• Bicentenario de la Constitución de 1824 y Creación de la Armada de México

    Bicentenario de la Constitución de 1824 y Creación de la Armada de México0

    La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, llevó a cabo la “Ceremonia del Bicentenario de la Promulgación de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 y Creación de la Armada de México”, en la Macroplaza del Malecón, en el Puerto de Veracruz, Ver. Durante este acto el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, acompañó a la Ciudadana Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas, quien presidió este evento y estuvo acompañada también por el General Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional,  así como de autoridades civiles, navales y militares. El Almirante Secretario de Marina aseguró que “desde su creación la Armada de México entendió la noble misión que le ha sido encomendada, pero fue en la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824, que quedó plasmado su papel fundamental en favor de la Soberanía Nacional”. Asimismo, mencionó que “hoy a dos siglos de haber emprendido esta travesía, la Armada de los mexicanos continúa refrendando su lealtad a la investidura presidencial, su lealtad a la voluntad del pueblo mexicano, su lealtad a la Nación, somos una Armada de Mar, Aire y Tierra, somos una Armada defensores de la Patria, somos una Armada cercana a las necesidades de su pueblo”. Posteriormente, se dieron inicio las actividades conmemorativas, con un ejercicio de búsqueda y rescate marítimo, ejecutado por personal de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima de Veracruz, quienes efectuaron el rescate de tres personas que cayeron cuando su embarcación se volteó debido al mal tiempo en el área, ocasionando heridas graves en uno de los tripulantes, por lo que un helicóptero tipo panther y una embarcación defender realizaron su evacuación médica inmediata. Para finalizar, se dio inicio al desfile cívico militar, en donde personal naval, adscrito a los diferentes Mandos Navales, marcharon ante el pueblo veracruzano, con gallardía y marcialidad ondeando con orgullo la bandera conmemorativa al Bicentenario de la Promulgación de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 y la de la Creación de la Armada de México.

    READ MORE
  • El C-130J sera el nuevo avión cazahuracanes de próxima generación

    El C-130J sera el nuevo avión cazahuracanes de próxima generación0

    La Administración Nacional Atmosférica y Oceánica de los Estados Unidos (NOAA) anunció que ha adjudicado un contrato a Lockheed Martin Aeronautics, con sede en Georgia, para la compra de dos aviones especializados C-130J Hercules que se convertirán en la próxima generación de aviones cazahuracanes de la NOAA. El avión de cuatro motores es una plataforma probada para el reconocimiento de huracanes. Los aviones se modificarán para que sirvan como laboratorios volantes en apoyo de la investigación medioambiental y sobre huracanes de la NOAA. “La NOAA sigue realizando inversiones fundamentales para ayudar a proteger vidas y propiedades”, afirmó el administrador de la NOAA, el Dr. Rick Spinrad. “Estas nuevas aeronaves contarán con tecnología de vanguardia desarrollada por la NOAA y nuestros socios, lo que mejorará enormemente nuestra capacidad para recopilar datos críticos sobre huracanes, ríos atmosféricos y nuestro clima cambiante”. Se espera que los aviones totalmente instrumentados , financiados en parte por la Ley de Asignaciones Suplementarias para Alivio de Desastres de 2023 , se unan a la flota de la NOAA en 2030. Reemplazarán a los Oriones WP-3D de larga data, que han operado desde mediados de la década de 1970. El contrato cubre la adquisición de dos aviones C-130J Hercules y los esfuerzos de diseño específicos de la NOAA, con opciones para aviones adicionales. Dado que la demanda de datos meteorológicos especializados continúa creciendo en las comunidades de investigación y respuesta a emergencias, la modernización de la flota de aviones de la NOAA es fundamental para satisfacer estas futuras demandas operativas y científicas. Cuando se dispone de datos de aeronaves, los pronósticos de trayectoria e intensidad de huracanes se mejoran en más de un 15-20% en precisión de trayectoria y en un 10-15% en pronósticos de intensidad. Es imperativo contar con un mayor tiempo de anticipación para los pronósticos de ciclones tropicales, ya que las poblaciones y las infraestructuras costeras siguen creciendo y los tiempos de decisión de evacuación aumentan. “La incorporación de estos aviones C-130J de gran capacidad a nuestra flota garantiza que la NOAA pueda seguir proporcionando al público, a los responsables de la toma de decisiones y a los investigadores información precisa, oportuna y vital sobre fenómenos meteorológicos extremos”, afirmó el contralmirante Chad Cary, director del Cuerpo de Oficiales Comisionados de la NOAA y de Operaciones Marinas y de Aviación de la NOAA . “La NOAA está utilizando sus más de 50 años de experiencia en la recopilación de datos sobre huracanes y otros fenómenos atmosféricos para mejorar las capacidades de estas nuevas aeronaves especializadas”. Los nuevos C-130J son aviones de carga, lo que permitirá a la NOAA acomodar cargas útiles científicas más grandes. Estarán equipados con una variedad de instrumentos actualizados desarrollados a partir de la experiencia con los actuales aviones WP-3D Orion de la NOAA y de todo el gobierno de los EE. UU. Ambos nuevos aviones estarán personalizados con el mismo radar multimodo que los P-3, así como con nuevos lanzadores automáticos de sondas, conectividad a Internet de alta velocidad, radar Doppler de barrido vertical y puertos para diversos instrumentos de investigación de vientos de superficie, olas y detección oceanográfica. Los C-130J también podrán lanzar y controlar sistemas de aeronaves no tripuladas que amplían el alcance de la aeronave a áreas nuevas y no medidas del entorno de tormentas.   Estas nuevas aeronaves continuarán el legado de los P-3 al apoyar la predicción e investigación de huracanes, tornados, ríos atmosféricos, calibración y validación de satélites, climatología de incendios y química atmosférica y seguimiento de la contaminación. La aeronave también tendrá capacidades de misión ampliadas que incluyen cartografía costera de larga duración, mediciones de gravedad y capacidades de transporte para apoyar despliegues en todo el mundo. Los C-130J estarán basados ​​en el Centro de Operaciones de Aeronaves de la NOAA en Lakeland, Florida, junto con otras aeronaves especializadas de recopilación de datos ambientales de la NOAA . La flota es operada, administrada y mantenida por una combinación de oficiales del Cuerpo de la NOAA y personal civil.

    READ MORE
  • La tecnología facilita una gestión de tripulación aérea más eficiente

    La tecnología facilita una gestión de tripulación aérea más eficiente0

    La gestión de la tripulación es un proceso fundamental en la industria aérea y, al mismo tiempo, una de las tareas más críticas y complejas para las aerolíneas, pues no se trata solo de coordinar horarios y asignaciones, sino de garantizar que cada vuelo opere sin contratiempos, con personal capacitado y en plena conformidad con las normativas. Una gestión eficiente tiene el potencial de mantener y mejorar la puntualidad y continuidad de los vuelos; evitar retrasos, cancelaciones o problemas operativos; y es esencial para garantizar la seguridad en cada trayecto, impactando en una experiencia positiva para el pasajero. Sin embargo, las aerolíneas enfrentan varios desafíos al coordinar a sus tripulaciones, pilotos y asistentes de vuelo, pues necesitan asegurar que todos estén debidamente certificados, capacitados y disponibles para cubrir los vuelos asignados. A esto se suman otros factores, como la gestión de las horas de servicio y descanso de los tripulantes, los requisitos de formación continua, certificaciones específicas para diferentes tipos de aeronaves y la supervisión de normativas que varían según la región. Estos retos se ven aún más complejos cuando consideramos el impacto financiero de la gestión de la tripulación en las aerolíneas. Los costos relacionados con la tripulación representan entre el 10% y el 20% de la estructura de gastos de una aerolínea*. Además, los costos de personal y combustible, juntos, constituyen el 50% de los gastos operativos, siendo el personal, responsable del 32.3%**. Esto destaca la necesidad de una gestión eficaz de la tripulación que mantenga la eficiencia operativa en aerolíneas, y contribuya al control de gastos y a una mayor rentabilidad.  Con la transformación digital en la industria aérea, la tecnología está agilizando y optimizando las operaciones aeroportuarias, incluida la gestión de tripulaciones. “La creciente complejidad de la operación aérea, sumada a la presión por optimizar costos y mejorar el rendimiento, ha impulsado a las aerolíneas a adoptar soluciones tecnológicas que garanticen una mayor flexibilidad y capacidad de respuesta ante las demandas de la industria, así como vuelos más seguros y una mejor experiencia para los pasajeros”, señala Enrique Mendoza Arce, director general de enITma. Soluciones avanzadas en software especializado para la industria aérea, como las aplicaciones web y aplicaciones móviles que también se les puede denominar como “portales para empleados” o “Intranet”, pueden ser aliados clave para mejorar la coordinación y reducir errores humanos, permitiendo una gestión más ágil y centralizada de la tripulación. Como ejemplo de este tipo de soluciones, Mendoza Arce menciona: Las aplicaciones para pilotos y sobrecargos, que proporcionan acceso en tiempo real a información crítica, como horarios, asignaciones de vuelo, actualizaciones sobre capacitación y cambios operativos. Estas plataformas (web responsive) funcionan en prácticamente cualquier dispositivo móvil o tableta con sistema operativo iOS, Android o Windows. Están diseñadas para ser sostenibles y escalables, así como para permitir a los tripulantes gestionar su disponibilidad, verificar tiempos de descanso y estar al tanto de las normativas, lo que reduce los riesgos de incumplimiento y mejora la eficiencia operativa. Los portales de tripulación, que proporcionan una solución integral para la operación diaria, han optimizado la comunicación interna al ofrecer un único punto de acceso a todos los recursos necesarios. A través de estas plataformas, las aerolíneas pueden enviar notificaciones instantáneas sobre cambios de vuelo, alertas meteorológicas o modificaciones en las regulaciones, asegurando que el personal siempre esté bien informado y preparado. Para el directivo de enITma, empresa que ofrece soluciones de tecnología especializadas en la industria aérea que ayudan a mejoran la experiencia del pasajero, la digitalización de las operaciones está facilitando la comunicación entre las aerolíneas y sus tripulaciones, al mismo tiempo que permite una mayor visibilidad y control. “Estas soluciones de software para aerolíneas ayudan a consultar toda la información que necesitan las tripulaciones para su operación diaria, como los itinerarios, horarios de vuelo, pernoctas, viáticos, guardias, vacaciones, permisos y uniformes”. Ventajas de una gestión de tripulación eficiente y potenciada por tecnología  La adopción de soluciones tecnológicas ha agilizado la gestión de tripulaciones en las aerolíneas, brindando una serie de beneficios estratégicos que optimizan tanto la operación como la experiencia de los empleados. De acuerdo con Mendoza Arce, estas son algunas de las principales ventajas: Optimización de horarios y rutas: El software especializado permite una planificación precisa y dinámica, reduciendo al mínimo los errores en la programación de vuelos y ajustando rutas de manera eficiente para evitar demoras innecesarias. Automatización de tareas administrativas: Ciertas tareas, como la asignación de vuelos, gestión de permisos y vacaciones, pueden automatizarse, lo que libera tiempo para el personal, reduce el riesgo de errores humanos y asegura que siempre haya cobertura adecuada. Información centralizada y en tiempo real: Un portal institucional que agrupa datos cruciales -itinerarios, horarios, pernoctas y viáticos- mejora la comunicación interna y facilita una toma de decisiones rápida y precisa, especialmente ante cambios imprevistos. Mejora en la experiencia del empleado: La posibilidad de gestionar horarios, turnos y beneficios de manera autónoma a través de una app o plataforma centralizada, eleva la satisfacción de los tripulantes, lo que se traduce en mayor retención y motivación del equipo. Cumplimiento normativo: El software especializado para la industria aérea también asegura que se cumplan todas las normativas y regulaciones vigentes, minimizando el riesgo de sanciones que puedan afectar a la operación. Reducción de costos operativos: Al mejorar la eficiencia y reducir los errores, las aerolíneas pueden disminuir costos asociados a la gestión de la tripulación y a la corrección de problemas derivados de una mala coordinación. La gestión de la tripulación en la industria aérea es mucho más que una tarea logística, es una función esencial para garantizar la seguridad y la eficiencia operativa en aerolíneas; por esta razón, es fundamental contar con herramientas tecnológicas que permitan la coordinación en tiempo real, asegurando que los pilotos y asistentes de vuelo cumplan con todos los requisitos operacionales y de seguridad. En este contexto, enITma ha desarrollado una plataforma HCM de aviación integral (B2E), diseñada para agilizar la gestión de empleados, el reclutamiento y selección, la planificación de la fuerza laboral

    READ MORE
  • Mexicana de aviación será la primera aerolínea en México en operar los nuevos aviones Embraer E195 E2

    Mexicana de aviación será la primera aerolínea en México en operar los nuevos aviones Embraer E195 E20

    Mexicana de Aviación y la Empresa Brasileira de Aeronáutica, Embraer, presentaron el avión E195 E2, el más moderno de la familia E2, y del cual la Aerolínea del Estado Mexicano se convertirá en el primer operador en nuestro país. En el evento realizado en el MRO de Mexicana de Aviación se exhibió la aeronave la cual tiene capacidad para 132 pasajeros, un alcance de 4,615 km y una velocidad crucero de 963 km por hora. El E195 E2 está diseñado especialmente para maximizar su rendimiento y eficiencia en rutas de máxima densidad, con un considerable ahorro de combustible y en mantenimiento, así como reducción de las emisiones de carbono y de contaminación acústica. Esta aeronave vino a México por primera vez durante la FAMEX 2023 y para el 7 de mayo de 2024, Mexicana de Aviación formalizó con Embraer la adquisición de 20 aviones de la familia E” recibiendo el primero en mayo de 2025, lo que le permitirá aumentar las frecuencias de los vuelos a diversos puntos del país. Para la adquisición el gobierno de México tendrá que desembolsar más de 20 mil millones de pesos, esto además de cubrir los costos operativos relacionados con el funcionamiento de la aerolínea. Entre diciembre de 2023 y septiembre de este año, Mexicana de Aviación ha trasportado a poco más de 262 mil pasajeros, reportó el director de la aerolínea. Hasta ahora, la empresa opera con apenas tres aeronaves que antes fueron de la Fuerza Aérea Mexicana más la misma cantidad de aeronaves arrendadas a TAR, una aerolínea regional que se mantiene gracias a los vuelos que realiza para la paraestatal.La meta de Mexicana de Aviación es transportar a 3 millones de pasajeros con la nueva flota, que terminará de completarse en el 2027, de acuerdo con lo señalado por su director general. Mexicana de Aviación reinició como un proyecto regional, pero hasta ahora solo se ha mantenido volando hacia destinos de alta demanda y competidos por otras aerolíneas con mayor capacidad de flota. En su reporte mensual de junio (el más reciente de la compañía), Mexicana de Aviación informó que trasladó a 21 mil 500 viajeros, es decir, 78 personas en promedio en los 270 vuelos que hizo en ese mes. La aerolínea no ha podido crecer en número de pasajeros atendidos y, durante el sexto mes del año, tuvo una ocupación menor al 50 por ciento en sus vuelos, esto con base en datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). A pesar de esos números, Mexicana de Aviación incrementó la frecuencia de vuelos a diferentes destinos, esto como una estrategia de eficiencia de su flota que es de solo tres aeronaves. El avión presentado fue el demostrador Tech Eagle Profit Hunter del E-195, modelo impulsado por dos motores Pratt & Whitney GTF, con capacidad para transportar a 132 pasajeros en una sola configuración de clase única, con un alcance de 4,615 km, velocidad crucero de 963 km/h y un peso máximo al despegue 62,000 kilogramos.

    READ MORE
  • Nuevo vehículo Ocelot del Ejercito Mexicano

    Nuevo vehículo Ocelot del Ejercito Mexicano0

    Como parte de las novedades en el Desfile Militar 2024, el ejército mexicano presento un nuevo vehículo táctico para sustituir a sus humvees más antiguos que tienen 15 años de servicio o más. Cuenta con un motor Turbo Diesel de bajo consumo de combustible que permite recorrer más de 400 kilómetros sin necesidad de cargar combustible, desarrollando velocidades de hasta 140 km por hora cuando es necesario. Cuenta con troneras en los costados del vehículo para poder repeler confrontaciones sin exponer la integridad física de sus tripulantes. Su blindaje es capaz de resistir impactos de altos calibres y capacidad de resistencia de explosivos salvaguardando la integración física de sus tripulantes Los Vehículos Tácticos Cobra 4, en los que está basado el Ocelot mexicano son la propuesta de STREIT Group para sustituir al Humvee El diseño de plataforma única se puede adaptar a diferentes configuraciones, si es necesario, el Cobra 4 se puede equipar con una torreta que gira 360° y es adecuado para la instalación del sistema de asalto a bordo del vehículo. Con capacidad para 4 tripulantes en la versión SUT y 8 en la versión APC, se adapta perfectamente a formaciones militares modernas y tareas de orden público                    

    READ MORE
  • Imágenes de la Parada Aérea del Desfile Militar del 16 de septiembre de 2024

    Imágenes de la Parada Aérea del Desfile Militar del 16 de septiembre de 20240

    Para conmemorar el CCXIV Aniversario de la Independencia de México y para facilitar las maniobras de los aviones militares se suspendieron los aterrizajes y despegues en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) este 16 de septiembre de las 09:15 a las 13:30 horas. Para esto la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), la Aviación de la Armada de México y la Guardia Nacional (GN) organizaron el Agrupamiento Aéreo 2024, en homenaje a Leona Vicario, preparando a las tripulaciones y maquinas semanas antes. Siendo así, más de 92 aeronaves fueron concentradas en la Base Aérea Militar N° 1 con la finalidad de estar listos para participar en la Parada Aérea del Desfile Militar 2024, después del briefing de pilotos la actividad comenzó a aumentar en esta base aérea, personal de mantenimiento se ufanaba en dar los últimos detalles a las aeronaves En punto de las 10 de la mañana los distintos contingentes comenzaron sus procedimientos de arranque para iniciar sus vuelos, un solitario T-6C Texan II despego con la finalidad de realizar un vuelo de reconocimiento sobre las rutas aéreas y reportar condiciones de clima y visibilidad. Las primeras aeronaves en despegar fueron la escuadrilla conmemorativa compuesta por seis aviones T-6C y tres Pilatus PC-7 del Colegio del Aire con la misión de sobrevolar la plaza de la Constitución de la Ciudad de México al inicio del Desfile Militar. Este primer contingente fue seguido por los agrupamientos de helicópteros siendo los más numerosos los UH-60 Black Hawk de la FAM y la GN, seguidos por la escuadrilla Tigre y sus tres aviones F-5E Tiger II del Escuadrón Aéreo 401, para continuar con los agrupamientos de aviones T-6C, transportes pesados y Colegio del Aire. Después de realizar sus pases sobre la CDMX las aeronaves regresaron a su base, exclamando a su llegada sin novedad ¡ En el Desfile Militar 2024, participaron 15 mil 688 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR) y Guardia Nacional (GN), 32 banderas de guerra, seis asesores extranjeros de los países amigos, 143 soldados honorarios, 115 charros y civiles, 753 vehículos terrestres, 92 aeronaves, 21 embarcaciones, 449 caballos, 111 canes y 20 aves.              

    READ MORE
  • La Fuerza Aérea Mexicana envía más aeronaves al Desfile Militar en Culiacán Sinaloa

    La Fuerza Aérea Mexicana envía más aeronaves al Desfile Militar en Culiacán Sinaloa0

    Este 16 de septiembre se llevó a cabo en la ciudad de Culiacán, Sinaloa el tradicional desfile militar para conmemorar el CCXIV Aniversario del inicio de la Independencia de México que como cada año se desarrolló por la avenida Álvaro Obregón, principal arteria de la ciudad.   La exhibición por parte de la Fuerza Aérea Mexicana con aviones T-6C Texan II y helicópteros Sikorsky UH-60M Black Hawk y MD-530F que realizaron varios sobrevuelos durante el desfile militar fue de lo más destacado del evento, al mostrar formaciones aéreas que fueron observadas desde distintos puntos de la capital. Un día antes en la Base Aérea Militar Número 10, fueron presentadas las aeronaves que llegaron, aunque no se informó por cuanto tiempo estarían desplegadas Participaron este 16 de septiembre: -17 Banderas Nacionales -17 Guiones -2,130 elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional -115 Vehículos de diferentes características -10 Motocicletas -10 Binomios Canófilos -13 Aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana y Guardia Nacional -110 Integrantes de la Policía Estatal, con 20 vehículos de diferentes características  

    READ MORE
  • Esto es lo que veras el 16 de septiembre de 2024, Practica del Desfile Militar

    Esto es lo que veras el 16 de septiembre de 2024, Practica del Desfile Militar1

    El 11 de septiembre se realizó en las instalaciones del Campo Militar 1-A, en la CDMX el Pase de Revista del Contingente terrestre que participará en el Desfile Militar del 16 de septiembre, conmemorando el 214 aniversario de la Independencia de México. De acuerdo con información proporcionada por la Sedena, este año se prevé la participación de 15,949 elementos, como sigue: -8,684 del Ejército Mexicano -202 de la Fuerza Aérea Mexicana -2,161 de la Armada de México -4,902 de la Guardia Nacional En el aire surcaran los cielos 95 aeronaves, 65 aviones y 30 helicópteros de los cuales la Fuerza Aérea Mexicana llevara el peso de las operaciones con 56 aviones y 27 aviones, la Aviación de la Armada de México volara 6 aviones y la GN estará presente con 3 aviones y 3 helicópteros   Por las calles de la CDMX el Ejército Mexicano y la Armada de México estarán presentes con 743 vehículos y 13 embarcaciones, 449 caballos, 91 canes y 20 águilas y halcones. También desfilarán 18 banderas de guerra, seis representantes extranjeros de los ejércitos del continente americano, 27 deportistas, 85 niños, de los cuales 18 son soldados y guardias honorarios, 115 charros entre otros. Es de señalar que tendrán un lugar especial en el contingente el equipo de Fuerzas Especiales que gano el 1er lugar de la competencia Fuerzas Comando 2024 en Panamá y los atletas militares que participaron en los juegos olímpicos de Paris 2024. La columna del desfile se integrará atendiendo a las misiones generales del Ejército y Fuerza Aérea, en nueve contingentes: – Contingente Histórico “Constitución de 1824”. – Guardia Nacional “Valentín Gómez Farías”. – Obras cívicas y sociales “Gral. José Mariano Monterde”. – Protección Civil “General Vicente Guerrero”. –  Defensa nacional, seguridad interior y apoyo a la seguridad pública “Gral. Guadalupe Victoria”. – Fuerza Aérea Mexicana “Alberto Braniff”. – Armada de México. – Sistema Educativo Militar “General Diego García Conde”. – Agrupamiento Montado “Ignacio Allende”. Para encabezar la columna del desfile se contará con una descubierta de motocicletas con personal femenino de la Guardia Nacional, en alusión a la celebración del quinto aniversario de esta Institución de Seguridad Pública. Algunas novedades de este año son, por primera vez en los agrupamientos de las Armas de Infantería, Caballería Motorizada y Arma Blindada, contaran con personal de Oficiales y tropa femeninos, el contingente de la Guardia Nacional portará un nuevo uniforme de campaña llamado GN-3 y se hará la presentación oficial de un nuevo vehículo blindado ligero para las unidades de caballería motorizada llamado Ocelotl, un derivado del vehículo Cobra 4 de la firma Streit Group, presentando 32 unidades.  

    READ MORE
  • México recibirá un primer C-130J al finalizar 2024 y será el primer usuario en LATAM

    México recibirá un primer C-130J al finalizar 2024 y será el primer usuario en LATAM1

    Aunque en el sexenio 2018-2024 no se renovó ninguno de los equipos de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), gracias a las incorporaciones realizadas antes del 2018, la mayoría de los escuadrones pudieron efectuar sus misiones por los equipos nuevos con los que contaban, aunque en el último año la situación de la flota de los transportes pesados empeoro, con el retiro de los tres Boeing 737-800 del Escuadrón Aéreo 502, para enviarlos a la aerolínea estatal lo que obligo a forzar las maquinas del Escuadrón Aéreo 302 al máximo para suplir en tareas de transporte esos tres aviones de gran capacidad. En un clima de austeridad hacia las fuerzas armadas, los miembros de la FAM se las arreglaron para convencer al alto mando de la necesidad de contar al menos con aeronaves nuevas para el transporte, iniciando en el 2022 los procesos administrativos para la incorporación de dos nuevas aeronaves presentando el Análisis Costo-Beneficio del proyecto de inversión “Fortalecer la capacidad de transporte aéreo” En este se señala que uno de los principales escuadrones aéreos que apoya en el cumplimiento de estas misiones es el Escuadrón Aéreo 302, teniendo como función realizar operaciones de transporte aéreo de personal, carga de insumos de cualquier índole, mediante el transporte aéreo logístico, apoyo al plan DN-III-E, con el objeto de coadyuvar en el cumplimiento de las misiones ordenadas por la secretaria de la Defensa Nacional. La problemática actual que presenta el Escuadrón Aéreo 302 es el déficit en las operaciones, generando altos costos de operatividad y mantenimiento de las aeronaves, afectando en la eficiencia. En la actualidad este Escuadrón cuenta con tres aeronaves C-130, dos del modelo MK-3 y una del modelo L-1110 (versión civil del C-130 que llego a la FAM a través de PEMEX), de las cuales dos están en mantenimiento y una operativa. Esta problemática ocasionó que se tomara la decisión de utilizar los aviones Leonardo C-27J Spartan a cargo del mismo escuadrón para cumplir con la demanda de transporte aéreo. Por la cantidad de años de servicio y las horas de vuelo de los aviones Hércules, se han realizado mantenimientos de manera más constante, generando altos costos, refaccionamiento y un déficit en la oferta de vuelos. Es por eso que uno de los objetivos del proyecto es incrementar y fortalecer las capacidades de la flota actual de aeronaves de ala fija, con dos aviones C-130J (Súper Hércules), con capacidad de transporte aéreo militar, y tecnología de punta que garantice altos estándares de seguridad permitiendo un empleo eficaz de los medios aéreos de acuerdo a los requerimientos específicos, aumentando los márgenes de seguridad, economía, eficiencia y eficacia en su empleo, de acuerdo con el análisis costo beneficio se prevé que la primera aeronave llegue a finales del 2024 y la segunda a principios del 2025. Estas dos aeronaves aumentaran la oferta de operaciones aéreas ya que tienen la ventaja que al ser nuevas su mantenimiento no es muy constante, y su consumo de combustible es menor. A partir de año 2028 se prevé que los C-130 sean dados de baja y queden fuera de servicio, quedando solo las dos aeronaves C-130J. Estas aeronaves garantizarían un ahorro económico en su mantenimiento, al ser aviones nuevos no requiriéndolo constantemente como los C-130 que se tienen actualmente en el Escuadrón Aéreo 302. El proyecto contempla 1 años de ejecución y 20 años de operación, lo que arroja un horizonte de evaluación de 21 años

    READ MORE