidad de constituir un espacio de promoción aeroespacial, en el que participen los sectores privados, públicos y otras Fuerzas Armadas Aéreas, para intercambiar conocimientos y experiencias desde el punto de vista comercial, lo que representará una derrama económica en beneficio del país a corto y mediano plazo. De aprobarse la solicitud, ingresaría a territorio nacional una delegación conformada por 13 militares de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América, con su armamento, que proporcionará seguridad a seis aeronaves de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América que serán exhibidas en el evento y se identifican como dos aviones de quinta generación F-35A Lighting II,  dos aviones P-51Mustang preservados, un avión cisterna KC-135 Strato Tanker y el C-130J Super Hércules.   Los elementos ingresarán a bordo del avión C-130J Hércules de la citada Fuerza Armada el 21 de abril de 2025, para retornar a su país el 27 de abril de 2025. La delegación conformada por 13 militares de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América fungirá únicamente como equipo de seguridad para las seis aeronaves de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América, sin tener participación en el contexto de la “Feria Aeroespacial México 2025”. La Feria Aeroespacial México (FAMEX) es un evento de relevancia internacional que se realiza cada dos años desde su primera edición en 2015.  Organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDEÑA), ha servido como una plataforma clave para el crecimiento y consolidación de la industria aeroespacial en México. A lo largo de sus ediciones. FAMEX ha logrado posicionarse como uno de los eventos más importantes del sector en América Latina, reuniendo a empresas, académicos, inversionistas y representantes gubernamentales de diversas naciones. En sus ediciones anteriores, FAMEX ha facilitado acuerdos comerciales, la transferencia de tecnología y el desarrollo de proyectos innovadores en la industria.  

    READ MORE
  • Te invitamos a descargar la Reseña oficial FAMEX 2023

    Te invitamos a descargar la Reseña oficial FAMEX 20230

    La Feria Aeroespacial México –FAMEX-, surge en el año 2015 con el objetivo de posicionar a nuestro país dentro de la industria aeroespacial a nivel mundial como un referente obligado, demostrando a lo largo de cinco ediciones su capacidad de convocatoria e impactando en la economía nacional dentro del sector aeroespacial al obtener una derrama de 9.3 miles de millones de dólares, dejando en claro que es posible incrementar el nivel de productividad en este sector a niveles altamente competitivos. Lo anterior queda de manifiesto al revisar los números finales de esta 5ª. Edición, donde FAMEX logró posicionarse en el 5º. Lugar en expositores en comparación con las ferias más importantes de este tipo a nivel mundial al haber logrado reunir 703 expositores y el 3er. sitio en asistencia al reportar la cifra de 105 mil visitantes durante los días del evento, siendo solamente superada por el Paris Airshow y la feria de Farnborough en Reino Unido y delante de FIDAE de Chile y LAAD de Brasil lo cual la ubica en el primer puesto en América Latina. De lo expresado anteriormente surge la necesidad de la presente reseña, cuya meta es reportar de manera puntual las cifras obtenidas durante la edición 2023 así como resaltar las novedades y actores participantes que este año contó con Francia como país invitado, así mismo se presentan los momentos más relevantes sucedidos en FAMEX a través de galerías fotográficas que incluyen por supuesto el espectáculo  aéreo que como cierre del evento preparó el comité organizador, obteniendo como resultado un documento de enorme valor histórico. Te invitamos a leerlo y descargarlo en el siguiente enlace: https://books.google.com.mx/books/about?id=4V4cEQAAQBAJ&redir_esc=y Estas son algunas imágenes de la reseña, que esperamos te ayude para conocer más de la industria aeroespacial mexicana y de la Fuerza Aérea Mexicana.          

    READ MORE
  • México participa en Farnborough International Airshow (FIA) 2024 para atraer inversiones

    México participa en Farnborough International Airshow (FIA) 2024 para atraer inversiones0

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de la Dirección General de Impulso Económico Global, y en coordinación con la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia), inauguró, el día de ayer, el Pabellón México en la Feria Farnborough International Airshow (FIA) 2024, realizada en Reino Unido, con el objetivo de atraer inversiones en el sector aeroespacial mexicano. La inauguración fue presidida por el presidente y el CEO de la Femia, Carlos Robles Álvarez y Luis Lizcano, respectivamente; y por el presidente de la Feria Aeroespacial México (Famex), Disraeli Gómez Herrera. También participaron las y los secretarios de Desarrollo Económico de los estados de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Guanajuato y Querétaro, así como los directivos de empresas mexicanas del sector, clústeres y universidades.   En representación de la canciller Alicia Bárcena Ibarra, participó el director general de Impulso Económico Global, Rodrigo Morales Castillo, quien destacó el compromiso de la SRE para continuar atrayendo inversiones que beneficien a la sociedad mexicana. Asimismo, subrayó que México cuenta con capacidades, innovación y talento para competir y sobresalir en la industria aeroespacial, prioritaria para el Gobierno mexicano. En el marco de la FIA, funcionarios de la SRE sostuvieron encuentros con representantes de empresas líderes de la industria como BAE Systems, Embraer, GKN Aerospace, Aernnova, Safran y TT Electronics, quienes manifestaron interés por continuar expandiendo sus operaciones en México, y anunciaron convenios de colaboración para fortalecer el ecosistema industrial del sector aeroespacial en nuestro país, así como inversiones para los próximos años. En 2023, México registró 156 millones de dólares en inversión extranjera directa en manufactura aeroespacial, lo que representa una inversión acumulada de casi 4,000 millones de dólares de enero de 1999 a septiembre de 2023. Actualmente, hay más de 368 plantas del sector operando en nuestro país, que generan alrededor de 50,000 empleos directos y 190,000 indirectos. México es el 14º país en producción de la industria aeroespacial a nivel mundial, el 12º exportador de piezas, el 12º destino de inversiones en proyectos aeronáuticos a nivel mundial y el 1er destino en América Latina y el Caribe. Durante más de 75 años, la FIA ha sido una de las principales plataformas para la industria aeroespacial y de defensa, que reúne alrededor de 1,200 expositores de 44 países y más de 70,000 visitantes internacionales. El Gobierno de México, a través de la SRE, reafirma su compromiso de seguir atrayendo inversiones que beneficien a la sociedad mexicana.

    READ MORE
  • El Vuelo del Alce, Boeing C-17 “Globemaster III”

    El Vuelo del Alce, Boeing C-17 “Globemaster III”0

    Por: Ihuitl Maldonado G. Apodado “el alce” –Moose- por la fuerza Aérea de los Estados Unidos, el Boeing C-17 “Globemaster III” es actualmente el avión de transporte táctico más importante de ese país gracias a su largo alcance y al contar con la capacidad de transportar desde tropas y paracaidistas hasta los pesados tanques de 69 toneladas “Abrahams” del ejército norteamericano a prácticamente cualquier rincón del mundo, aeronave que por cierto visita nuestro país de manera regular. Recuerdo vívidamente la primera vez que tuve oportunidad de ver un C-17, esto fue desde el restaurante Wings que se ubicaba en el lado oriente del Aeropuerto Benito Juárez –AICM- justo donde se encontraba la terminal de Aeromar, por supuesto de esto ya hace varios años pues la T-2 aún no se empezaba a construir; la vista de semejante mamut era impresionante quizá un poco más por los colores militares que portaba en relación a los aviones comerciales que generalmente son blancos, a su paso los “ATR-42” estacionados allí eran diminutas hormigas; preguntando un poco aquí y allá supe que la visita de este enorme transporte era usual y que llegaba a México con suministros para el personal de la embajada y consulados del vecino país del norte, al final uno acababa acostumbrándose a verlo pasando a ser parte de las operaciones habituales del aeropuerto. El desarrollo de este imponente avión se basa en la necesidad de la Fuerza Aérea de Estados Unidos de contar con un avión con miras a reemplazar al venerable C-130 “Hércules”, dentro del concurso AMST – Advanced Medium STOL Transport / Transporte STOL Medio Avanzado- donde STOL es el acrónimo para Short Take Off & Landing –Despegue y Aterrizaje Cortos-, programa que tras varios cambios en su especificación hicieron que el proyecto fuese cancelado en un principio y se retomara hasta la década de los años ochenta siendo el desarrollo seleccionado el presentado por  McDonell Douglas sobre los diseños de Boeing y Lockheed, despegando por vez primera el 15 de septiembre de 1991 en Long Beach California, por lo que este mes alcanzará los 30 años de vida operativa, sus operadores principales además de la USAF, son la Royal air Force en Inglaterra, la Royal Canadian Air Force, la Royal Australian Air Force, la Emiri Air Force / Qatar Air Force,  la United Arab Emirates Air Force y la Indian Air Force; la producción de este avión finalizó en el año 2015 siendo las ultimas unidades fabricadas por Boeing Integrated Defense Systems tras la fusión de McDonell con Boeing en 1997. Los recientes eventos derivados de la salida de Estados Unidos de Afganistán, tras veinte años de permanencia, hicieron que esta aeronave cobrara cierta relevancia a nivel internacional al ser uno de los protagonistas al apoyar la evacuación de ciudadanos Afganos de su país ante el inminente retorno del régimen Taliban; el día 15 de agosto los tabloides más importantes del orbe publicaban en sus primeras planas impactantes imágenes de cientos de personas arremolinadas en el Aeropuerto Internacional “Hamid Karzai” de la capital Kabul, en un intento de abordar alguno de los aviones allí estacionados con destino al exilio, dentro de estos destacaba una nota que señalaba la partida de un C-17 con cerca de 800 almas a bordo alcanzando prácticamente la capacidad del Airbus A-380 que es de 850 pasajeros; dentro de este éxodo y de cierta manera, México se vio involucrado al dar asilo político a ciudadanos de ese país dentro de los cuales se encontraban varios corresponsales de medios informativos y el equipo de robótica “Afghan Dramers Team”, el cual conformado por mujeres en su totalidad se dio a conocer mundialmente por el desarrollo de ventiladores para pacientes con Covid19 a partir del empleo de piezas usadas de automóviles. La operación se dio por supuesto a bordo de un C-17, solo que en esta ocasión este fue de la Fuerza Aérea de Katar –Qatar Emir Air Force- durante la noche del 25 de agosto de este 2021, en un vuelo que partió del Aeropuerto Internacional “Mohammmed V” de Casablanca Marruecos, con una escala en el Aeropuerto Internacional de Cancún México para finalmente arribar alrededor de la medianoche y ser recibidos por el cuerpo diplomático de nuestro país encabezados por el canciller. Al ser el “Globemaster III” un avión militar, sus operaciones generalmente son muy discretas debido a su naturaleza, siendo en la mayoría de los casos nocturnas, no obstante a ello, los amantes de la aviación en nuestro país ya han contado con la oportunidad de acercarse a este gigante de los cielos durante la pasada edición de la Feria Aeroespacial México –FAMEX- en el año 2019, cuando se pudo apreciar como parte de las aeronaves participantes en ese evento uno perteneciente a la Royal Canadian Air Force; este año al reanudarse la FAMEX tras la pandemia del Covid19 nuevamente habrá oportunidad de admirarlo pues el país invitado para la edición 2021 es Estados Unidos que participará entre otros con el “West Coast Demo Tem” que precisamente emplea el C-17. El C-17 “Demo Team” se encuentra estacionado en la Base Aérea Lewis- McChord en el estado de Washington y fue creado en el año 2019 con la intención de demostrar las capacidades de la aeronave así como herramienta de reclutamiento para la fuerza aérea de Estados Unidos, el equipo se presenta tanto en las bases de la unión americana como de manera internacional; nueve pilotos y seis oficiales de carga o loadmasters conforman el equipo que se presentará dentro de la FAMEX los próximos 23 a 25 de septiembre, siendo la oportunidad perfecta de poder admirar a este enorme avión que como ya mencionamos habrá cumplido tan solo diez días antes de su presentación, los 30 años de servicio.

    READ MORE
  • Se pospone FAMEX 2021

    Se pospone FAMEX 20210

    La Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2021 ha sido pospuesta y ahora se llevará a cabo del 22 al 25 de septiembre en el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, así lo indicó el General Rodolfo Rodríguez Quezada, presidente de la Feria en redes sociales. Se tenía planeado realizar la feria del 21 al 24 de abril. Esta decisión se tomó con base en el desarrollo de la pandemia de Covid-19 y llegada de la nueva vacuna. “Decidimos reprogramar la FAMEX 2021, se llevará a cabo del 22 al 25 de septiembre. Siguiendo los protocolos de la Organización Mundial de la Salud y Secretaría de Salud, la decisión fue tomada por la Secretaría de la Defensa Nacional y el gobierno de Querétaro, así como por dependencias del Gobierno Federal, la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, Aeroclústers, Cámaras Industriales y corporativos“, indicó el General Rodríguez Quezada ya que para el mes de septiembre ya existirá un mejor control de la pandemia, y la economía a nivel mundial estará en fase de recuperación. Finalmente, reiteró que Estados Unidos continuará como el invitado de honor de la edición 2021 de la FAMEX. En su tercera edición (FAMEX-2019) participaron 635 empresas líderes en el sector aeroespacial de 39 países, 61 aeronaves en exhibición, 5,800 encuentros de negocios, una asistencia de 52,000 visitantes especializados del sector, convirtiéndose en la Feria más importante en América Latina, habiéndose tenido a Canadá como Partner Country.  La FAMEX es un evento singular en el mundo, porque es organizado por las Fuerzas Armadas de México y tiene actividades que la hacen única como: el Seminario de Inversión Extranjera, Foro de Educación Aeroespacial, Conferencias Técnicas, Aerospace Summit, Migración a la Industria Aeronáutica, Encuentro de Seguridad Aérea, Encuentro Empresarial de Industria Aeronáutica de México, Cumbre de Rectores y Congreso de Mujeres Líderes de la Sociedad y del Sector Aeroespacial, encuentros B2B, así como vuelos de demostración de aeronaves y exhibición estática. Al cambiar de sede en el Aeropuerto Internacional de Querétaro, iniciamos una nueva trayectoria para la FAMEX-2021. Esta Entidad Federativa mantiene un constante crecimiento en la industria aeronáutica, incrementando las exportaciones, generando vínculos con la academia y centros de investigación, dando como resultado: inversión extranjera directa mediante la instalación de fábricas, incorporación de empresas a la cadena de proveeduría y la contratación de mano de obra mexicana. Querétaro representa altos niveles de notoriedad mundial de la industria aeroespacial desde hace 10 años; actualmente congrega 85 empresas especializadas en el sector, destacando industrias multinacionales como AIRBUS, SAFRAN, BOMBARDIER, AERNNOVA y GENERAL ELECTRIC, además de contar con 12 centros de investigación y diseño, así como instituciones educativas con carreras afines a la industria aeroespacial de las cuales egresan los recursos necesarios para sostener las operaciones de manufactura, diseño y mantenimiento.

    READ MORE

Latest Posts