• Airbus entrega el A400M número cien

    Airbus entrega el A400M número cien0

    @AirbusDefence @EjercitoAire #A400M Airbus ha alcanzado las cien entregas de A400M con el MSN111, el décimo A400M para el Ejército del Aire español. El avión voló el 24 de mayo desde Sevilla hasta Zaragoza, donde tiene su base la flota española de A400M. En la misma semana, la flota mundial de A400M alcanzó también el hito de las 100.000 horas de vuelo desempeñando misiones en todo el mundo para nuestras ocho naciones clientes. Todos los operadores han tenido la posibilidad de utilizar el avión de manera intensiva en misiones de emergencia relacionadas con el COVID-19, así como de realizar operaciones conjuntas y de cooperación. Todos estos hitos demuestran con claridad la madurez del programa A400M en todos los ámbitos. Nuevas capacidades Recientemente el A400M realizó con éxito una importante campaña de ensayos en vuelo para certificar el reabastecimiento en vuelo de helicópteros en coordinación con la DGA (Dirección General de Armamento francesa) alcanzando la mayoría de sus objetivos de certificación, incluyendo el primer repostaje simultáneo de dos helicópteros. El A400M ya es capaz de desplegar hasta 116 paracaidistas mediante el lanzamiento simultáneo desde las puertas laterales con apertura automática de paracaídas o con saltos simultáneos desde la rampa con apertura automática de paracaídas o en caída libre, de día y de noche. Asimismo, se han desarrollado ensayos en España en colaboración con el equipo de pruebas de paracaídas de la Real Fuerza Aérea del Reino Unido para ampliar hasta los 7.600 metros (25.000 pies) la altitud para la apertura automática del paracaídas y hasta los 11.582 metros (38.000 pies) la altitud para la caída libre. El A400M también se sometió a pruebas adicionales para incrementar su capacidad de lanzamiento aéreo utilizando múltiples plataformas de extracción con paracaídas (23 toneladas). Francia y España participaron en estos vuelos. También se certificó otra modalidad de lanzamiento de carga en pistas sin preparar y sin contar con equipo de manipulación: la descarga en combate de hasta 19 toneladas de palés (en una sola pasada) o de 25 toneladas (dos pasadas) en pistas de aterrizaje pavimentadas o sin pavimentar. El A400M también logró un nuevo e importante hito con sus vuelos de certificación de su capacidad de vuelo automático a baja cota para condiciones meteorológicas instrumentales (IMC, por sus siglas en inglés). Se trata de una primicia en un avión de transporte militar, ya que se basa en sistemas de navegación y en bases de datos del terreno y no necesita un radar de seguimiento del terreno. De esta forma, el avión es menos detectable en zonas hostiles y menos vulnerables a las amenazas cuando realiza operaciones en entornos de riesgo. En operación En cuanto a las misiones de cooperación, el Ejército del Aire español apoyó a la Armée de l’Air en el transporte de un helicóptero Caracal desde Cazaux (Francia) a Tucson (EE.UU.), utilizando un A400M español. Este vuelo permitió a los organismos españoles CLAEX (Centro Logístico de Armamento y Experimentación) y CECTA (Célula de Evaluación de Cargas para el Transporte Aéreo) validar el proceso de carga de los A400M españoles. Entre las misiones militares más importantes del año pasado se encuentra la entrega de casi 40 toneladas de alimentos, agua, combustible y munición por parte de un solo A400M francés a las tropas con base en la región africana del Sahel. Se trata del primer A400M que realiza un lanzamiento aéreo de suministros en un país no europeo. Además, Alemania se convirtió en el primer cliente del A400M en utilizarlo como avión cisterna en misiones reales en apoyo a la operación Counter Daesh en Jordania.   En 2020 y 2021 se ha utilizado el A400M en respuesta a emergencias civiles durante la pandemia de COVID-19, sobre todo para misiones de evacuación médica civil (MEDEVAC), en las que Airbus proporcionó apoyo a los operadores de las fuerzas aéreas y también para el transporte de suministros vitales de asistencia médica. La versatilidad del avión permitió además su rápida conversión a una configuración de evacuación médica, cuyos módulos de cuidados críticos se convirtieron en unidades aéreas de cuidados intensivos.

    READ MORE
  • Guardiamarina mexicana se gradúa de la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos

    Guardiamarina mexicana se gradúa de la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos0

    Tras cuatro años de preparación académica, un elemento femenino de la Armada de México se graduó hoy de la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América (USAFA), convirtiéndose en la primera mujer naval mexicana en graduarse de citada Academia. La ceremonia de graduación se llevó a cabo en el Falcom Stadium en Colorado Springs, EE.UU., en la cual con mención honorífica la guardiamarina Itzel Sinaí Chan Topete, concluyó la carrera de Ingeniería Civil. Este acontecimiento es el resultado de una invitación que realizó la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América a la Universidad Naval, para que Cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar participaran como becarios, ingresando la cadete Chan Topete en el año 2017 a la carrera de Ingeniería Civil en citado plantel. Una vez que la guardiamarina arribe a México, realizará un periodo de actualización a fin de familiarizarse con las operaciones navales, organización y funcionamiento de los establecimientos navales de la Armada de México, para posteriormente incorporarse a la unidad o establecimiento que le sea asignado.

    READ MORE
  • La FAA degradó la calificación de México a la Categoría 2

    La FAA degradó la calificación de México a la Categoría 20

    La Administración Federal de Aviación (FAA) del Departamento de Transporte de los Estados Unidos anunció hoy que el Gobierno de México no cumple con los estándares de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Sobre la base de una reevaluación de la autoridad de aviación civil de México, la FAA ha rebajado la calificación de México a la Categoría 2. Si bien la nueva calificación permite a las compañías aéreas mexicanas continuar el servicio existente a los Estados Unidos, prohíbe cualquier servicio y rutas nuevas. Las aerolíneas estadounidenses ya no podrán comercializar y vender boletos con sus nombres y códigos de designación en vuelos operados por México. La FAA aumentará su escrutinio de los vuelos de las aerolíneas mexicanas a Estados Unidos. La FAA está totalmente comprometida con ayudar a la autoridad aeronáutica mexicana a mejorar su sistema de supervisión de la seguridad operacional a un nivel que cumpla con los estándares de la OACI. Para lograr esto, la FAA está lista para proporcionar experiencia y recursos en apoyo de los esfuerzos continuos de AFAC para resolver los problemas identificados en el proceso de Evaluación de la seguridad operacional de la aviación internacional (IASA). Tanto la AFAC como FAA comparten un compromiso con la seguridad de la aviación civil. El progreso sostenido puede ayudar a AFAC a recuperar la Categoría 1. Durante su reevaluación de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) de octubre de 2020 a febrero de 2021, la FAA identificó varias áreas de incumplimiento de los estándares mínimos de seguridad de la OACI. Una calificación de Categoría 2 significa que las leyes o regulaciones del país carecen de los requisitos necesarios para supervisar a las compañías aéreas del país de acuerdo con las normas internacionales mínimas de seguridad, o que la autoridad de aviación civil carece de una o más áreas como experiencia técnica, personal capacitado mantenimiento, procedimientos de inspección o resolución de problemas de seguridad. Bajo el programa IASA, la FAA evalúa a las autoridades de aviación civil de todos los países con compañías aéreas que han solicitado volar a los Estados Unidos, actualmente realizan operaciones a los Estados Unidos o participan en acuerdos de código compartido con aerolíneas asociadas de los Estados Unidos. Las evaluaciones determinan si las autoridades de aviación civil internacional cumplen con los estándares mínimos de seguridad de la OACI, no con las regulaciones de la FAA. Para obtener y mantener una calificación de Categoría 1, un país debe cumplir con las normas de seguridad de la OACI, la agencia técnica de las Naciones Unidas para la aviación. La OACI establece normas internacionales y prácticas recomendadas para las operaciones y el mantenimiento de aeronaves.

    READ MORE
  • Así funciona el escudo antimisiles de Israel

    Así funciona el escudo antimisiles de Israel0

    La lluvia de cohetes lanzados por los grupos islamistas como Hamas hacia Israel ha dejado tres bajas civiles. Esta cifra es sorprenderte después del lanzamiento de cerca de 3,000 cohetes. Pero porque aparentemente no haya relación entre el número de misiles lanzados y el escaso número de víctimas, hay varios factores a considerar como la estructura de refugios, alarmas y simulacros establecida por Israel desde hace años entre la población civil; la ineficacia del armamento de Hamas diseñado con tecnología de la época soviética por lo que ninguno de ellos es especialmente sofisticado, pero lo mas importante  es la actuación eficaz del escudo antimisiles israelí, conocido con el nombre de Domo de Hierro (Iron Dome). Como cualquier sistema de armamento, el Domo de Hierro no tiene toda la efectividad y por lo tanto, no puede interceptar cada misil lanzado por los militantes palestinos pero alcanza la sorprendente cifra de hasta un 90 por ciento de derribos. El Domo de Hierro no actúa solo, sino que forma parte de un amplio sistema de defensa aérea diseñado para proteger a Israel de misiles balísticos, misiles cruceros, cohetes y otras amenazas por aire. El sistema del Domo de Hierro contó con una financiación superior a los US$200 millones por parte de Estados Unidos y está orientado a interceptar misiles relativamente poco sofisticados. Fue diseñado por la compañía Rafael Advanced Defense System LTD, una firma privada que construye sistemas de defensa aéreos, marítimos y terrestres. Las baterías están hechas de misiles interceptores, radares y sistemas de comando que analizan dónde pueden caer los cohetes enemigos, el sistema parece ser rentable porque la tecnología del radar diferencia entre misiles que pueden llegar a zonas urbanas y los que fallan su blanco. El sistema decide entonces cuáles deber ser interceptados. En abril de 2011 fue probado en combate por primera vez, cuando derribó un misil lanzado contra la ciudad de Beersheba, en el sur del país. El sistema puede interceptar cohetes con un rango de alcance de entre 4 a 70 kilómetros.

    READ MORE
  • Operaciones combinadas de buques de México Canadá y los Estados Unidos

    Operaciones combinadas de buques de México Canadá y los Estados Unidos0

    Buques de guerra de México, Canadá y los Estados Unidos realizaron operaciones combinadas frente a las costas del sur de California y frente a las costas de Ensenada Baja California, el 13 de mayo, para mejorar la asociación y la interoperabilidad entre los servicios marítimos de las armadas participantes. El buque de combate de litoral USS Coronado (LCS 4), navegó junto a los buques de defensa costera de la clase Kingston de la Armada canadiense HMCS Saskatoon (MM 709) y HMCS Brandon (MM 710), el buque patrullero de alta mar de la Armada mexicana ARM Revolución (PO-164) de la Segunda Flotilla de Unidades de Superficie y un helicóptero ANX Panther, perteneciente al Escuadrón Aeronaval ESCAN-221 y el guardacostas clase Sentinel Robert Ward (WPC-1130) en apoyo de la Iniciativa de Seguridad Marítima de América del Norte. “Esta fue una oportunidad única para que los marineros que operan el Buque de combate de litoral LCS por sus siglas en ingles trabajaran con plataformas de naciones asociadas”, dijo Cmdr. Dustin Lonero, oficial al mando del USS Coronado. “Estamos orgullosos de ayudar a fortalecer la seguridad marítima junto con la Guardia Costera de los Estados Unidos, las armadas canadiense y mexicana”. NAMSI proporciona un foro trilateral entre Canadá, Estados Unidos y México para desarrollar y perfeccionar las operaciones marítimas, así como sincronizar el entrenamiento y la interoperabilidad operativa entre las fuerzas de las tres naciones. Las tres naciones participantes buscan activamente oportunidades para operar juntas y fortalecer su enfoque cohesivo para mejorar la seguridad marítima regional en América del Norte. La Operación “Green Flash 2021” tiene como propósito la prevención, disuasión, disrupción e interdicción de actividades ilegales en la Zona Económica Exclusiva (ZEE), por medio de la conducción de operaciones marítimas, intercambio de información y sincronización, junto con la implementación de procedimientos normalizados para las unidades navales y centros de operaciones de las agencias participantes. Entre sus principales características, el buque ARM “Revolución” PO-164 tiene una eslora (largo) de 86 metros, manga (ancho) de 10.50 metros, desplazamiento de 1,680 toneladas, velocidad de 20 nudos (37 km/hr), dotación de 75 hombres, capacidad de transporte de 39 elementos, así como una embarcación interceptora, dos lanchas de salvamento y un helicóptero Panther. La misión de este buque es efectuar operaciones de patrulla y vigilancia en la Zona Económica Exclusiva para mantener el Estado de Derecho en la mar, además de operaciones de búsqueda y rescate para salvaguardar la vida humana en la mar, así como operaciones de apoyo a la población civil para garantizar la seguridad física de las personas ante situaciones de desastre. Asimismo, está dotado con los medios para proporcionar suministro de energía, auxilio, achique, evacuación y asistencia de heridos y enfermos de buques averiados en la mar.

    READ MORE
  • Bombardier Querétaro, entrega el fuselaje número 100 del Global 7500

    Bombardier Querétaro, entrega el fuselaje número 100 del Global 75000

    La empresa aeronáutica Bombardier cumple 15 años de operaciones de fabricación de clase mundial en Querétaro, México. El logro se destaca aún más por la reciente finalización en el sitio del fuselaje trasero número 100 para el avión Global 7500, el avión ejecutivo insignia de la industria, lo que subraya el talento y la habilidad de sus empleados en México. Desde que estableció en México en 2006, la empresa canadiense ha demostrado su compromiso con el país, ayudando a desarrollar y hacer crecer su industria aeroespacial. Las instalaciones de última generación de Bombardier en Querétaro emplean equipos altamente capacitados para fabricar componentes estructurales clave para los jets ejecutivos de la compañía, incluido el fuselaje trasero de todos los aviones de la serie Global. Este importante logro es motivo de gran orgullo para la mano de obra local. “Estamos muy orgullosos de conmemorar este importante aniversario. Bombardier ha jugado un papel importante en el desarrollo y crecimiento de la industria aeroespacial de México”, dijo Paul Sislian, Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones y Excelencia Operacional de Bombardier. “Me gustaría agradecer a nuestros equipos en Querétaro por todo lo que han logrado en los últimos 15 años. Es a través de su arduo trabajo, compromiso e ingenio que han contribuido a construir los jets ejecutivos líderes en el mundo “.   Bombardier comparte esta celebración con diversas organizaciones que han apoyado a la industria aeroespacial en México, entre ellas: la Universidad Aeronáutica de Querétaro (UNAQ), la Federación Mexicana de Industrias Aeroespaciales (FEMIA) y el Aerocluster Querétaro (ACQ). Bombardier México emplea aproximadamente a 1,200 empleados altamente capacitados y dedicados que desempeñan un papel clave en la fabricación de componentes aeronáuticos de clase mundial y sistemas complejos para los jets empresariales Challenger y Global. La finalización del fuselaje trasero del avión Global 7500 número 100 sigue a la fabricación del ala del número 100 y la entrega del avión ejecutivo Global 7500 número 50 en el primer trimestre de 2021, lo que destaca un gran interés por el avión comercial insignia de la industria y su notable rendimiento desde que entró en servicio. Bombardier es un líder mundial en aviación que crea aviones innovadores y revolucionarios. Con sede en Montreal, Canadá, está presente en más de 12 países, incluidos sus sitios de producción/ingeniería y su red de atención al cliente. La Corporación respalda una flota mundial de aproximadamente 4,900 aeronaves en servicio con una amplia variedad de corporaciones multinacionales, proveedores de propiedad fraccionada y chárter, gobiernos y particulares. El nuevo avión ejecutivo Global 7500 cuenta con un rango sin precedentes de 14 mil 260 kilómetros y sólo necesita de mil 767 metros de pista para despegar, 500 menos que cualquiera otra aeronave, alcanzando una velocidad de Mach 0.995. El diseño interior de este nuevo avión cuenta con una cocina completa y cuatro espacios en cabina para poder vivir una experiencia de gran comodidad Los invitamos a ver nuestro video sobre el tema

    READ MORE

Latest Posts

Top Authors