One of america's oldest malls is closing
- HEALTH
- febrero 25, 2015
MÉXICO AEROESPACIAL 













Maecenas mauris elementum, est morbi interdum cursus at elite imperdiet libero. Proin odios dapibus integer an nulla augue pharetra cursus.
READ MORE
Redacción. – De acuerdo con el proyecto de presupuesto 2026 del gobierno de México, se destinarán $330,267,106 pesos, unos 18 millones de dólares para iniciar la construcción de las nuevas Patrullas Oceánicas en un nuevo programa de inversión generado en este 2025. A principios de este año se conoció que la secretaria de Marina (Semar) construirá siete nuevos Buques de Vigilancia Oceánica, tipo Patrulla Oceánica, en astilleros de la Secretaría de Marina, diseñadas por la secretaria de Marina bajo el concepto trinomio (Buque-Helicóptero Interceptora) para ampliar su cobertura y efectividad que incluyen un sistema de armas y radares tácticos de nueva generación. Lo anterior se conoció a través de un programa de inversión publicado en la página de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el cual se solicitan recursos por la cantidad de 11,539,216,500.00 (Once mil quinientos treinta y nueve millones doscientos dieciséis mil quinientos pesos 00/100 M.N.), que equivalen a unos 577 millones de dólares en números redondos y que serán erogados durante la etapa de ejecución correspondiente al período 2025-2029. En días pasados se conoció también que la secretaria de Marina prepara el diseño de sus nuevas OPV, para lo cual contrato al astillero alemán Fassmer, el cual se encargara de hacer un rediseño optimizando el diseño estructural para conformar y reducir el peso del casco, respecto a un diseño propiedad de la Semar probablemente de la Patrulla Oceánica clase Oaxaca. Entre las características del buque se solicita que el hangar tenga capacidad para albergar un helicóptero Airbus H160. La ventaja principal de la construcción naval es que permite continuar equipando los establecimientos, la transferencia tecnológica permite también generar empleos directos e indirectos, además de los ahorros generados, del orden de un 30 a 40 por ciento en comparación a una compra similar en el extranjero, y además de la compra del 50 por ciento de los materiales para la construcción a nivel nacional. Dentro del mismo proyecto de presupuesto se observó que se asignaran $353,078,858 de pesos para iniciar los procesos de adquisición para la modernización de la flota aeronaval con el objetivo de reducir los costes de operación y mantenimiento de las aeronaves con las que se cuenta actualmente, fortalecer los servicios aéreos y prolongar el tiempo de vida en las aeronaves de acuerdo con la recomendación de los fabricantes. De acuerdo con el Análisis de Factibilidad Técnica, del proyecto de inversión publicado este año se seleccionaron 10 aviones Cessna Grand Caravan EX, seis helicópteros Bell 412 y cuatro helicópteros Bell 505 JR-X. Las aeronaves tendrán una vida útil de 20 años conforme a los mantenimientos preventivos, correctivos y mayores que se les proporcione de acuerdo con las horas de vuelo realizadas y a los manuales de mantenimiento correspondientes que proporcione el proveedor. Se estima que cada aeronave realice un total de 300 horas anuales. Las nuevas aeronaves serán asignadas para su operación a las siguientes bases aeronavales: Base Aeronaval de La Pesca en Tampico Tamaulipas; Base Aeronaval de la Paz en Baja California Sur; Base aeronaval de Guaymas en Sonora; Base aeronaval de Campeche; Base Aeronaval de Chetumal en Quintana Roo; y Base Aeronaval de Tapachula en Chiapas.
READ MORE
Redacción. – Los cazas F-16 comenzaron a surcar los cielos ucranianos en agosto de 2024, un hito histórico para ese país y un avance crucial en el fortalecimiento de las capacidades aéreas de la Fuerza Aérea de Ucrania. Tras dominar la aeronave con notable rapidez, los pilotos ucranianos convirtieron al Halcón de Combate en una herramienta sumamente eficaz para contrarrestar al agresor. Mediante la aplicación de tácticas innovadoras propias, en operaciones aire-aire y de defensa aérea, las tripulaciones ucranianas siguen obteniendo excelentes resultados repeliendo ataques enemigos. Tan solo el F-16 ha interceptado más de 1, 300 amenazas aéreas. Durante los últimos días los pilotos de F-16 y Mirage 2000 interceptaron y derribaron al menos 10 misiles de crucero rusos. Más allá de sus misiones de defensa aérea, los F-16 se emplean activamente para el apoyo aéreo cercano. Los pilotos ucranianos han atacado más de 300 objetivos terrestres, destruyendo cientos de vehículos enemigos, puestos de mando, centros de control de vehículos aéreos no tripulados, depósitos de municiones y elementos clave de la logística rusa. Las operaciones de vuelo con los F-16 son dispersas, frenéticas y peligrosas. Unos pocos técnicos preparan unos pocos aviones, los lanzan lo más rápido posible y luego se ponen a cubierto por si los rusos detectan a los cazas en pleno lanzamiento y atacan con drones o misiles. Para evitar que los bombardeos rusos que podrían aniquilar a sus aproximadamente 125 cazas supervivientes, la fuerza aérea ucraniana divide sus brigadas aéreas en pequeños equipos que se desplazan en camión hasta las pistas de aterrizaje e incluso a lo largo de tramos de carretera por todo el centro y oeste de Ucrania. «Muy a menudo tenemos que usar aeródromos operativos«, dijo un primer técnico de mantenimiento. «Trabajamos principalmente de noche«. «Hubo situaciones en las que, incluso después de haber lanzado el avión, una munición rusa volaba sobre nosotros y literalmente tuvimos tiempo de ponernos a cubierto y ya había una explosión a 100 metros de distancia«, recordó el primer miembro del personal de tierra. No está claro cuántos aviones podría lanzar un solo equipo simultáneamente desde una misma ubicación. Sin embargo, resulta significativo que un equipo de tierra de la Fuerza Aérea, disperso por la zona, lanzara suficientes F-16 como para disparar 45 misiles en una sola noche, según el segundo técnico de mantenimiento. Un F-16 ucraniano suele realizar misiones de defensa aérea, protegiéndose de drones y misiles de crucero rusos, con una carga de tan solo seis misiles aire-aire. Eso implica que desde un único lugar se pudieron haber lanzado al menos nueve F-16, o haber recuperado, rearmado y relanzado el mismo número menor de F-16, todo ello durante la misma noche. Es un logro impresionante para una fuerza aérea superada en número y armamento. Cada día, los pilotos y el personal de tierra de los F-16 operan en condiciones extremadamente exigentes y de alto riesgo. Y una cosa permanece en la mente de todos: el suministro ininterrumpido y puntual de armamento aire-tierra por parte de los países occidentales. Porque sin un suministro suficiente de bombas y misiles, ni siquiera los F-16 pueden garantizar la victoria que Ucrania necesita.
READ MORE
Por José A. Quevedo En días pasados se conoció que la secretaria de Marina prepara el diseño de sus nuevas OPV, para lo cual contrato al astillero alemán Fassmer, el cual se encargara de hacer un rediseño optimizando el diseño estructural para conformar y reducir el peso del casco, respecto a un diseño propiedad de la Semar probablemente de la Patrulla oceánica clase Oaxaca. Entre las características del buque se solicita que el hangar tenga capacidad para albergar un helicóptero Airbus H160, con una puerta de hangar protráctil/extensible, es así como la Armada de México esta proyectando en cuanto cuente con la autorización y fondos suficientes, equipar sus nuevas OPV con este tipo de helicópteros. En la actualidad la mayoría de las patrullas oceánicas mexicanas operan con helicópteros Airbus AS-565Mbe Phanter que se han posicionado como la segunda flota de aeronaves de ala rotativa más grande y joven en operación por la máxima autoridad naval de México, los helicópteros AS565 MBe representan el 25% de la capacidad operativa actual de la Armada de México. El AS565 MBe de Airbus Helicopters, popularmente conocido como “Panther”, se ha posicionado como una de las aeronaves más versátiles, seguras e icónicas de la Armada de México, participando de forma efectiva en operaciones de Patrulla Oceánica, tanto en binomio con buques y en trinomio en conjunto con estas naves marítimas y patrullas interceptoras. En conjunto con una plantilla de más de seis mil elementos desplegados por SEMAR en operaciones en el Océano Pacífico y el Golfo de México, los Panther participan en misiones en función de Guardia Costera, para mitigar el tráfico de drogas, armas y mercancías, así como en una variedad de tareas en tierra y mar, como búsqueda y rescate, reconocimiento y vigilancia de áreas naturales protegidas, evacuación médica, transporte de personal, apoyo a la población ante desastres naturales, entre muchas otras. Por eso no es de extrañar que la armada mexicana proponga al sucesor del Phanter, el H-160M como el helicóptero para operar en sus nuevas OPV El H160M se basa en la plataforma civil H160, en servicio desde hace más de tres años. Bautizado como «Guépard» por las Fuerzas Armadas francesas, el H160M incorpora importantes mejoras que lo convierten en uno de los helicópteros militares más modernos del mundo. El H160 es una aeronave de 6 toneladas equipada con motores Safran Arrano. La versión militar, el H160M, destinada a las Fuerzas Armadas francesas, está equipada con la aviónica FlytX de Thales y un sistema de misión único desarrollado por Airbus. Estos sistemas permiten a la tripulación llevar a cabo misiones complejas en entornos adversos con una excelente percepción táctica de la situación. Numerosos sistemas de comunicación permiten la plena integración del H160M en operaciones aéreas, navales y aeroterrestres. El H160M es el primer helicóptero de la gama Airbus equipado de serie con un sistema de cooperación con drones. Asimismo, incorpora sensores de última generación, como el sistema electroóptico Euroflir 410 de Safran y el radar AirMaster C de Thales. Su sistema de autoprotección está diseñado para operar en todo el espectro electromagnético y óptico, con capacidad de detección automática de amenazas. El sistema de armas HForce de Airbus permite la integración de una amplia gama de efectores. El H160M tendrá la capacidad de transportar ametralladoras de 12,7 mm en contenedores y cohetes guiados. Asimismo, podrá equiparse con ametralladoras de 7,62 mm en un montaje de pivote o en un brazo articulado para tiradores de precisión. Como activo naval, el H160M es una herramienta táctica clave para la guerra antisuperficie, la protección de la fuerza naval, la seguridad marítima, la vigilancia del entorno marítimo y las misiones de búsqueda y rescate.
READ MORE
