• México cuenta con 4 radares instalados en el sur del país y 2 en el norte

    México cuenta con 4 radares instalados en el sur del país y 2 en el norte0

    Redacción. – Del 1 de octubre de 2024 al 31 de agosto de 2025 se realizaron 687 operaciones de vigilancia aérea en 3,563 horas de vuelo, todas estas operaciones son coordinadas por el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CE.NA.VI.) de la Secretaría de la Defensa Nacional, en coordinación con la Fuerza Aérea Mexicana, que opera radares instalados en tierra, radares aerotransportados, aviones interceptores y helicópteros con tropas del Ejército para el aseguramiento de aeronaves. La Secretaría de la Defensa Nacional cuenta con cuatro radares instalados en el sur del país, lo que contribuye a mejorar las operaciones de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo de México; además Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), comparte con la Defensa la señal de tráfico aéreo de 27 radares distribuidos en todo el país, con la finalidad de coadyuvar con la Comandancia del CE.NA.VI., en sus actividades de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo. En este sentido también se cuenta con terminales del Sistema de Vigilancia de Operaciones Aéreas y Marítimas (AMOSS por sus siglas en inglés) proporcionadas por el Comando Norte de los E.U.A., en las cuales se visualiza la señal de sus radares ubicados en la frontera sur proporcionando información de blancos aéreos. En el marco de las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos de América (E.U.A.), con el propósito de fortalecer la cooperación entre ambas naciones para reforzar la seguridad de sus territorios y dar seguimiento a los vuelos ilícitos que tienen como destino la frontera norte del país, Defensa recibió en donación dos radares de largo alcance por parte del gobierno de los E.U.A., uno modelo TPS-70 instalado en Hermosillo, Son. y otro modelo TPS-78 que se ubicará en el Ejido San Lucas, B.C.S., que serán puestos en operación durante el segundo semestre de 2025. El CE.NA.VI., es un órgano del Alto Mando dependiente del Estado Mayor Conjunto de la Secretaría de la Defensa Nacional, destinado a llevar a cabo las acciones de alertamiento, interceptación aérea, identificación, seguimiento de trazas de interés y asistencia de aeronaves en emergencia en el Espacio Aéreo Mexicano; así como, coordinar las revisiones de las aeronaves, tripulaciones de vuelo, pasajeros y carga en los aeropuertos y aeródromos del país con el objeto de inhibir el uso ilícito del espacio aéreo. Tiene la facultad de coordinar a las diferentes Dependencias que forman parte del Sistema Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano como integrante del Consejo Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo, en su función de Secretaría Técnica. Del 1 de octubre de 2024 al 31 de agosto de 2025, el CE.NA.VI. ha reforzado sus acciones en alertamientos, identificación y seguimiento de vuelos no autorizados y vuelos clandestinos e interceptación aérea, para garantizar la protección del Espacio Aéreo Mexicano ante cualquier actividad ilícita o de riesgo.

    READ MORE
  • Defensa participa en la Conferencia Final de Planificación del Ejercicio Multinacional “AMALGAM EAGLE 2025” en el marco de la relación militar entre México, E.U.A. y Canadá

    Defensa participa en la Conferencia Final de Planificación del Ejercicio Multinacional “AMALGAM EAGLE 2025” en el marco de la relación militar entre México, E.U.A. y Canadá0

    Redacción. – Del 18 al 22 de agosto de 2025, se realizó en Cleveland, Ohio, E.U.A., la Conferencia Final de Planificación del Ejercicio Multinacional de Defensa Aérea “AMALGAM EAGLE 2025”, en la que participaron integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional y de los Ejércitos de Estados Unidos de América y Canadá. El ejercicio de este año es el primero en más de una década en el que participan de manera simultánea los tres países, lo que permite fortalecer la coordinación y cooperación para reducir las amenazas en el espacio aéreo de América del Norte. Cabe destacar que, durante esta conferencia, se definieron los objetivos y escenarios del ejercicio, mismos que se encuentran orientados a los preparativos de la Copa Mundial de fútbol 2026. La participación de México en “AMALGAM EAGLE 2025” se enmarca bajo los principios de reciprocidad, responsabilidad compartida y diferenciada, confianza mutua, respeto a la soberanía y decisiones de cada nación; acciones que contribuyen a consolidar una arquitectura de seguridad preventiva que protege los intereses y bienestar del pueblo de México. Esta actividad, se suma a los mecanismos y reuniones de cooperación bilateral militar entre México y Estados Unidos de América, existentes desde el 2016, resaltando que, durante el presente año se han llevado a cabo diferentes reuniones entre los titulares de Defensa y Marina como sigue: ➢ 27 y 28 May. 2025, reunión de los secretarios de Defensa y Marina, con el Gral. Gregory M. Guillot, comandante del Comando Norte de los E.U.A., en las instalaciones del Centro Nacional de Adiestramiento (C.N.A.), Santa Gertrudis, Chih., donde tuvieron la posibilidad de presenciar el ejercicio final de adiestramiento conjunto con efectivos del Ejército, Fuerza Aérea, Armada y Guardia Nacional de México. ➢ En reciprocidad a la visita del Gral. Guillot efectuada el 27 y 28 May. 2025, los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina, del 23 al 25 jun. 2025, se reunieron en las instalaciones del Comando Norte de los E.U.A. (USNORTHCOM), en Colorado Springs, E.U.A., donde también se ubica la sede del Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD). Esta reunión tuvo por objetivo profundizar en temas de interés común en Seguridad y Defensa entre las Fuerzas Armadas de México y los Estados Unidos de América. Asimismo, en el ámbito de seguridad fronteriza, del 5 al 7 ago. 2025, en Ensenada, B.C., representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional y del Ejercito Norte de los Estados Unidos, sostuvieron una “Junta Regional de comandantes Fronterizos”; esta actividad se constituye como la plataforma fundamental para la colaboración y coordinación de los esfuerzos de seguridad en la frontera compartida entre México y los E.U.A.

    READ MORE
  • Tlaxcala donará terrenos a Defensa para ampliar base aérea y atraer escuela de aviación

    Tlaxcala donará terrenos a Defensa para ampliar base aérea y atraer escuela de aviación0

    Redacción. – El titular de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo, del Estado de Tlaxcala Rubén Terán Águila anunció que el gobierno de Tlaxcala donará terrenos a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) para expandir la Estación Aérea Militar número 9, ubicada en Atlangatepec, con la intención de atraer una escuela de aviación, lo cual fue calificado como un “proyecto histórico” para el estado. Precisó que la extensión del territorio donado tendrá como propósito que el estado albergue operaciones que antes se realizaban en la Base Aérea Militar número Uno de Santa Lucía. Terán Águila explicó que la donación de tierras permitirá fortalecer la presencia de la Fuerza Aérea Mexicana en la región y consolidar un polo de formación y capacitación para jóvenes tlaxcaltecas interesados en la aviación. El titular de la Consejería Jurídica destacó que las prácticas aéreas que se llevaron a cabo en Tlaxcala con motivo de los festejos patrios son resultado de este proyecto de coordinación con la Sedena. “Nosotros como estado lo que estamos dando es la facilidad a la Defensa de que puedan crecer aquí en Tlaxcala en materia aérea. Eso es lo que el estado está aportando”, enfatizó. Asimismo, indicó que Defensa proyecta edificar viviendas para estudiantes y personal militar que se instale de manera permanente en la entidad, lo que generará un crecimiento económico significativo en la zona. En cuanto a la aviación comercial, el consejero jurídico precisó que por ahora no está contemplada en el plan. Sin embargo, aclaró que se permitirá el aterrizaje de aeronaves si es necesario y que el espacio estará disponible para cualquier requerimiento del gobierno. El funcionario agregó que la expansión de la base militar forma parte de un conjunto de proyectos de infraestructura que la Consejería Jurídica impulsa junto con otros municipios, los cuales abarcan desde la creación de espacios deportivos y educativos hasta la regularización de predios para instituciones académicas.

    READ MORE
  • Defensa envía 600 elementos para reforzar el proceso de pacificación en Zacatecas

    Defensa envía 600 elementos para reforzar el proceso de pacificación en Zacatecas0

    Redacción. – El comandante de la 11 Zona Militar, General Isaac Bravo López, dio la bienvenida a 300 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), que arribaron al estado, en una primera etapa, y anunció la llegada de 300 elementos más, para reforzar el proceso de pacificación que, en coordinación, lleva a cabo el Gobierno de Zacatecas. El General de Brigada del Estado Mayor, Isaac Bravo López, comandante de la 11 Zona Militar, reunió a las tropas que arribaron a Zacatecas para pedirles compromiso en su actuar a favor de la seguridad. Detalló que, por instrucción del secretario de la Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla Trejo, se envió un primer grupo de 300 elementos, conformado por personal selecto, entre ellos, integrantes de Fuerzas Especiales y de la Brigada de Paracaidistas, quienes arribaron al estado desde la madrugada de este sábado. Anunció el arribo de un segundo contingente, del mismo tamaño, con posibilidad de ampliar el despliegue, conforme a la evolución de la situación. Refrendó, ante las tropas, que todas las acciones del personal militar se realizarán bajo un estricto apego a derecho y con pleno respeto a los derechos humanos, pero con la firmeza que exige la situación de seguridad. “Siempre vamos a actuar con decisión, porque no vamos a permitir que la delincuencia trasgreda o haga acciones en contra de las fuerzas militares, ni de la Guardia Nacional ni del Ejército Mexicano”, declaró. El comandante de la 11 Zona Militar reiteró el compromiso de las Fuerzas Armadas, de mantener la seguridad y garantizar el orden en Zacatecas y refrendó su disposición a actuar con determinación frente a cualquier amenaza contra la autoridad o el Estado de Derecho.

    READ MORE
  • Nuevo Comandante del Ejército Mexicano

    Nuevo Comandante del Ejército Mexicano0

    Por instrucción de la presidenta de México, el General de División de Estado Mayor Francisco Jesús Leana Ojeda, fue designado con esta fecha como comandante del Ejército Mexicano.  De conformidad con el Reglamento del Ceremonial Militar, esta mañana el General de División de Estado Mayor Arturo Coronel Flores, jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, le tomó la protesta y le dio posesión al cargo, quien en el mismo acto realizó la protesta de bandera en la explanada Damián Carmona del Campo Militar   No. 1-A “Gral. Div. Álvaro Obregón”, en la Ciudad de México. El nuevo comandante del Ejército Mexicano, es egresado del Heroico Colegio Militar y cuenta con la siguiente preparación profesional: Maestría en Administración Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional, en el Colegio de Defensa Nacional. Maestría en Administración Pública en la Universidad de Chilpancingo, Guerrero. Curso de Mando y Estado Mayor General en la Escuela Superior de Guerra. Diplomado en Planeación, Prospectiva y Conformación de Escenarios en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional en la Ciudad de México. Diplomado en Metodología para el Análisis Político en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional en la Ciudad de México. Diplomado en Estrategia y Política de Defensa en la Universidad de Defensa de Estados Unidos, Washington, DC.   Entre sus cargos, se ha desempeñado como director del Centro de Idiomas del Ejército y Fuerza Aérea, así como director y subdirector de la Dirección General de Artillería ubicada en Naucalpan de Juárez, Estado de México. También ha fungido como comandante de la Primera, Tercera y Octava Regiones Militares, con sedes en Ciudad de México, Mazatlán, Sinaloa e Ixcotel, Oaxaca, respectivamente; Comandante de las 19/a., 21/a. y 22/a. Zonas Militares, en Tuxpan, Veracruz, Morelia, Michoacán y Santa María Rayón, Estado de México. En el ámbito internacional se desempeñó como Agregado Militar Adjunto a la embajada de México en Canadá. A partir del primero de julio del presente año, el General Leana Ojeda, tendrá la responsabilidad de supervisar la administración y desarrollo del Ejército Mexicano; así como el adiestramiento de las mujeres y hombres que lo integran, en beneficio de la seguridad y progreso de México.

    READ MORE
  • Fuerza Especial Conjunta de la Secretaria de la Defensa Nacional

    Fuerza Especial Conjunta de la Secretaria de la Defensa Nacional1

    Por: José A. Quevedo Durante la conferencia de prensa del pasado 25 de febrero el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, (Defensa) revelo la existencia de una nueva unidad de élite, al abordar los detalles de los operativos para detenciones de alto impacto. Al ser cuestionado sobre las supuestas incursiones de drones extranjeros sobre México el general Trevilla, señalo que esos vuelos son coordinados a petición de México y que la planeación de las operaciones la hacen las fuerzas de seguridad y que la parte de la ejecución de la operación se realiza con tropas mexicanas exclusivamente, incluyendo la Guardia Nacional. Trevilla detalló que, desde octubre de 2024, con la implementación de una nueva estrategia de seguridad basada en inteligencia y cooperación internacional, las acciones contra los grupos delictivos se han intensificado. “Se integró una fuerza especial que se llama Fuerza Especial Conjunta, que integra a los mejores elementos de la Brigada de Fuerzas Especiales ―estamos hablando de seis batallones que tenemos, de ahí se seleccionaron los mejores elementos, los más capacitados, los más adiestrados―, de igual manera de las Fuerzas Especiales de la Brigada de Fusileros Paracaidistas; así como la Fuerza Especial de Reacción Inmediata (FERI), una fuerza de la Guardia Nacional”. “Se han incrementado mucho los resultados de las operaciones por esto”, junto con las labores de inteligencia combinadas con la ayuda de Estados Unidos y sus drones, su información; también de la mano del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México. Esta Fuerza Especial Conjunta integra a los mejores elementos de las Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano, la Brigada de Fusileros Paracaidistas y la Fuerza Especial de Reacción Inmediata de la Guardia Nacional y es conformada por militares que han recibido entrenamiento especial en algunos de los cursos que ha impartido el Comando Norte a los militares mexicanos, tanto la Brigada de Fuerzas Especiales y la Brigada de Fusileros Paracaidistas también han recibido equipos más sofisticados como los nuevos blindados Ocelotl basados en el Cobra 4 de la compañía Streit Group, algunos de los cuales se han podido observar en los despliegues en Sinaloa. A partir del 7 de enero de 2022, se implementó la integración de la Fuerza de Tarea Conjunta México, constituyéndose como una fuerza polivalente, a órdenes del secretario de la Defensa Nacional, de rápido despliegue, con movilidad estratégica y potencia de fuego necesaria para atender escenarios críticos que rebasen la capacidad de respuesta de las autoridades locales. El objetivo de referida Fuerza es incrementar con efectivos importantes las operaciones que se realizan en las entidades con altos índices de violencia, llevando a cabo acciones focalizadas y de corta duración con efectos inmediatos en la reducción de homicidios y otros delitos que generan una alta percepción de inseguridad, a fin de contribuir con la Estrategia de Seguridad del Estado Mexicano. Los principios de empleo de referida Fuerza Conjunta son los siguientes: – Realizar operaciones focalizadas con un alto grado de eficiencia. – Localización, captura y neutralización de blancos específicos. – Explotación de productos de inteligencia. – Misiones de reconocimiento especial. – Realizar operaciones empleando la sorpresa y el secreto. – Autonomía para maniobrar en un área de operaciones para cumplir una misión específica. – Capacidad de operar por periodos de corta duración. – Constituir una fuerza potente, flexible y móvil, con impacto psicológico y disuasivo. – Concentración de fuerzas y unidad de objetivo.

    READ MORE

Latest Posts