Fuerzas Especiales Mexicanas, las mejores del Continente
- Opinion
- diciembre 3, 2024
Este 15 de diciembre de 2020, en el aeródromo de la Planta de Aviación de Irkutsk, tuvo lugar el primer vuelo del avión MC-21-310, equipado con los nuevos motores rusos PD-14. La marca MC-21 engloba una gama de aviones comerciales de nueva generación diseñados para vuelos de corta y media distancia. Incluye el modelo MC-21-200 (con capacidad entre 130 y 165 pasajeros) y el MC-21-300 (160-220 pasajeros). La versión equipada con los motores PD-14 se denomina MC-21-310. La duración del vuelo fue de 1 hora 25 minutos. El avión fue pilotado por una tripulación formada por los pilotos de prueba Vasily Sevastyanov, Andrey Voropaev y el ingeniero de pruebas Alexander Soloviev. La tarea de vuelo consistió en comprobar los modos de funcionamiento de la central eléctrica, la estabilidad y control de la aeronave, así como el funcionamiento de sus sistemas. “Este vuelo es el resultado de la unificación de dos programas importantes de la industria de la aviación civil en Rusia: el avión MS-21 y el motor PD-14. Gracias a los esfuerzos de científicos, diseñadores, ingenieros, trabajadores, se está creando un avión de pasajeros de nueva generación, que devuelve a Rusia a la liga superior de la aviación mundial”, dijo Sergei Chemezov, director general de Rostec State Corporation. El pasado 6 de noviembre, la aeronave fue transferida del taller de ensamblaje final a la división de pruebas de vuelo de la Planta de Aviación de Irkutsk, una sucursal de Irkut Corporation PJSC. En preparación para el primer vuelo, los especialistas verificarán los sistemas de la aeronave, probarán el lanzamiento en tierra de la planta de energía, probarán la aeronave y los motores mientras se mueven por el aeródromo a varias velocidades. “Solo unos pocos países en el mundo son capaces de crear equipos de aviación de este nivel. Las próximas pruebas del MC-21 con motores domésticos son un acontecimiento histórico para la industria, una clara confirmación de que la industria de la aviación civil nacional tiene futuro”, asegura Anatoly Serdyukov, director industrial del grupo de aviación de Rostec. Imágenes Rostec Corporation
READ MOREElementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, integrantes del Sistema Integral de Vigilancia Aérea de la SEDENA, detectaron una aeronave procedente de Sudamérica que pretendía ingresar a territorio nacional de manera ilícita, como parte de la protección y vigilancia del espacio aéreo nacional. Los hechos ocurrieron al aplicar los procedimientos de vigilancia y protección del espacio aéreo, que permitieron detectar que una aeronave se dirigía al espacio aéreo nacional en forma ilícita, por lo que se activaron las unidades de intercepción aérea, plataformas de vigilancia y las fuerzas de reacción terrestres y aerotransportadas en la frontera sur, mismas que fueron desplegadas para cubrir las probables áreas de aterrizaje y evitar que se diera a la fuga. Como resultado del seguimiento efectuado, se pudo determinar que la aeronave aterrizaría en el municipio de ciudad del Carmen, Campeche, por lo que tropas jurisdiccionadas a la 33/a. Zona Militar, que ya se encontraban en el área, asegurando una Aeronave tipo Cessna con matrícula aparentemente falsa y 380 Paquetes que contenían una sustancia ilícita además de cuatro armas largas y cartuchos útiles. Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes, quienes serán los responsables de determinar mediante dictámenes periciales el compuesto químico y el peso oficial de la sustancia asegurada. En la presente administración, el Sistema Integral de Vigilancia Aérea de la SEDENA, ha logrado asegurar 81 aeronaves y más de 11 toneladas de narcóticos.
READ MORECon motivo de las afectaciones ocasionadas por el paso de diversos fenómenos meteorológicos por Centroamérica, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, mediante un puente aéreo internacional, trasladó 15.2 toneladas de ayuda humanitaria para apoyar y salvaguardar a las familias afectadas por los huracanes “Eta” y “Iota”, en Honduras. El puente aéreo inició en las primeras horas del 11 de diciembre del 2020, con la aplicación de controles y medidas sanitarias correspondientes, con el objeto de evitar la propagación del virus Covid-19. Para el traslado, se movilizó una aeronave de transporte pesado “Hércules” C-130Mk-3, del Escuadrón Aéreo 302 de la Fuerza Aérea Mexicana, mismo que partió desde la Base Aérea Militar No. 19, ubicada en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con destino a la República de Honduras. En la FAM el C-130 realiza un gran número de misiones, como pueden ser puentes aéreos en casos de desastres naturales, ó misiones tácticas de transporte de aerotropas, ya que su rampa de trasera le permite acomodar diferentes tipos de carga incluyendo helicópteros y vehículos blindados de ruedas, así como tropas y personal del ejército. El avión es capaz de operar en condiciones difíciles y pistas mal preparadas de ser necesario. En Honduras, el cargamento fue recibido por el Encargado de Negocios de la Embajada de México en ese país, quien hizo entrega simbólica de la ayuda a la Vicecanciller de Cooperación y Promoción Internacional Karen Alejandra Najarro Bonilla. Esta acción se suma a las distintas muestras de apoyo y solidaridad de México para con el pueblo de Honduras, las cuales han sido una constante en la historia de ambos países, particularmente cuando en 1998 el huracán Mitch, una de las tormentas tropicales más violentas del siglo pasado que azotó a ese país Centroamericano. Es así que las Secretarías de Relaciones Exteriores y de la Defensa Nacional refrendan su compromiso de emplear los recursos humanos y materiales del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos para atender de manera fortuita y solidaria las necesidades de pueblos amigos como el pueblo de Honduras, con el fin de colocar a México, como referente de país fraterno y adherente a los retos que enfrenta el continente americano.
READ MORELa Secretaría de Marina-Armada de México como Autoridad Marítima Nacional, en funciones de Guardia Costera, informa que la madrugada de hoy, personal adscrito a la Segunda Región Naval, llevó a cabo el rescate de 14personas que se encontraban a bordo de una embarcación menor, aproximadamente a 20 millas náuticas (37 kilómetros), al noroeste de las costas de Ensenada BC. Esta acción se llevó a cabo al recibir un reporte del Centro de Control, Comando, Comunicación y Computo (C4) de Ensenada, sobre una embarcación menor con fallas en su sistema de propulsión, por lo que de inmediato la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) Ensenada, activó el “Plan Regional de Búsqueda y Rescate”, ordenando el zarpe de una embarcación tipo MLB. Una vez que el personal naval localizó a la embarcación, efectúo el rescate delos 14 tripulantes que se encontraban a bordo, 11 del sexo masculino y 3 del sexo femenino, quienes, ya a salvo, fueron trasladados al muelle de esta Segunda Región Naval, donde personal de sanidad naval les realizó las valoraciones médicascorrespondientes para determinar su estado de salud. Derivado de esta valoración una de las mujeres rescatadas recibió atención médica de urgencia obstétrica, por estar en estado de gravidez, con 21 semanas de embarazo.Asimismo, entre los rescatados se encontraba una mujer de nacionalidad guatemalteca, quien fue puesta a disposición de Instituto Nacional de Migración para los trámites correspondientes. Por otra parte, la embarcación fue remolcada al muelle de este Mando Naval por presentar un peligro para la navegación. Cabe informar que en el presente año, la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) Ensenada, ha rescatado en el mar a 140 personas. Con estas acciones la Secretaría de Marina–Armada de México, como Autoridad Marítima Nacional, y en funciones de Guardia Costera, refrenda su compromiso con la ciudadanía de la salvaguardar la vida humana en la mar. Para casos de emergencia en la mar, la Segunda Región Naval pone a disposición de la ciudadanía el número (646)172-4000. Sistema de Búsqueda y Rescate
READ MOREEl año en curso ha presentado retos históricos para los gobiernos y la comunidad humanitaria internacional, implicando una amplia variedad de acciones y medidas para atender la actual emergencia sanitaria, pero también en gran medida, cuantiosas problemáticas medioambientales; desde incendios forestales a principios del año hasta fenómenos meteorológicos en las últimas semanas. Recientemente, el Sureste de México ha registrado graves afectaciones causadas por al menos cinco huracanes, generando inundaciones pluviales, desbordamiento de ríos y presas, obstrucción de vías de comunicación y transporte, y lamentables pérdidas humanas en cinco estados del país. El paso de los huracanes IOTA y ETA también ha afectado considerablemente a decenas de comunidades en por lo menos cuatro países de Centroamérica, como Guatemala, Honduras, Nicaragua y un archipiélago en el Mar Caribe en territorio marítimo de Colombia, entre otros. Las aeronaves de Airbus han fungido un papel significativo en este contexto, pues los aviones de carga trasladan toneladas de víveres, personal de auxilio y equipos de rescate; mientras que los helicópteros realizan patrullajes, evacuaciones de damnificados y entregas de recursos en zonas de difícil acceso. Esta ayuda es trascendental para los gobiernos ante una emergencia natural que impide el envío de ayuda humanitaria por tierra y en la que se requiere atención inmediata. Aviones y helicópteros entran en acción en el Sureste mexicano Las fuerzas armadas de México han puesto en operación sus aviones y helicópteros, a través del Plan Marina y el Plan DN-III-E, para salvaguardar a la población del sur del país realizando misiones de rescate aéreo, patrullaje, reconocimiento de zonas afectadas, traslado de personal de auxilio y rescate, así como por medio del establecimiento de puentes aéreos para transportar y entregar víveres, agua, kits de aseo personal, cobijas, entre otros artículos, a las comunidades que más lo necesitan. Hasta ahora, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) han transportado desde Ciudad de México a Tabasco alrededor de 205 toneladas de víveres, mientras que 108 toneladas de ellas fueron trasladadas vía aérea a través de dos aviones militares C295 de Airbus Defence and Space y otras tres aeronaves. Otro caso destacado es el de un helicóptero H225M de la FAM, el cual ha sobrevolado los municipios inaccesibles por tierra debido a los estragos de las lluvias para entregar ayuda humanitaria y realizar misiones de patrullaje y evacuación. Por su parte, Transportes Aéreos Pegaso, un operador de helicópteros privado especializado en el soporte a la industria petrolera, utilizó unos de sus helicópteros H145 para distribuir alimentos y mantas en Chiapas, uno de los estados más afectados por las lluvias e inundaciones. Para dimensionar la magnitud de los daños en México a causa de las lluvias y las tormentas tropicales, 2020 fue catalogado por las autoridades mexicanas como el segundo año más lluvioso en la historia, solo detrás de 1970, y tan solo en el estado de Tabasco alrededor de 900 mil personas fueron afectadas por las recientes inundaciones. Los operadores de Centroamérica apoyan a la población ante las inundaciones No solo México ha resultado afectado por estos desastres naturales, las repercusiones de los huracanes IOTA y ETA en Centroamérica provocaron que algunas fuerzas armadas de la región, así como operadores privados, desplegaran parte de su flota de ala fija y ala rotativa para socorrer a las comunidades golpeadas por la devastación fluvial. En Guatemala se han dedicado 10 horas de vuelo en un helicóptero H125 para distribuir alimentos y agua a las aldeas inundadas. Mientras que en Honduras se apoyó con más de 40 horas de vuelo mediante otro H125, país en el que el operador Líneas Aéreas Trans Costa Rica evacuó a 22 personas aisladas por las fuertes lluvias.Estas son solo algunas de las acciones que se pueden llevar a cabo mediante las aeronaves Airbus, las cuales reflejan su importancia y valor apoyados en su versatilidad, potencia y reducción de costos operacionales. El trabajo conjunto entre las autoridades locales, organismos privados y la comunidad humanitaria internacional, es primordial para socorrer oportunamente a la sociedad y comunidades afectadas por fenómenos meteorológicos como los suscitados en las últimas semanas, y Airbus se encuentra listo para apoyar en todo momento.
READ MORE