Fuerzas Especiales Mexicanas, las mejores del Continente
- Opinion
- diciembre 3, 2024
Esta semana, la empresa aeronáutica italiana Leonardo entregó los dos primeros aviones de entrenamiento a reacción M-345 a la Fuerza Aérea Italiana, que ha pedido 18 unidades de un requerimiento total de hasta 45 aviones. El nuevo tipo, designado T-345A por la Fuerza Aérea Italiana, reemplazará gradualmente a los 137 aviones MB-339 que han estado en servicio desde 1982. Marco Zoff, director ejecutivo de la División Aeronaves de Leonardo, dijo: “Basándonos en nuestra experiencia en entrenadores a reacción, el M-345 permitirá a nuestros clientes lograr una mejora significativa en la efectividad del entrenamiento y al mismo tiempo, reducir los costos operativos. Esta primera entrega a la Fuerza Aérea Italiana es un hito clave, el resultado de un largo y productivo trabajo en equipo, en estrecha colaboración con el operador”. El nuevo entrenador jet M-345, diseñado para cumplir con los requisitos de entrenamiento básico y básico-avanzado y complementará al M-346 en servicio, que se utiliza para el entrenamiento avanzado de pilotos. El sistema de entrenamiento integrado de Leonardo, desarrollado alrededor de la plataforma M-345, es representativo del liderazgo tecnológico de la compañía en el entrenamiento de pilotos para volar aviones actuales y de futura generación. El sistema se beneficia de la experiencia y la tecnología desarrollada para el M-346, que incluye una capacidad de “Entrenamiento Virtual en Vivo”. Esto permite a las aeronaves que están volando en misiones de entrenamiento en vivo, incorporar elementos simulados de “amigos” o “enemigos” en escenarios, lo que permite al piloto estar expuesto a la gama completa de posibles situaciones operativas. El M-345 es un avión de alto rendimiento que apoya la transición de un piloto de entrenadores básicos a cazas de última generación. La adquisición del nuevo avión por parte de la Fuerza Aérea Italiana es un importante paso adelante en la modernización de su flota, con el M-345 reemplazando al MB-339A en la segunda y tercera fase de entrenamiento de pilotos militares de la Fuerza Aérea. El M-345 también ha sido elegido como el nuevo avión del “Frecce Tricolori”, el equipo acrobático de la Fuerza Aérea Italiana. imagenes Fuerza Aérea Italiana
READ MORELa Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2021 ha sido pospuesta y ahora se llevará a cabo del 22 al 25 de septiembre en el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, así lo indicó el General Rodolfo Rodríguez Quezada, presidente de la Feria en redes sociales. Se tenía planeado realizar la feria del 21 al 24 de abril. Esta decisión se tomó con base en el desarrollo de la pandemia de Covid-19 y llegada de la nueva vacuna. “Decidimos reprogramar la FAMEX 2021, se llevará a cabo del 22 al 25 de septiembre. Siguiendo los protocolos de la Organización Mundial de la Salud y Secretaría de Salud, la decisión fue tomada por la Secretaría de la Defensa Nacional y el gobierno de Querétaro, así como por dependencias del Gobierno Federal, la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, Aeroclústers, Cámaras Industriales y corporativos“, indicó el General Rodríguez Quezada ya que para el mes de septiembre ya existirá un mejor control de la pandemia, y la economía a nivel mundial estará en fase de recuperación. Finalmente, reiteró que Estados Unidos continuará como el invitado de honor de la edición 2021 de la FAMEX. En su tercera edición (FAMEX-2019) participaron 635 empresas líderes en el sector aeroespacial de 39 países, 61 aeronaves en exhibición, 5,800 encuentros de negocios, una asistencia de 52,000 visitantes especializados del sector, convirtiéndose en la Feria más importante en América Latina, habiéndose tenido a Canadá como Partner Country. La FAMEX es un evento singular en el mundo, porque es organizado por las Fuerzas Armadas de México y tiene actividades que la hacen única como: el Seminario de Inversión Extranjera, Foro de Educación Aeroespacial, Conferencias Técnicas, Aerospace Summit, Migración a la Industria Aeronáutica, Encuentro de Seguridad Aérea, Encuentro Empresarial de Industria Aeronáutica de México, Cumbre de Rectores y Congreso de Mujeres Líderes de la Sociedad y del Sector Aeroespacial, encuentros B2B, así como vuelos de demostración de aeronaves y exhibición estática. Al cambiar de sede en el Aeropuerto Internacional de Querétaro, iniciamos una nueva trayectoria para la FAMEX-2021. Esta Entidad Federativa mantiene un constante crecimiento en la industria aeronáutica, incrementando las exportaciones, generando vínculos con la academia y centros de investigación, dando como resultado: inversión extranjera directa mediante la instalación de fábricas, incorporación de empresas a la cadena de proveeduría y la contratación de mano de obra mexicana. Querétaro representa altos niveles de notoriedad mundial de la industria aeroespacial desde hace 10 años; actualmente congrega 85 empresas especializadas en el sector, destacando industrias multinacionales como AIRBUS, SAFRAN, BOMBARDIER, AERNNOVA y GENERAL ELECTRIC, además de contar con 12 centros de investigación y diseño, así como instituciones educativas con carreras afines a la industria aeroespacial de las cuales egresan los recursos necesarios para sostener las operaciones de manufactura, diseño y mantenimiento.
READ MORELa Real Fuerza Aérea Canadiense (RCAF) planea comprar 88 cazas avanzados para reemplazar su flota de CF-18 Hornets. El Departamento Canadiense de Defensa Nacional estima que la adquisición de la aeronave, el equipo relacionado y la entrada en servicio costarán entre 15 y 19 mil millones de dólares canadienses (entre 11,8 y 14,9 mil millones de dólares). La adjudicación del contrato está prevista para 2022 tras la evaluación de la RCAF. La Fuerza Aérea quiere que se reciban los primeros aviones a partir de 2025. Se espera que la nueva flota vuele más allá de 2060. Además de Saab con el Gripen existen ofertas de Boeing, que ofrece su F/A-18E/F Super Hornet, y de Lockheed Martin, que ofrece los cazas furtivos F-35 Lightning II. Canadá también es parte del programa F-35 Joint Strike Fighter, gastando más de $ 500 millones en el esfuerzo desde 1997, una inversión que ha permitido a las empresas canadienses obtener $1.8 mil millones en contratos de proyectos. Sin embargo, Ottawa aún no se ha comprometido a comprar el F-35, de ahí la competencia de adquisición. Los políticos se oponían a los F-35 en parte debido al alto costo de los primeros cazas furtivos. El costo del F-35A se ha reducido a $77.9 millones por unidad, aunque los costos operativos siguen siendo altos de unos $ 35,000 por hora. Lockheed Martin se ha comprometido a reducir ese costo a unos $ 25,000 por hora de vuelo para 2025. Por su parte Saab ofrece como lo hizo con Brasil abrir dos nuevos centros aeroespaciales como parte de su propuesta del Gripen E para el Proyecto de capacidad de caza futuro de Canadá. Las instalaciones aeroespaciales propuestas, el Centro Gripen y el Centro de Investigación y Desarrollo Aeroespacial, tendrán su sede en la región del Gran Montreal, anunció la compañía en el Foro Internacional de Innovación Aeroespacial Aero Montreal 2020 el 14 de diciembre. El desarrollo de software y hardware del sistema de la misión, así como la integración, para el Gripen E propuesto para la Royal Canadian Air Force (RCAF) se realizaría en el Gripen Center. El Centro de Investigación y Desarrollo Aeroespacial se centraría en una variedad de tecnologías aeroespaciales, incluida la automatización, la inteligencia artificial y las tecnologías “verdes”. Este trabajo puede estar o no directamente relacionado con Gripen E. En cambio, la investigación y el desarrollo se centrarían en las tecnologías aeroespaciales de próxima generación de manera más general. Saab también está en negociaciones con universidades locales no reveladas sobre asociaciones relacionadas con centros aeroespaciales, dice. Saab tiene solo unas 50 personas trabajando en Canadá en la actualidad, en varios negocios, como la gestión del tráfico marítimo y el trabajo de entrenamiento y simulación del ejército. Sin embargo, entre los dos centros aeroespaciales, la empresa proporciona al menos 3,000 personas empleadas directamente. A su vez, Saab propuso que IMP Aerospace & Defense de Canadá gestione la producción nacional del Gripen E y proporcione apoyo durante toda la vida útil de la flota. La compañía dice que el avión inicial se produciría en Suecia para cumplir con el objetivo de Ottawa de entregar el primer caza en 2025. La compañía todavía está evaluando cuántos aviones podrían fabricarse en Canadá, pero dice que tiene la intención de “maximizar” el número. El resto del equipo de Saab Gripen para Canadá incluiría a CAE, que proporcionará entrenamiento y sistemas de misión; Peraton Canada, que proporcionará aviónica y equipos de prueba, así como mantenimiento, reparación y revisión de componentes y gestión de materiales; y GE Aviation, que suministrará y mantendrá los motores de turbina del caza.
READ MORELa Fuerza Aérea Mexicana (FAM) puso en operación un nuevo Vehículo Aéreo no Tripulado (VANT) Hermes 900 desarrollado por la empresa Israelí Elbit Systems. Este vehículo que estaba inactivo desde el 2018, fue cedido por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), anteriormente conocido como Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) y fue puesto en operación este año ya con las insignias de la FAM. El CNI cedió al menos un sistema Hermes 900 a la fuerza aérea para que lo incorporara en el Escuadrón Aéreo 601, que es un nuevo escuadrón que opera aeronaves pilotadas remotamente este agrupamiento empezó sus operaciones como el Escuadrón de Sistemas Aéreos no Tripulados/ESANT) operando desde la Estación Aérea Militar (EAM) 9, en Atlangatepec, Tlaxcala. Está integrado además del Hermes 900, por al menos un sistema Hermes 450 integrado por tres VANT con las matrículas 5001, 5002 y 5003. Cada sistema está integrado por tres aparatos y su control en tierra, también se operan también diez aparatos S-45 Baalam, tres S-45T Baalam, un G-1 Guerrero, tres G-2T y un S-4 Ehecatl todos estos construidos en México por la empresa Hydra Tecnologies. El Hermes 900 es un drone multifunción de nueva generación. Cuenta con capacidades de carga útil múltiple y múltiples misiones con una capacidad de carga útil de 350 kg. es capaz de realizar misiones de dominio de área e ISTAR (inteligencia, vigilancia, adquisición de objetivos y reconocimiento).El Hermes 900 es un Vehículo Aéreo No tripulado que se utiliza para misiones de apoyo en tierra y patrulla marítima, así como para operaciones integradas de múltiples plataformas y múltiples sensores. Basado en la herencia de más de 300.000 horas de vuelo operativas del Hermes 450 UAS, el Hermes 900 emplea bloques de construcción idénticos utilizando un vehículo aéreo más grande con casi el doble de rendimiento. La gestión de la misión se realiza de manera autónoma a través del sistema de control terrestre Hermes (GCS) diseñado para controlar misiones combinadas Hermes 900 y Hermes 450. El UAV, también puede realizar misiones de apoyo en tierra y de patrullaje marítimo y ofrece la capacidad de funcionamiento integrado multiplataforma y multisensorial. Incorpora configuraciones flexibles, de vanguardia y de carga múltiple. El sistema emplea EO/IR/láser estándar y de largo alcance, SAR / GMTI & MPR, COMINT/DF, COMINT GSM, COMMJAM, ELINT, EW, sistemas hiperespectrales, sistemas de escaneo de gran área, vigilancia persistente de área amplia y otras cargas útiles. Rendimiento del Hermes 900: Peso de despegue: 1.180 kg Carga útil máxima: 350 kg Resistencia: hasta 36 horas Techo de servicio: 30.000 pies. FAM UAV Hermes 900 Mat.5041 Foto: Javier Pérez
READ MOREEl pasado 15 de diciembre falleció el General Julio Ponte Romero. Ponte Romero fue el primer Comandante del Escuadrón Aéreo 401 (EA-401) y uno de los pilotos que trajo a México los primeros tigres en agosto de 1982. Fue compañero del actual comandante de la FAM, el General José Gerardo Vega Rivera, con quien voló los primeros siete tigres F-5E/F Tiger II el 16 de septiembre de 1982, sobre la CDMX. En su artículo Pioneros del Escuadrón Aéreo 401, publicado en el número 146 de la Revista América Vuela, octubre–noviembre 2012, Mariano García, especialista en aviación militar relata lo siguiente sobre Ponte Romero:“En agosto de 1982, después de haber terminado el curso en Phoenix, Arizona, nos trasladamos, el entonces teniente coronel Arcos Oropeza y yo (Julio Ponte Romero) a Palmdale, California, donde recibimos el curso para hacer los vuelos de prueba de mantenimiento. Antes de empezar a volar los aviones llegamos a los salones de clase en Heathrow, un aeropuerto en la misma ciudad, donde recibimos adiestramiento en tierra y el curso de vuelo, después nos trasladaron nuevamente a Palmdale, donde tomamos los cursos de Vuelo de Revisión de Mantenimiento, en los que un piloto capacitado hace pruebas a un avión recién salido de la línea de producción.El manual tiene aproximadamente 44 páginas, donde se exponen todos los sistemas del avión y se anotan los parámetros de arranque, revoluciones, temperaturas, tiempo en que bajan las aletas hipersustentadoras o el tren de aterrizaje. En EU pasamos 16 meses, tiempo en el que hicimos el curso de inglés, el de piloto de F-5, el de combate, el de instructor, el de instructor de combate y finalmente el de revisión de mantenimiento. Este último curso es de mucha responsabilidad pues las pruebas de recepción no permiten errores u olvidos de algún paso. Los aviones nuevos tienen que estar certificados al 100% pues un error podría ser de fatales consecuencias para los pilotos. Cuando hicimos el primer traslado, Arcos y yo despegamos al mismo tiempo de Palmdale hacia La Paz, B.C. en silencio de radio y a mach .92, controlados por San Diego, que nos dejó hasta que contactamos con Mazatlán, esta ruta la conocíamos desde los tiempos en que trasladamos a México los Lockheed T-33, por lo que eran cielos muy familiares para nosotros, aparte de que las condiciones meteorológicas son siempre ideales para volar y sacar ventaja del combustible. Recargamos carburante en La Paz y despegamos, pero el tanque ventral de mí F-5F, no alimentó al avión, así que tuve que aterrizar en Guadalajara mientras Arcos continuó hasta Santa Lucía, razón por la que llegué media hora después que él en su F-5E. En Santa Lucía nos dieron una recepción muy cálida, en la que participaron el comandante de la FAM y el secretario de la Defensa Nacional Félix Galván López, quien nos felicitó por el curso y se mostró muy satisfecho y orgulloso de estos aviones caza. Para las siguientes entregas, la fábrica Northrop siempre cumplió los tiempos de entrega y volábamos de regreso a Estados Unidos en aerolíneas regulares, para seguir trasladando los aviones”. Finalmente dejamos un enlace a un vídeo de cuando llegaron los interceptores F-5E/F:
READ MORELa Secretaría de Marina-Armada de México a través de la Cuarta Región Naval, estableció un puente aéreo entre los municipios de Guaymas y Bavícora, en el estado de Sonora, para el traslado y entrega de aproximadamente 9.7 toneladas de despensas y material médico, así como transporte de personal del Programa “Médicos por Sonora” los pasados 14 y 15 de diciembre. Para las labores de traslado, la Cuarta Región Naval designó dos helicóptero MI-17, así como personal de Almirantes, Capitanes, Oficiales, Clases y Marinería, quienes dirigieron y llevaron a cabo el traslado y entrega de 327 cajas con productos alimenticios de canasta básica, material médico y medicamentos; además se transportó a personal médico para brindar consulta a los pobladores, todo lo anterior, en beneficio de la comunidad de Bavícora en la zona serrana del sur de Sonora. Cabe destacar, que durante el presente año, se han realizado cuatro puentes aéreos a la comunidad de Bavícora en el estado Sonora, habiendo entregado un total de 28.3 toneladas de productos alimenticios de canasta básica, material médico y medicamentos. Por su parte la Quinta Región Naval, informa que en el marco de la implementación del Plan Marina en su Fase de Recuperación en el estado de Tabasco por los fenómenos meteorológicos que impactaron en esa entidad, el personal perteneciente a la Quinta Región Naval brindó apoyo para el transporte de víveres, ropa y agua embotellada hacia ese estado. Por lo anterior, el personal de la Quinta Región Naval en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública Estatal de Quintana Roo, embarcaron aproximadamente una tonelada de víveres, ropa y agua embotellada en una aeronave tipo C-295 de la Armada de México, los cuales fueron recaudados y donados por diversas asociaciones civiles en el estado de Quintana Roo y que serán entregados a las familias en el estado de Tabasco.
READ MORE