• I Reunión de trabajo para fomentar la interoperabilidad con países Latinoamericanos y del Caribe

    I Reunión de trabajo para fomentar la interoperabilidad con países Latinoamericanos y del Caribe0

    Los días 9 y 10 de noviembre de 2021, se llevó a cabo la I Reunión de trabajo para fomentar la interoperabilidad con países Latinoamericanos y del Caribe en materia de vigilancia y seguridad del espacio aéreo a nivel regional en las instalaciones de la Comandancia del Sistema Integral de Vigilancia Aérea del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos en Lomas de Sotelo, Cd. Méx. El objetivo de citado evento fue implementar una estrategia regional con acuerdos bilaterales de cooperación específicos y voluntarios en materia de vigilancia y seguridad del espacio aéreo entre los países participantes. Esta reunión contó con la participación presencial de personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, así como de las Fuerzas Armadas de Belice, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Con acciones como esta, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos refrendan su compromiso para contribuir abiertamente al trabajo conjunto con las Fuerzas Armadas de naciones amigas, para enfrentar retos comunes en materia de seguridad y apoyo bilateral, a fin de fortalecer la certeza y garantía del continente americano, así como la integridad y el bienestar de los ciudadanos.

    READ MORE
  • Nueva actualización a los F-5 Agresores los hará más potentes

    Nueva actualización a los F-5 Agresores los hará más potentes0

    Un primer avión agresor F-5N Tiger II de la Marina de los Estados Unidos será sometido a pruebas como parte de un importante programa de actualización en la Estación Aérea Naval. Río Patuxent en Maryland. Los mejorados F-5N serán más adecuados para replicar amenazas aéreas más avanzadas y hacerlo de manera más confiable y segura. En el proceso, la Armada y el Cuerpo de Marines están aprovechando algunas de las capacidades ya probadas en el F-5. El Comando de Sistemas Aéreos Navales (NAVAIR) anunció que su Oficina del Programa de Aeronaves Especializadas y Comprobadas, o PMA-226, es responsable de administrar la actualización, había entregado la aeronave a principios de esta semana. La aeronave ahora está configurada para ser utilizada para pruebas en tierra y en vuelo de este proyecto de prototipo de actualización en bloque para los F-5 de la Armada, también conocido como Reconfiguración de aviónica y mejora / modernización táctica para estandarización de inventario, o ARTEMIS. El programa ARTEMIS revisara las estructuras de los aviones y sus motores J85-21 y reemplazara  su aviónica. “Este programa proporcionará a las aeronaves modernizadas capacidades tácticas y de aviónica excepcionales que se necesitan para permitir que los pilotos practiquen las tácticas y técnicas empleadas contra una amenaza cercana”, dijo el Capitán Ramiro Flores, Gerente del Programa PMA-226. “La entrega de estas mejoras garantizará un entrenamiento táctico realista y relevante que los pilotos necesitan para ganar en combate”. Además de aumentar la capacidad general de los aviones agresores, la actualización también tiene como objetivo mejorar la confiabilidad y seguridad ya que la configuración actual del F-5, ya que carece de sistemas de seguridad modernos, aviónica y capacidades tácticas comunes que se encuentran en los aviones modernos”. Por el lado de la seguridad, ARTEMIS proporcionara al F-5 un nuevo sistema de advertencia de proximidad al suelo para alertar a los pilotos si el avión está en peligro inmediato de chocar contra el suelo o contra un obstáculo. Otros sistemas de advertencia proporcionarán alertas de condiciones meteorológicas adversas y niveles de combustible. Para ayudar a la misión del agresor principal de la aeronave, la actualización agregará “capacidades tácticas diseñadas para mejorar el entrenamiento aire-aire” según la Marina de los Estados Unidos. Todo este trabajo está a cargo de Tactical Air Support, Inc., que como sabemos ya opera F-5 mejorados. La firma recibió un contrato para las actualizaciones a los F-5N propiedad del Departamento de la Marina, desde marzo de 2021 hasta marzo de 2026. Por lo anterior, se espera que el paquete ARTEMIS se base en la configuración F-5 Advanced Tiger de Tactical Air, o al menos similar, que la compañía aplicó a 21 antiguos F-5E jordanos adquiridos en 2017. Esos jets ya se están utilizando en apoyo de los requisitos de entrenamiento agresor de la Marina, en la Estación Aérea Naval de Fallon, Nevada, el hogar de TOPGUN . Al ganar ese contrato de alto perfil, Tactical Air fue seleccionado sobre una oferta rival basada en aviones de combate F-16 de cuarta generación. La actualización Tactical Air hace un uso extensivo de componentes comerciales listos para usar, y la compañía la describe de la siguiente manera: “El F-5 Advanced Tiger (F-5AT) de Tactical Air es un avión mejorado con HUD / HOTAS [head-up display y manos en los controles del acelerador y la palanca], computadoras de misión de arquitectura abierta y programas de vuelo operacional personalizados que permiten la integración del radar avanzado Nemesis de Duotech y Sistemas Argus RWR [receptor de advertencia de radar], IRST [sistemas de rastreo y búsqueda por infrarrojos], EA [ataque electrónico], enlaces de datos y empleo de armas simuladas HOBS [alta visibilidad] ”. Otros elementos específicos en el paquete F-5AT incluyen una computadora de misión Duotech, un paquete de software de replicación de la zona de participación de armas de amenaza (WEZ), una pantalla multifunción a color (MFD) y una pantalla de mapa móvil de Garmin. Mientras tanto, la aviónica de arquitectura abierta permite una rápida integración de un bloqueador externo o interno, misiles cautivos, una cápsula de instrumentación de maniobras de combate aéreo P5 y varios elementos de artillería aire-tierra. También sabemos que los pilotos del F-5 de Tactical Air están equipados con pantallas Scorpion a todo color montadas en el casco, lo que aumenta la letalidad durante los enfrentamientos, HOBS simulados y replica mejorada a los adversarios potenciales, además de brindar al piloto una conciencia de la situación mucho mejor. El resultado final, dice la compañía, es una “plataforma adversaria de cuarta generación con economía de tercera generación“. En última instancia, los resultados del programa de prueba informarán el trabajo de actualización que se llevará a cabo en un total de 22 F-5N Tiger II (16 F-5N de un solo asiento y seis F-5F de dos asientos). Una vez que se hayan sometido a la actualización de ARTEMIS, los aviones se volverán a designar como F-5N+ y F-5F+. Según los informes, se espera que se entregue un primer Tiger II mejorado a fines del próximo año. Después de que se haya completado el trabajo en los 22 F-5 recientemente adquiridos, la Armada planea introducir la actualización ARTEMIS en la flota agresora F-5 de la Armada y del Cuerpo de Marines existente, que cubre unos  40 aviones. Si bien no se suelen utilizar para replicar amenazas de alto nivel, el F-5 sigue siendo el más adecuado para simular amenazas de nivel bajo a medio. Los aviones sirven hoy con el VFC-13 en la Estación Aérea Naval de Fallon, Nevada, y VFC-111 en la Estación Aérea Naval de Key West, Florida, mientras que la Marina opera el  Escuadrón de Entrenamiento de Cazas Marinos 401 (VMFT-401) en Yuma, Arizona. Imágenes US Navy y Tactical Air

    READ MORE
  • La aviación militar mexicana engalana el inicio de la Fórmula 1 en la Ciudad de México

    La aviación militar mexicana engalana el inicio de la Fórmula 1 en la Ciudad de México0

    Este 7 de noviembre en punto de las 12:45 horas, en el marco del acto protocolario del inicio del evento de la “Fórmula 1 Gran Premio de la Ciudad de México”, la Fuerza Aérea Mexicana participó presentando en vuelo 11 aeronaves, las cuales efectuaron las siguientes evoluciones sobre el Autódromo Hermanos Rodríguez de esta ciudad: Sobrevuelo arrojando humo tricolor 6 aviones PC-7 pertenecientes a la Escuela Militar de Aviación. 3 aviones T-C6 pertenecientes al Escuadrón Aéreo No. 402 Pase aéreo 2 aviones F-5 pertenecientes al Escuadrón Aéreo No. 401 Por su parte tres helicópteros UH-60M de la Armada de México, realizaron una formación sobre el circuito del autódromo portando una bandera monumental.

    READ MORE
  • 84 Años del cambio de denominación de Secretaría de Guerra y Marina a Secretaría de la Defensa Nacional

    84 Años del cambio de denominación de Secretaría de Guerra y Marina a Secretaría de la Defensa Nacional0

    El 1 de noviembre de 2021 se conmemora el 84 aniversario del cambio de denominación de la Secretaría de Guerra y Marina, a Secretaría de la Defensa Nacional, dependencia gubernamental que de manera permanente ha contribuido a mantener la seguridad interior y exterior del país para consolidarse como una nación libre y soberana.A lo largo de la historia, esta Secretaría de Estado ha tenido diversos cambios de su denominación, como son: Secretaría de Estado y del Despacho de Guerra y Marina; Ministerio de Guerra y Marina; Secretaría de Guerra y Marina; y actualmente, Secretaría de laDefensa Nacional. Mediante decreto presidencial del 25 de octubre de 1937, publicado en el Diario Oficial del 1 de noviembre del mismo año, cambia la denominación de Secretaría de Guerra y Marina a Secretaría de la Defensa Nacional, marcando una nueva etapa del Instituto Armado, rumbo a la profesionalización. Fue el 17 de noviembre de 1943 cuando se colocó la primera piedra del Edificio de la Secretaría de la Defensa Nacional, en las instalaciones que actualmente ocupa en la Ciudad de México, las cuales se inauguraron el 5 de diciembre de 1947. A partir de estos hechos, la SEDENA dirige al Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, fungiendo como Cuartel General Superior de esas Fuerzas Armadas, situación que prevalece hasta nuestros días. Actualmente se vive una reorganización de la Secretaría de la Densa Nacional autorizada por el Presidente de la República Mexicana y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas y a iniciativa del Secretario de la Defensa Nacional, el cual se encuentra estructurado en dos etapas. La primera etapa se divide en dos fases; en la primera se contempló la creación de la Comandancia del Ejército Mexicano y en la segunda la reorganización de los órganos administrativos de la SEDENA; por otro lado, en la segunda etapa se vio la incorporación de la Guardia Nacional. En cuanto a la creación de la Comandancia del Ejército Mexicano, fue el 13 de agosto del presente año cuando entró en funciones, siendo responsable del desarrollo de la fuerza, generación de doctrina, adiestramiento, equipamiento y control administrativo, de las Armas del Ejército (Infantería, Caballería, Artillería; Arma Blindada y Zapadores), así como de la Policía Militar y Defensas Rurales; por otro lado, está la reestructuración de los órganosadministrativos, donde se otorgan funciones que estaban centralizadas en el Estado Mayor de la Defensa Nacional, a la Subsecretaría y Oficialía Mayor de la SEDENA, lo que permite tener una clara y precisa identificación de las funciones que se realizan dentro de la administración.

    READ MORE
  • LA POLA 101 ARRIBÓ AL PUERTO DE MANZANILLO, COLIMA, TRAS SU PARTICIPACIÓN EN EJERCICIOS MULTINACIONALES EN PERÚ Y ECUADOR

    LA POLA 101 ARRIBÓ AL PUERTO DE MANZANILLO, COLIMA, TRAS SU PARTICIPACIÓN EN EJERCICIOS MULTINACIONALES EN PERÚ Y ECUADOR0

    La Fuerza de Tarea SEMAR Bicentenario Perú 2021, a bordo del Buque ARM “JUÁREZ” (POLA 101), arribó hoy a Manzanillo, Colima; tras concluir su participación en los Ejercicios Multinacionales “SIFOREX”, “UNITAS LXII” y “SOLIDAREX II”, que se llevaron a cabo del 20 de septiembre al 17 de octubre del presente año, en Perú y Ecuador. Esta fuerza de tarea estuvo conformada por 122 elementos, los cuales integraron los componentes: Marítimo, Aéreo, de Ayuda Humanitaria y de Fuerzas Especiales; llevando a cabo acciones relevantes para la ejecución de los mencionados ejercicios. Es de destacar que por primera vez, la Armada de México participó en un ejercicio de Guerra Submarina, como lo fue SIFOREX, en el cual, con los sensores de la Patrulla Oceánica de Largo Alcance, se logró la detección de submarinos en inmersión. Durante UNITAS LXII, a la Armada de México, se le otorgó el Mando del Grupo de Tarea de Superficie de la Fuerza Multinacional, el Componente de Ayuda Humanitaria organizó las estaciones de ayuda humanitaria y mitigación de desastres. las Fuerzas Especiales de SEMAR destacaron por su nivel de adiestramiento, el Helicóptero Panther realizó ejercicios de evacuación médica y anaveajes en Buques de otros países y la POLA 101 fungió como Coordinador de Guerra Electrónica, entre otras acciones. En SOLIDAREX II, México fue el único país que contó con participación de personal femenino dentro de sus equipos de rescate, fomentando así la inclusión, la igualdad de género y la no discriminación. Por otro lado, como parte de los festejos del Bicentenario de la Marina de Guerra del Perú, se participó con una escolta durante el Desfile Naval; así como con la POLA 101 como parte de la Revista Naval y el Desfile Naútico.De igual forma, la Bandera de Guerra del ARM “JUÁREZ” fue condecorada con la “Medalla Naval de Honor al Mérito”, al formar parte de esta conmemoración. De esta manera, la Secretaría de Marina-Armada de México continúa capacitando y adiestrando, tanto a sus unidades como al personal naval, con el fin de incrementar la interoperabilidad, reforzando así los lazos de amistad y camaradería con Armadas de otras naciones.

    READ MORE
  • Minigun  AGX16, hecha en México

    Minigun AGX16, hecha en México0

    Durante la última FAMEX tuvimos oportunidad de ver un primer prototipo de la ametralladora giratoria para vehículos terrestres AGX16, presentada en el stand de la DGIM. Al parecer esta arma contará con un alto poder de fuego, similar a la M134 y tendría una cadencia de hasta 4,000 disparos por minuto siendo diseñada específicamente para vehículos terrestres. La última información sobre este nuevo desarrollo señala que del 1 de septiembre de 2020 al 31 de julio de 2021, se iniciaron nueve proyectos de Investigación; como parte del “Programa Presupuestario A022, Investigación y desarrollo militar en coordinación con universidades públicas, instituciones públicas de educación superior y centros públicos de investigación”, entre los que se encuentran la ametralladora giratoria para vehículos terrestres AGX16, 2/a. fase. La primera fase se dio a través Fondo Sectorial de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos operado por la SEDENA y el CONACYT donde se entregó el acta finiquito del proyecto “Diseño de una ametralladora giratoria calibre 5.56 mm para vehículos terrestres AGX16” (una evaluación presencial). Es importante destacar que el arma continua en desarrollo y que la Sedena no ha publicado si al termino de la segunda fase la ametralladora podrá ya pasar a fase de producción o tendrá todavía otra etapa de investigación y desarrollo tecnológico. A pesar de la poca información ha trascendido que estas nuevas ametralladoras podrían ser montadas en los sistemas SARAF BALAM, es decir, serán operadas remotamente sin exponer al artillero, lo que supone una mayor seguridad para el personal militar, y también da claridad respecto a   a que el proyecto para este sistema RWS nacional seguirá adelante equipando a los vehículos blindados de fabricación nacional. En la actualidad como parte del Fondo Sectorial CONACYT/SEDENA, se continúa el proyecto de investigación “Sistema de Armas para Vehículos Terrestres, Saraf Balam2, el cual tiene como objetivo disponer de un sistema de armamento con posibilidad de instalarse en vehículos blindados, aunque no se ha especificado si este sistema de accionamiento remoto de armas será compatible con la AGX-16 o se desarrollará un sistema específico para tal fin.

    READ MORE
  • Actualización de los cazas FA-50 y nuevos desarrollos de defensa durante ADEX 2021

    Actualización de los cazas FA-50 y nuevos desarrollos de defensa durante ADEX 20210

    Durante la Exposición Internacional Aeroespacial y de Defensa de Seúl 2021 (ADEX 2021) celebrada en el aeropuerto de Seúl, Korea Aerospace Industries (KAI) presentó varias interesantes novedades. Para el FA-50 KAI ha revelado más detalles sobre la actualización planificada de su avión de combate ligero, 60 de los cuales están actualmente en servicio con la Fuerza Aérea de la República de Corea (RoKAF). Durante la exposición funcionarios de la compañía dijeron que la actualización, tiene como objetivo mejorar tanto el alcance como las capacidades de combate incluyendo la instalación de un tanque de combustible conformado de 300 galones para un alcance extendido e integrando la plataforma con cápsulas de orientación y nuevos sistemas de armas, incluidos misiles aire-tierra de alcance medio y misiles aire-aire mas allá del rango visual . Los posibles candidatos para el misil aire-tierra de rango medio incluyen a misil de ataque conjunto (JSM) de Kongsberg y Raytheon, el misil Stand-Off de Roketsan (SOM) y el Taurus KEPD 350K-2 de Taurus Systems, por su parte la Agencia de Desarrollo de Defensa de Corea del Sur, que también está involucrada en la actualización del FA-50, ha expresado su intención de desarrollar un misil de este tipo. La actualización, que se espera que comience en 2022, también implicará equipar la aeronave con un radar de control de fuego multimodo, una cabina de cristal con una pantalla de área grande, como la del F-35, una pantalla montada en el casco, capacidad de reabastecimiento de combustible en el aire, sistemas de guerra electrónica, un sistema centrado en la red multimodo, un nuevo enlace de datos tácticos y un sistema de control de vuelo digital con triple redundancia. Estos cambios están destinados a convertir al FA-50, que también se ofrece para la exportación, en un “verdadero avión de combate multifunción”, señaló KAI. Finalmente, la empresa reveló que está trabajando en una versión no tripuladade este caza ligero, para que trabaje en conjunto con el KF-21 Boramae como un avión multiplicador de fuerza capaz de volar junto a los aviones tripulados para apoyar y realizar misiones autónomas de forma independiente utilizando inteligencia artificial. KF-21 Boramae Evidentemente la estrellas en esta exposición es el KF-21 Boramae, un avión de combate de  generación 4.5 generación y que evolucionará más allá de la 5ta generacion, cuya presentación tuvo lugar en abril de este año. En la exhibición se mostraron un par de simuladores de realidad virtual para el KF-21, uno para preparar a sus futuros pilotos, y otro para entrenar al personal técnico que, deberá dar mantenimiento a la nueva aeronave. También se mostró su proyecto para un entrenador básico de nueva generación, propulsado íntegramente por energía eléctrica, llamado Sorigae (cometa negro). Este avión es propuesto como reemplazo del entrenador básico KT-1 de la Fuerza Aérea de Corea del Sur, la aeronave contará con un cockpit de doble comando de última tecnología, que permitirá el entrenamiento de los estudiantes en una cabina análoga a la de los cazas de 4.5 y 5 generación. Será propulsado por 4 motores eléctricos, alimentados por una gran cantidad de baterías, distribuidas entre las alas y el fuselaje. Helicóptero de asalto anfibio MAH Finalmente Korea Aerospace Industries está desarrollando una variante de ataque anfibio, del helicóptero Surion, a fin de responder a un requerimiento de la armada coreana por 24 unidades de este tipo. Desarrollado a partir del helicóptero utilitario anfibio MUH-1, la nueva aeronave contará con un total de seis estaciones externas de armamento, mediante la instalación de un par de semi-alas, que le permiten portar diferentes combinaciones de cohetes, cañones, misiles, drones o municiones merodeadoras. También estará equipado con modernos sensores y sistemas de auto-protección, además de un cañón gatling de 20mm. Un aspecto destacado por KAI, es el desarrollo del MUM-T, un sistema que permitirá el trabajo en equipo de aeronaves tripuladas-no tripuladas, permitiendo la operación conjunta entre helicópteros y vehículos aéreos no tripulados.

    READ MORE
  • México reactiva la producción del fusil FX-05  para la GN

    México reactiva la producción del fusil FX-05 para la GN0

    En diciembre de 2020, se inició la fabricación de 45,000 Fusiles FX-05 para equipar a los elementos  la Guardia Nacional, llevando al 31 de julio de 2021 un avance de 25,300 armas; asimismo, del 1 de septiembre de 2020 al 31 de julio de 2021, se fabricaron 13’905,500 municiones de diferentes calibres, así como 893,784 artículos diversos y se realizaron 6,541 trabajos de mantenimiento. Para lograr los niveles óptimos de productividad y calidad en los procesos de fabricación de armamento destinados a la Guardia Nacional, accesorios, diversos mantenimientos y de apoyo a la producción, se capacitó a 1,029 elementos (Oficiales y Tropa) en temas de especialización técnica y administrativa realizadas en el centro de capacitación de la Dirección General de Industria Militar. El fusil FX-05 se compone de 112 partes, de las cuales 42 se fabrican en máquinas de última tecnología que posee la Sedena; 24 son de plástico, también fabricadas por el Centro de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico de la Industria Militar; 43 de las piezas se adquieren comercialmente, y tres más son semifacturadas, es decir, se adquieren y luego son confeccionadas en la fábrica. Al ser ahora de fabricación propia, el FX-05 Xiuhcoatl está hecho para personal diestro y zurdo, además de que sus medidas empatan con el tamaño de las manos y brazos de los militares mexicanos. El costo comercial de esa pieza en el mercado oscila entre 40,000 y 50,000 pesos. Sin embargo, al ser producción propia, a la Sedena le cuesta solo entre 25 y 30% de ese valor, dependiendo de los materiales. En el anterior gobierno federal se fabricaron 122,000 piezas del fusil, y que se requieren alrededor de 155,000 a nivel nacional para dotar a todas las unidades del Ejército. La Direccion General de Industria Militar tiene capacidad de producir 30,000 fusiles de este tipo,  pero en los años 2019 y 2020 no se reportan lotes de producción del mismo.

    READ MORE
  • Concluye participación de la Armada de México en los ejercicios multinacionales “Siforex”, “Unitas LXII ” y “Solidarex II”

    Concluye participación de la Armada de México en los ejercicios multinacionales “Siforex”, “Unitas LXII ” y “Solidarex II”0

    Concluyó de manera destacada la participación de personal naval en los Ejercicios Multinacionales “SIFOREX”, “UNITAS LXII” y “SOLIDAREX II”, que se llevaron a cabo del 21 de septiembre al 17 de octubre, en Perú y Ecuador. Cabe destacar que es la primera vez que la Patrulla Oceánica de Largo Alcance ARM “JUÁREZ” (POLA 101), participa en este tipo de ejercicios, integrándose a una Fuerza de Tarea Multinacional con Armadas de otras naciones. En SIFOREX, por sus siglas en inglés Silent Forces Exercise, se adiestraron buques, submarinos y aeronaves, en guerra antisubmarina; logrando incrementar la interoperabilidad entre los países participantes, así como mejorar las técnicas, tácticas y procedimientos.En la sexagésima segunda edición de UNITAS, el ejercicio multinacional más antiguo del mundo, se ejecutaron: formaciones tácticas, comunicaciones navales, fuego naval de apoyo con objetivos en tierra, tiro a blanco de superficie, defensa antiaérea, búsqueda de submarinos, operaciones aéreas con helicópteros, operaciones de interdicción marítima, así como de búsqueda y rescate, y desembarco anfibio; todos orientados a que una Fuerza Multinacional apoye a una región en caso de crisis. Por otro lado, se participó en dos fases de SOLIDAREX, la primera del 7 al 9 de octubre, en Ancón, Perú; y la segunda del 14 al 17 de octubre, en Manta, Ecuador. Este ejercicio consistió en el adiestramiento en operaciones de asistencia humanitaria y mitigación de desastres, para medir la capacidad de respuesta multinacional ante desastres naturales de gran magnitud. Finalmente, como parte de los festejos del Bicentenario de la Marina de Guerra del Perú, el Buque ARM “JUÁREZ” (POLA 101) participó en el Desfile Náutico en la Gran Bahía de Lima; mientras que en la Revista Naval en El Callao, desfiló una escolta representante de la delegación mexicana, logrando con dicha participación que la Bandera de Guerra fuera condecorada con la “Medalla Naval de Honor al Mérito”. Durante estos eventos, se contó con la participación de 20 países, 32 buques, cuatro submarinos, 26 aeronaves y más de 5 mil 700 personas. Se destacó la presencia de naciones como: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos de América, Francia y Perú. La Secretaría de Marina-Armada de México, con su participación en Ejercicios Multinacionales, incrementa el nivel de adiestramiento y alistamiento de sus unidades, con el fin de fortalecer la interoperabilidad e intensificar la cooperación internacional en seguridad, relaciones de amistad y solidaridad con Fuerzas Armadas de otras naciones.

    READ MORE