Fuerzas Especiales Mexicanas, las mejores del Continente
- Opinion
- diciembre 3, 2024
Un oficial del Ejército Mexicano se convirtió en la primer oficial mexicano en asistir a la Escuela de Comando y Estado Mayor Aéreo de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (ACSC por sus siglas en inglés) se graduó con la generación 21 el pasado 27 de mayo de 2021. La Mayor del Ejército Mexicano María Eugenia Salinas Nieves, una doctora OB-GYN en el cuerpo médico de SEDENA, fue seleccionada por su liderazgo para asistir a ACSC debido a su sobresaliente historial militar y su fuerte dominio del idioma inglés. Nacida en la Ciudad de México, la Mayor Salinas Nieves espera continuar su crecimiento profesional y ser mentora de otras mujeres en el ejército mexicano que quieran buscar oportunidades educativas en los Estados Unidos y perfeccionar sus habilidades de liderazgo. “ACSC ha sido una experiencia enriquecedora. Es una herramienta increíble para desarrollar sus propias habilidades, a veces ocultas, además de ayudarlo a obtener una mayor comprensión del mundo”, dijo Salinas Nieves. Los intercambios militares profesionales coordinados entre el Comando Norte (USNORTHCOM) y SEDENA hacen que las fuerzas estadounidenses y mexicanas sean cada vez más compatibles, lo que permite que los dos países brinden respuestas combinadas a las amenazas a América del Norte. “Nuestros respectivos ejércitos se benefician enormemente de las experiencias educativas y transculturales compartidas de nuestros oficiales. La mayor Salinas Nieves personifica el tipo de líder diverso que nuestros ejércitos necesitan ahora y en el futuro”, dijo el general de la USAF. Glen D. VanHerck, comandante del Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte y del Comando Norte de Estados Unidos. “Nuestras relaciones con nuestros socios se fortalecen cada vez más a través de oportunidades para aprender unos de otros“. El logro de Salinas Nieves también es un testimonio de cómo la Oficina de Coordinación de Defensa de USNORTHCOM en México está apoyando directamente las iniciativas de inclusión de género de la SEDENA. A través de su programa Mujeres, Paz y Seguridad, la oficina se asocia con México para brindar igualdad de acceso a oportunidades militares profesionales independientemente del género. ACSC es un riguroso programa a nivel de posgrado de 10 meses que se enfoca en expandir la comprensión del poder aéreo y espacial, y el crecimiento profesional de los oficiales a mitad de carrera.
READ MOREDurante la misión de un solo día, del ejercicio Allied Sky, tres bombarderos estratégicos B-52H Stratofortress junto con otros 93 aviones aliados sobrevolaron las 30 naciones de la OTAN en Europa y América del Norte. A principios de la semana, los bombarderos con base en Barksdale trabajaron con Gripens húngaros, Eurofighters italianos y F-16 de Grecia, Rumania y Bulgaria durante el entrenamiento de objetivos simulados en la región del Mar Negro. Más tarde, los bombarderos volaron con Eurofighter Typhoon de la RAF y F-16 griegos sobre el este del Mediterráneo antes de realizar ejercicios contra marítimos con aviones P-8A Poseidón del Escuadrón de Patrulla 40 de las Fuerzas Navales norteamericanas. Allied Sky se llevará a cabo en dos partes, a saber, ‘Tramo europeo’ y ‘Tramo norteamericano’. El 31 de mayo, los bombarderos volaron en misión sobre las 30 naciones aliadas de la OTAN en América del Norte y Europa. Bajo la rama europea, los bombarderos B-52H Stratofortress desplegados en la base aérea de Morón en España sobrevolaron todas las naciones de la OTAN en Europa. La aeronave también completó el reabastecimiento aéreo y la integración con varios aviones aliados. La aeronave se integró con aeronaves de EE. UU. Y Canadá bajo la rama norteamericana. El Comando Aéreo Aliado de la OTAN y el comandante general de USAFE-AFAFRICA, Jeff Harrigian, dijeron: “Las misiones de bombarderos demuestran la credibilidad de nuestras fuerzas para abordar un entorno de seguridad global que es más diverso e incierto que en cualquier otro momento de nuestra historia. “La misión de hoy es una demostración impresionante de la superioridad aérea de la OTAN y juntos no hay ningún desafío que no podamos abordar”. Bélgica, Bulgaria, Canadá, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Italia, Croacia, República Checa, Dinamarca, España, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Turquía, Rumania y el Reino Unido son las naciones de la OTAN que participaron en la misión. En marzo del año pasado, dos aviones bombarderos furtivos B-2 Spirit de la USAF realizaron un vuelo de integración de familiarización de quinta generación con un avión de combate F-35A Lightning II de la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos (RNLAF) sobre el Mar del Norte. U.S. Air Force photo by Tech. Sgt. Jael Laborn
READ MORELa Aerolínea norteamericana United ha anunciado que será la primera aerolínea estadounidense en operar aviones de pasajeros supersónicos de la empresa Boom Supersonic. La aerolínea ha solicitado 15 aviones Overture, con una opción para 35 más, que podrían entrar en servicio en el 2029. El Overture es el primer avión de pasajeros en una nueva era de vuelos supersónicos duraderos. Esta basado en el legado del Concorde, pero con una tecnología más rápida, eficiente y sostenible. Las dos empresas trabajarán juntas en varios problemas operativos y de sostenibilidad con el nuevo avión. Y si se cumplen los términos, United comprará 15 aviones en una primera etapa. Las rutas más probables, al menos inicialmente, serían transatlánticas o transpacíficas. Siguen existiendo los mismos problemas que enfrentó el Concorde con los vuelos supersónicos por tierra y el boom sónico. El avión podría volar desde Newark a Londres Heathrow en tres horas y media ya Frankfurt en cuatro horas. Transpacífico, podría operar desde San Francisco a Tokio en solo seis horas. Scott Kirby, director ejecutivo de United Airlines, dijo en un comunicado: “United continúa en su trayectoria para construir una aerolínea más innovadora y sostenible, y los avances tecnológicos de hoy hacen que sea más viable incluir aviones supersónicos. La visión de Boom para el futuro de la aviación comercial, combinada con la red de rutas más sólida de la industria en el mundo, brindará a los viajeros de negocios y de placer acceso a una experiencia de vuelo estelar. Nuestra misión siempre ha sido conectar a las personas y ahora, al trabajar con Boom, podremos hacerlo a una escala aún mayor “. El Overture será un avión premium de 65 a 88 asientos, capaz de alcanzar Mach 1.7. Ofrecerá un alcance de hasta 4250 millas nauticas. Se prevé que tenga cero emisiones de carbono desde el lanzamiento, y esto es parte del atractivo para United. Utiliza una combinación de materiales, incluidos compuestos de carbono, titanio y aluminio. Y puede alcanzar velocidades supersónicas sin el uso de postquemadores. También está previsto que funcione plenamente con combustible sustentable. (Sustainable Aviation Fuel (SAF). Como parte del anuncio, Boom ha revelado más detalles sobre cuándo debería estar operativa la aeronave. Se espera que el primer Overture se despliegue en 2025 y realice su primer vuelo en 2026. Luego, podría entrar en servicio en 2029. Ya se ha construido un prototipo de avión, lo que hace que Boom sea el más adelantado de varias empresas que trabajan en aviones supersónicos. Su prototipo XB-1, un desarrollo a escala de un tercio de solo 68 pies de largo fue revelado en 2020. Pero otras aerolíneas también han expresado interés o han realizado pedidos anticipados. Según un informe de 2017 de FlightGlobal , cinco aerolíneas se comprometieron a comprar 76 aviones. Esto incluyó Virgin Atlantic y Japan Airlines.
READ MORELa Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) presentó los Indicadores de la Aviación Mexicana que se registraron para el periodo enero-abril 2021, es evidente el impacto negativo que ha tenido la contingencia sanitaria del Covid-19 en el sector del transporte aéreo nacional.
READ MOREEn el marco del día de la Marina, se cumple el quinto aniversario de la primera entrega y puesta en operación de uno de los helicópteros más modernos, seguros y eficientes de la Secretaría de Marina (SEMAR), el AS565 MBe de Airbus Helicopters, popularmente conocido como “Panther”, que destaca por sus aportaciones en la tarea de salvaguardar la vida humana y la soberanía nacional por aire, mar y tierra. La historia de los Panther en la Marina y su importante labor al servicio de la nación se remonta al año 2005, con la llegada del modelo AS565 MB. Desde su llegada en 2016, los nuevos Panther de la Marina -AS565 MBe- han desempeñado un papel fundamental en apoyo a las instituciones públicas y la población en operaciones de vigilancia y el monitoreo de aguas mexicanas, evacuaciones médicas de emergencia y misiones de búsqueda y rescate (SAR, en inglés) en altamar y zonas terrestres de difícil acceso, así como operaciones de transporte de tropas, víveres y ayuda humanitaria en casos de desastres naturales y, más recientemente, en la distribución de insumos médicos y vacunas anti COVID-19 en el país. Anualmente, cada helicóptero multipropósito Panther registra un promedio de 300 horas de vuelo, y la pandemia por COVID-19 ha demostrado lo importante que es contar con aeronaves como estas por su capacidad operativa y su configuración multipropósito, elementos clave para apoyar a la población en tiempos de crisis. La flota de 10 helicópteros AS565 MBe, en conjunto con otras unidades, permiten a la SEMAR mantener una eficiente capacidad operativa para dar atención inmediata a la población y a las tareas de seguridad nacional en aire, mar y tierra del Estado Mexicano. Tan solo en 2020, las aeronaves de la Marina volaron 1.5 millones de millas náuticas (más de 2.7 millones de kilómetros) en atención a las tareas diarias de patrullaje aéreo, misiones SAR, las estrategias de combate contra el crimen, y los planes de acción en respuesta a emergencias naturales y por la crisis sanitaria en tierra y a lo largo de la costa del Golfo de México y el Océano Pacífico. El AS565 MBe es una combinación de nuevas y probadas tecnologías que ofrecen más valor a los operadores. Los dos motores Safran Arriel 2N mejoran su rendimiento en condiciones de calor y altura, con capacidad para alcanzar una velocidad de hasta 278 km/h con un alcance máximo de 780 kilómetros. Dispone también de una nueva caja de transmisión principal, de un rotor de cola de última generación y de un piloto automático de 4 ejes que reduce la carga de trabajo de la tripulación y simplifica las misiones más exigentes. Los helicópteros Phanter normalmente operan embarcados en los buques de la Armada Mexicana, para eso cuentan con un gancho para izamiento para rescates en el mar y FLIR para tareas de vigilancia marítima. Además, sus rotores y el empenaje son plegables. Para operaciones de patrullaje marítimo pueden ir artillados con una ametralladora FN Herstal FN M3M (GAU-21) de calibre 12.7 mm del lado izquierdo. Te invitamos a ver nuestro video sobre los Phanter de la Armada de México dando click en la imagen:
READ MOREEl avión presidencial será usado por primera vez en este sexenio pues trasladará a los atletas mexicanos que participarán en los Juegos Olímpicos de Tokio, Japón, informó Arturo Herrera, secretario de Hacienda, en entrevista con medios de comunicación realizada en Palacio Nacional. El secretario confirmó que este lunes, el TP-01 despegó del hangar presidencial rumbo a Victorville, California, Estados Unidos, para mantenimiento. “La idea que entrara ahora en el proceso de mantenimiento es para que pueda regresar a finales de mes y en él se tiene hasta ahora programado trasladar a los atletas olímpicos a los Juegos de Tokio, el tiempo estaba pensado justo”. El mantenimiento que se le da al avión es de forma periódica, y este ayudará a conocer la situación actual de la aeronave, dado que se abrió un nuevo proceso de compra con la Oficina de Proyectos y Servicios (UNOPS) de la ONU. “Se acaba de iniciar un nuevo proceso de compra, se están abriendo las posturas, justo el mantenimiento es lo que ayuda a determinar cuál es el estado actual y eso es lo que va a determinar los precios base sobre lo cual se va a empezar a discutir “Hay un mantenimiento periódico que se tiene que hacer y lo que se hicimos fue adelantarle un poquito antes para que el avión esté en las mejores condiciones posibles para llevar a los atletas”, comentó el secretario. El avión presidencial regresó a México en julio de 2020, después de estar en California desde el 3 de diciembre de 2018, para que estuviera resguardado por la empresa que lo fabricó y en espera de ser vendido. Dos años después del anuncio de su venta el avión no se ha podido vender. Sin embargo, el titular del COM expresó su deseo para que la oferta se mantenga para los Juegos Panamericanos Junior de Cali, a realizarse en noviembre próximo y reveló que los boletos de avión para Tokio ya fueron comprados gracias al patrocinio de Grupo Value. Los invitamos a ver nuestro video sobre el tema, para verlo solo da click en la imagen:
READ MORE