• Airbus Helicopters obtiene sólidos resultados de ventas en 2023

    Airbus Helicopters obtiene sólidos resultados de ventas en 20230

    En 2023, Airbus Helicopters registró 410 pedidos brutos (netos: 393), destacando una recuperación constante del mercado con un fuerte rendimiento este año para los helicópteros bimotor ligero y bimotor medio. Los pedidos provinieron de 179 clientes de 47 países. La Compañía entregó 346 helicópteros en 2023, lo que supone una cuota preliminar del 54% del mercado civil y parapúblico. “La cartera de pedidos de Airbus Helicopters en 2023, con un aumento que roza el 10% en unidades en comparación con 2022, destaca su crecimiento estable a pesar del actual contexto mundial de inflación e inestabilidad geopolítica”, declaró Bruno Even, CEO de Airbus Helicopters. “También es un testimonio de la versatilidad de nuestros productos tanto en el mercado civil como en el militar y me gustaría dar las gracias a nuestros clientes por seguir confiando sus misiones críticas a Airbus Helicopters”, añadió. 2023 fue un año de muchas primicias, con el primer vuelo del demostrador DisruptiveLab, que incorpora una nueva arquitectura aerodinámica destinada a reducir el consumo de combustible, y el primer vuelo del NH90 Sea Tiger, el helicóptero de guerra antisubmarina de última generación para la Marina alemana. La Compañía también dio la bienvenida a un nuevo miembro de la familia Airbus cuando la Armada española recibió sus primeros helicópteros H135. “La defensa y la seguridad son una de las prioridades estratégicas de Airbus Helicopters y continuamos innovando y desarrollándonos para aumentar las capacidades de misión de nuestros clientes. La firma por parte de las fuerzas armadas alemanas del mayor contrato del H145M con un máximo de 82 helicópteros ligeros de ataque a finales de 2023 así lo confirma. En cuanto al desarrollo, el H175M realizó con éxito demostraciones de vuelo en las condiciones extremas de calor y altura del desierto de Arabia Saudí, mientras que el VSR700 demostró su rendimiento durante las pruebas de mar desde una fragata multimisión de la Armada francesa. También seguimos ampliando nuestra cartera de UAS con la adquisición de Aerovel, que nos permitirá ofrecer a nuestros clientes capacidades de misión adicionales con equipos tripulados y no tripulados“, continúa Even. Los contratos de asistencia global y la oferta HCare siguieron demostrando su popularidad en 2023, tanto entre clientes civiles como militares. 140 nuevos helicópteros fueron cubiertos por contratos “por horas”, con lo que el total ascendió a 2.760 helicópteros. La innovación y la sostenibilidad siguen siendo una prioridad para la Compañía, que continúa invirtiendo en demostradores destinados a avanzar en su hoja de ruta de descarbonización y mejorar la seguridad de la aviación. El FlightLab de Airbus Helicopters ensayó con éxito un sistema de control de vuelo eléctrico que permitió sustituir los tres mandos convencionales por un mando único, una iniciativa pionera en el sector de los helicópteros. Tras estas exitosas pruebas de vuelo FBW, Airbus Helicopters, en colaboración con Airbus UpNext, pudo probar funciones autónomas avanzadas para simplificar la preparación y gestión de misiones, reducir la carga de trabajo del piloto del helicóptero y aumentar aún más la seguridad. “Del mismo modo que el DisruptiveLab se utilizará para probar la hibridación de helicópteros monomotor, inauguramos el PioneerLab con el objetivo de probar la hibridación de aviones bimotor e introducir materiales de base biológica. También empezamos a ensamblar CityAirbus NextGen en Donauwörth y terminamos el año realizando su encendido. También aumentamos al 10% el uso de SAF para nuestros propios vuelos de prueba de desarrollo, formación, entregas y vuelos ferry en Marignane y Donauwörth, y seguiremos extendiéndolo a nuestros otros centros en 2024”, continuó Even. Los resultados financieros del ejercicio 2023 de Airbus se harán públicos el 15 de febrero de 2024.

    READ MORE
  • ¡IMPRESIONANTE! Concentración Masiva de helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana

    ¡IMPRESIONANTE! Concentración Masiva de helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana0

    A partir del año 2010, los helicópteros han tomado un lugar preponderante en los inventarios de las flotas militares mexicanas tanto de la Fuerza Aérea Mexicana como de la Armada de México, que han incorporado en los últimos años un número considerable de helicópteros, todos nuevos y de última generación. Eso ha hecho que México al combinar las capacidades de la fuerza aérea y la aviación naval cuente con una respetable capacidad en ese rubro. México no basa su poder en un solo helicóptero sino en tres el HM-225M Cougar de Airbus Helicopters, el UH-60M de Sikorsky y el ruso Mi-17. Los tres usados tanto por la Fuerza Aérea como la Armada de México.

    READ MORE
  • ¿Un nuevo avión de Transporte Presidencial?

    ¿Un nuevo avión de Transporte Presidencial?0

    2:28 / 4:15 En los últimos meses López Obrador ha utilizado para sus giras y traslados un avión ejecutivo de la Fuerza Aérea Mexicana. Tan es así que el pasado 1° de diciembre López Obrador llegó a Tulum en el transporte ejecutivo Gulfstream Aerospace G450 perteneciente a la Fuerza Aérea Mexicana que lleva la matricula 3915. Anteriormente viajo a la ciudad colombiana de Cali para participar en una reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (CELAC), a San Francisco, California para participar en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y también al puerto de Acapulco, usando también el G-550 matricula 3910 de la FAM

    READ MORE
  • México elige el C-130J en vez del A400M o el KC-390

    México elige el C-130J en vez del A400M o el KC-3900

    El 29 de diciembre de 2023 la secretaria de Hacienda de Crédito Público (SHCP) publico la cartera de inversión para el programa “Fortalecer la Capacidad de Transporte Aéreo” con la finalidad de obtener los recursos necesarios para la adquisición de 2 (dos) aviones de transporte pesado multipropósito tipo C-130J (Súper Hércules) de reciente fabricación, para cubrir las necesidades actuales de la Fuerza Aérea Mexicana. Del análisis Costo-Beneficio publicado por la SHCP se desprende que, como parte de la investigación de mercado inicial, se llevaron a cabo cotizaciones con diversas empresas como “Lockheed Martin”, “Airbus Defense & Space”, “Embraer Defense & Security”, a fin de obtener los costos de referencia de mercado (ROM, por sus siglas en inglés) Por lo que se evaluaron el A400M de Airbus, el KC-390 de Embraer y el C-130J de Lockheed Martin, las características de las aeronaves propuestas a ser adquiridas, teniendo similitudes en sus cualidades, pero también diferencias las cuales se señala fueron determinantes para elegir la opción tanto económica como operativa.

    READ MORE
  • Corea del Sur selecciona el Embraer C-390 Millennium

    Corea del Sur selecciona el Embraer C-390 Millennium0

    La Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa de Corea del Sur (DAPA) anunció al transporte militar C-390 Millennium de Embraer como el ganador de la licitación pública de Grandes Aviones de Transporte (LTA) II para proporcionar a la Fuerza Aérea de la República de Corea (ROKAF ) nuevos aviones de transporte militar. Corea del Sur es el primer cliente del C-390 Millennium en Asia. Según el contrato firmado, Embraer proporcionará una cantidad no revelada de aviones C-390 Millennium especialmente configurados para cumplir con los requisitos de ROKAF, así como servicios y soporte que incluyen capacitación, equipos de apoyo en tierra y repuestos. El valor del contrato se incluirá en la cartera de pedidos de Embraer en el cuarto trimestre de 2023. Embraer también proporcionará un consorcio integral y un paquete de compensación que incluirá una cantidad significativa de piezas del C-390 Millennium que serán fabricadas localmente por empresas asociadas coreanas y el desarrollo de un proveedor local de mantenimiento, reparación y revisión (MRO). “Damos la bienvenida a la Fuerza Aérea de la República de Corea al creciente número de fuerzas aéreas que operan el C-390 Millennium, el avión de transporte táctico militar más moderno. Día tras día, el avión ha demostrado su capacidad para completar una amplia gama de misiones con gran eficiencia, facilidad de servicio y velocidad”, dijo Bosco da Costa Jr, presidente y director ejecutivo de Embraer Defensa y Seguridad. “Esta es una nueva era en las relaciones entre Brasil y Corea del Sur y, junto con nuestros socios coreanos, estamos comprometidos a aumentar las capacidades de sus industrias aeroespacial y de defensa”. Corea del Sur es el séptimo país en seleccionar el C-390 después de Brasil, Portugal, Hungría, Países Bajos, Austria y República Checa. El C-390 está redefiniendo el transporte aéreo militar y desafiando el pensamiento detrás de las plataformas de generación actual y futura, con capacidad, confiabilidad e interoperabilidad para múltiples misiones construidas por diseño. Desde que entró en operación con la Fuerza Aérea Brasileña en 2019 y más recientemente con la Fuerza Aérea Portuguesa en 2023, el C-390 ha demostrado su capacidad, confiabilidad y rendimiento. La actual flota de aviones en operación ha acumulado más de 10.800 horas de vuelo, con una disponibilidad operativa de alrededor del 80% y tasas de finalización de misiones superiores al 99%, lo que demuestra una productividad excepcional en la categoría El C-390 puede transportar más carga útil (26 toneladas) en comparación con otros aviones de transporte militar de tamaño mediano y vuela más rápido (470 nudos) y más lejos, siendo capaz de realizar una amplia gama de misiones como transportar y soltar carga y tropas, asistencia médica misiones de evacuación, búsqueda y rescate, extinción de incendios y humanitarias, que operan en pistas temporales o sin pavimentar, como tierra compactada, tierra y grava. El avión configurado con equipo de repostaje aire-aire, con la denominación KC-390, ya ha demostrado su capacidad de reabastecimiento en vuelo tanto como avión cisterna como receptor, en este caso recibiendo combustible de otro KC-390 mediante cápsulas instaladas bajo las alas. Imágenes Embraer

    READ MORE
  • El motor; pieza clave del nuevo interceptor mexicano

    El motor; pieza clave del nuevo interceptor mexicano0

    En vídeos anteriores hemos platicado sobre las distintas opciones que tendría la Fuerza Aérea mexicana para incorporar un nuevo jet interceptor a sus filas es importante destacar que una de las piezas claves para poder mantener y operar este nuevo interceptor será el motor. Es conocido que el principal problema que han enfrentado los interceptores F-5E de la Fuerza Aérea Mexicana para poder operar a toda su capacidad es el mantenimiento a los motores ya que nunca se consideró tener una base industrial que permitiera reparar y mantener los motores General Electric J 85 de estos aviones ya que estos se tienen que enviar a Suiza para su reparación y mantenimiento mayor, lo que disminuye las operaciones de la flota. Así que si México desea incorporar un nuevo interceptor, deberá considerar primero cual será la planta motriz que equipe a su interceptor ya que este le dará la oportunidad de avanzar hacia otras aeronaves de mayores capacidades o expandir su flota y dado que el motor es lo que da vida al avión pues es una decisión relevante en términos de costos de mantenimiento y dado el número de unidades que se planean incorporar el mantenimiento y reparación de los motores se vuelve esencial ya que de esta decisión se derivarán los pasos que debería dar México para mantener interceptores de combate por al menos otros 50 años

    READ MORE

Latest Posts

Top Authors