• Manufactura aeronáutica: una inversión en precisión, con retorno en competitividad

    Manufactura aeronáutica: una inversión en precisión, con retorno en competitividad0

    La manufactura de helicópteros representa uno de los mayores desafíos industriales y financieros. Aquí, la calidad no es solo una exigencia técnica, es un factor crítico de competitividad, reputación y permanencia en el mercado global. Esta industria no solo demanda tecnologías de punta y procesos sumamente especializados, también los más altos estándares de calidad, confiabilidad y precisión, razón por la que manufactura aeronáutica se ha vuelto fundamental para garantizar que cada componente cumpla con tolerancias extremadamente rigurosas. México se ha consolidado como un hub aeroespacial estratégico, atrayendo a más de 350 empresas del sector por su ubicación geográfica, talento especializado y capacidades industriales, de acuerdo con la agencia española ICEX. Sin embargo, la entrada y permanencia en esta cadena de suministro de alto valor no se definen por el tamaño de operación, sino por la excelencia operativa, la trazabilidad y el cumplimiento de estándares internacionales. El enfoque mexicano en manufactura avanzada, junto con la cercanía logística con Estados Unidos, ha convertido al país en un socio confiable para firmas globales que buscan eficiencia, calidad y capacidad de adaptación. Además, la formación de talento en universidades técnicas y centros de innovación ha contribuido a que cada vez más proveedores nacionales cumplan con las estrictas normativas internacionales. Entrar al mundo de la manufactura de helicópteros implica mucho más que dominar técnicas de fabricación de alta complejidad. Significa aceptar un principio fundamental: cada componente, por pequeño que sea, debe responder a un criterio innegociable de seguridad. “A diferencia de otros sectores, en la industria aeroespacial no hay margen para el error. Un defecto de fabricación, una desviación mínima en una medición o una variación no controlada en el ensamblaje puede comprometer vidas humanas”, señala Martín Quintero, Gerente Comercial Regional en ZEISS Industrial Quality Solutions. Por ello, los fabricantes de estas aeronaves solo trabajan con proveedores que demuestran una trazabilidad completa en sus procesos, es decir, que tienen la capacidad de documentar cada etapa de la producción desde la materia prima hasta la pieza final instalada en la aeronave. En la industria aeronáutica, la precisión es una necesidad. Pero ¿cómo asegurar calidad y seguridad en la construcción de helicópteros? Tecnologías como la medición por coordenadas (CMM), el escaneo 3Dy los sistemas ópticos avanzados permiten verificar con gran exactitud las dimensiones, geometrías y tolerancias de cada componente. Estas herramientas superan ampliamente las capacidades de los métodos tradicionales, asegurando que cada pieza cumpla fielmente con las especificaciones del diseño y evitando así defectos que podrían derivar en costosas fallas o rechazos. Bajo esta perspectiva, la metrología industrial avanzada deja de ser un costo operativo para convertirse en una inversión estratégica. Tecnologías como el escaneo 3D, los sistemas ópticos o las máquinas de medición por coordenadas permiten a los fabricantes validar componentes con tolerancias micrométricas, reducir retrabajos, evitar rechazos costosos y cumplir con normativas que habilitan contratos internacionales. Como señala Martín Quintero, Gerente Comercial Regional en ZEISS Industrial Quality Solutions, “la capacidad de documentar cada paso del proceso y demostrarlo con datos medibles se ha vuelto un pasaporte hacia mercados aeroespaciales globales”. Para los tomadores de decisiones, apostar por procesos de validación metrológica no solo mitiga riesgos —como incumplimientos regulatorios o fallos estructurales con implicaciones legales—, sino que acelera la innovación y permite una planeación financiera más precisa al reducir los costos ocultos derivados de errores de fabricación. Además, la integración de sistemas de medición digitalizados permite realizar simulaciones, ajustes virtuales y optimizaciones en el diseño, acortando tiempos de desarrollo y facilitando decisiones estratégicas basadas en datos. Esto se traduce en una ventaja competitiva tangible en una industria donde la agilidad y la confiabilidad determinan el éxito. La fabricación de helicópteros y, en general, la manufactura aeronáutica, es un sector en crecimiento que ofrece grandes oportunidades de negocio, especialmente en regiones como México, donde convergen talento, tecnología y visión industrial. Pero este crecimiento no está disponible para todos, solo quienes apuesten por la excelencia técnica, la seguridad sin concesiones y la innovación continua podrán consolidarse como verdaderos jugadores del futuro aeronáutico. Ser proveedor aeroespacial es, en última instancia, una declaración de principios: precisión, compromiso y la convicción de que cada detalle cuenta, porque en el aire no hay segundas oportunidades.

    READ MORE
  • El avión Rafale de India es derribado en combate por Pakistan

    El avión Rafale de India es derribado en combate por Pakistan0

    Por: José A. Quevedo En la reciente escaramuza entre India y Pakistán tras los ataques terroristas en Pahalgam, se ha confirmado el primer derribo en combate de un caza Dassault Rafale. El avión con el número de serie BS-001, correspondiente al primer Rafale EH entregado a la Fuerza Aérea India (IAF), fue identificado en el estabilizador vertical de una aeronave siniestrada en las cercanías de Bathinda, estado de Punjabl, además Imágenes satelitales y registros visuales confirman el hecho.  También se ha documentado la presencia de un motor Snecma M88-2 en el mismo lugar, uno de los dos que propulsan al Rafale. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Pakistán señalo que el derribo fue ejecutado por cazas J-10C de fabricación china, utilizando misiles aire-aire de alcance medio/largo PL-15E. Restos de uno de estos misiles habrían sido identificados dentro de territorio indio. Según el canciller pakistaní Ishaq Dar, “los Rafale indios fueron eliminados sin dificultad” y se comunicó de inmediato al embajador chino como muestra de coordinación bilateral. La narrativa oficial en Pakistan sostiene que su fuerza aérea se logró derribar cinco cazas indios: tres Rafale, un Su-30MKI y un MiG-29. Aunque a través de fuentes abiertas solo ha sido posible confirmar visual y geográficamente la pérdida de un Rafale y un Mirage 2000H. El derribo se produce tras el lanzamiento por parte de India de la Operación Sindoor, una campaña limitada de represalia ejecutada por la Fuerza Aérea de la India, tras el atentado que dejó 31 muertos y 46 heridos en Pahalgam. El Ministerio de Defensa de la India aseguró que la operación se limitó a destruir infraestructura de planificación terrorista, evitando atacar instalaciones militares pakistaníes para “no escalar innecesariamente” el conflicto. Durante el ataque se usaron misiles de crucero SCALP y bombas guiadas Hammer lanzadas desde cazas Rafale y Mirage 2000, además de drones suicidas Warmate entre otros. El derribo del primer Rafale de la India representa un golpe importante para su fuerza aérea con lo que se cuestiona el papel estratégico de este sistema de armas de generación 4.5 adquirida a Francia para tener un rol disuasivo frente a China y Pakistán. En el otro extremo crece la percepción de una mayor capacidad tecnológica del componente aéreo pakistaní, que ha integrado de manera eficaz plataformas de origen chino como el J-10C y sus misiles aire-aire PL-15 y PL-10. Estos cazas de manufactura china J-10CE, son armados con misiles de mediano/largo alcance PL-15E y misiles de corto alcance PL-10E, siendo las aeronaves más modernas y potentes del arsenal pakistaní. Con esto el caza Chengdu J-10C obtiene una insignia de “probado en combate” frente a un adversario occidental de última generación, una distinción no menor en el competitivo mercado internacional de defensa. Esta percepción de aparente superioridad frente a un poderoso y avanzado caza fabricado en occidente, podría impulsar la exportación de armamento chino, entre aquellos países que buscan sistemas de armas sin depender de proveedores occidentales.

    READ MORE
  • El mayor ataque con drones en la historia de Rusia paraliza el tráfico aéreo y genera caos en los aeropuertos.

    El mayor ataque con drones en la historia de Rusia paraliza el tráfico aéreo y genera caos en los aeropuertos.0

    Ucrania ha llevado a cabo el mayor ataque con drones jamás perpetrado contra Rusia, obligando al cierre de varios aeropuertos rusos importantes. Esto provocó un caos enorme, según informa The Moscow Times. El Ministerio de Defensa ruso dijo que destruyó 524 drones ucranianos en todo el país durante la noche, lo que marca la mayor ola de ataques con drones desde la invasión rusa de Ucrania. El ejército ruso también informa de la destrucción de varios misiles. Durante el ataque aéreo, las autoridades de aviación civil suspendieron temporalmente los vuelos en los aeropuertos Domodedovo, Vnukovo y Zhukovsky en Moscú y en las ciudades de Nizhny Novgorod, Kirov, Yaroslavl, Kazan y otras, advirtiendo de posibles cancelaciones. “Las restricciones se impusieron para garantizar la seguridad de los vuelos de aeronaves civiles”, dijo Artyom Korenyako, portavoz de la Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia. Las principales aerolíneas, incluidas Aeroflot, Pobeda y S7, advirtieron a los pasajeros que esperaran interrupciones tras cancelar cientos de vuelos para el martes y miércoles. S7 prometió proporcionar un reembolso completo a los pasajeros con vuelos cancelados o cambiar boletos por otros vuelos si hay asientos disponibles. En Siberia, las autoridades de transporte dijeron que más de 4.000 pasajeros estaban varados en los aeropuertos de 10 ciudades. Muchas de las interrupciones se debieron a que los vuelos llegaron tarde debido a las restricciones aéreas en los aeropuertos de Moscú. La Asociación Rusa de Operadores Turísticos dijo más tarde el miércoles que al menos 60.000 pasajeros habían enfrentado retrasos y cancelaciones de vuelos hasta el miércoles por la tarde. “Debido a las peculiaridades de la planificación de las aerolíneas, estos retrasos y cancelaciones no serán el fin: los aviones que no llegaron a su destino a tiempo también se retrasarán para otros vuelos”, declaró la organización a la revista económica Kommersant. Los cierres suponen un duro golpe para la organización de las celebraciones del 9 de mayo en la Plaza Roja, donde se espera que el presidente chino, Xi Jinping, llegue a Moscú para mantener conversaciones con el presidente Vladimir Putin y asistir al Día de la Victoria. Según la agencia de noticias prohibida Agentstvo, los funcionarios extranjeros suelen volar al aeropuerto de Vnukovo durante sus visitas oficiales a Rusia. El alcalde de Moscú, Sergei Sobyanin, dijo que las fuerzas de defensa aérea destruyeron ocho drones el martes por la noche y nueve la madrugada del miércoles, lo que marca el tercer día consecutivo de ataques a la capital. Según Andriy Kovalenko, jefe del Centro Ucraniano para la Lucha contra la Desinformación, los ataques nocturnos tuvieron como objetivo la base aérea de Kubinka en la región de Moscú y el aeródromo de Shaykovka en la región de Kaluga. Mientras tanto, en Kiev, el alcalde Vitali Klitschko dijo que dos personas murieron en ataques con aviones no tripulados rusos en la capital ucraniana.

    READ MORE
  • Rotortrade fortalece su presencia en Latinoamérica con la venta de un Airbus H125 a Craft Avia Center

    Rotortrade fortalece su presencia en Latinoamérica con la venta de un Airbus H125 a Craft Avia Center0

    Rotortrade, el concesionario global de helicópteros anunció la exitosa venta de un Airbus H125 modelo 2020 al operador Craft Avia Center, con sede en Guadalajara, lo que amplía aún más su presencia en Latinoamérica. Este helicóptero, configurado para uso general y con tan solo 800 horas de vuelo, apoyará las crecientes operaciones de Craft Avia Center en la región, centrándose inicialmente en misiones de servicios públicos en Guadalajara y sus alrededores. Esta última transacción subraya la capacidad de Rotortrade para facilitar acuerdos internacionales sin contratiempos, aprovechando su red global y su inventario. El acuerdo se firmó tras la firma de una Carta de Intención y la posterior ejecución del Contrato de Compraventa. El helicóptero se está preparando para una Inspección Previa a la Compra (IPP) en el Centro de Mantenimiento (MRO) de Rotortrade en Tallard, Francia, y se espera su entrega y puesta en marcha en los próximos meses. Craft Avia Center, un destacado operador de MRO y taxis aéreos certificado para helicópteros Bell y Airbus, está dirigido por su director general, José de Vicente. La compañía considera esta adquisición como parte de una estrategia más amplia de expansión de flota y ha expresado su interés en adquirir aeronaves adicionales próximamente. “Nos complace enormemente establecer esta alianza comercial con Rotortrade, un claro líder mundial, en un momento en que nuestra compañía está fortaleciendo sus capacidades con mejores equipos y tecnología avanzada para satisfacer las necesidades más exigentes de los clientes y apoyar nuestro crecimiento continuo“, declaró José de Vicente, director general de Craft Avia Center. Craft Avia Center también se ha especializado en operaciones de extinción de incendios, seguridad pública y vigilancia de infraestructura de hidrocarburos y energía eléctrica, con tecnología propia y equipo altamente especializado que la distinguen en México. El acuerdo fue cerrado por Alejandro Bustos, director de Ventas de Rotortrade para Canadá, México y Centroamérica, quien se coordinó con los equipos de Rotortrade en Francia y México para garantizar una transacción fluida. Actualmente se está ultimando la logística para la entrega de la aeronave, siendo el transporte marítimo el método de transporte preferido. Raymond Lubrano, director de la Región LATAM en Rotortrade, comentó: “Esta transacción es más que una simple venta: marca el inicio de una alianza estratégica con uno de los operadores más respetados de la región. La confianza de Craft Avia Center en Rotortrade y su compromiso de expandir su flota con nosotros refleja la dedicación de nuestro equipo y la calidad de nuestra red global de soporte”. Rotortrade continúa invirtiendo en Latinoamérica y mantiene su compromiso de apoyar a los operadores de toda la región con helicópteros de calidad, soluciones flexibles y alianzas de confianza.

    READ MORE
  • El avión Halcón 2 para el adiestramiento en las fuerzas armadas mexicanas

    El avión Halcón 2 para el adiestramiento en las fuerzas armadas mexicanas0

     Por José A. Quevedo Un ejemplo del talento en Guanajuato es la empresa Horizontec que fabricó en la ciudad de Celaya el avión Halcón 2, primer avión construido y diseñado en ese estado del centro de México, aunque se clasifica en la categoría LSA (Light Sport Aircraft por sus iniciales en inglés) el Halcón 2 es una aeronave cuya misión es el entrenamiento básico, vuelo recreativo y vigilancia aérea de seguridad. La aeronave se diseñó, se desarrolló y se fabricó en México y para lograr tal objetivo, fue fundamental crear una plataforma de ingeniería con capacidades de diseño, análisis aerodinámico, de análisis estructural, manufactura robusta, manufactura avanzada, de sistemas eléctricos, aviónica y motores. De acuerdo con su constructor el Halcón 2 nace con la misión de ser una aeronave fácil de pilotar, se pensó para pilotos cadetes, para las escuelas por lo tanto podría ser un buen producto para las fuerzas armadas, sobre todo para el tema de entrenamiento inicial de los cadetes. De acuerdo con Horizontec, el Halcón II es una aeronave deportiva ligera (LSA), biplaza, fabricada con materiales compuestos e impulsada con un motor Rotax 915is de 141 caballos de fuerza. El Halcón II, tiene capacidad para unas 5 o 6 horas continuas de vuelo, necesario para recorrer toda la república y además solo gasta 17.7 litros de gasolina premium la hora de vuelo (esta es la gasolina comercial en México) La producción y disponibilidad del Halcón II en el mercado nacional no solo resaltan el potencial de la industria aeroespacial mexicana, sino que también ofrecen a los entusiastas de la aviación y potenciales compradores la oportunidad de adquirir un avión fabricado localmente con tecnología de vanguardia. Durante la FAMEX 2025, Horizontec presento una nueva aeronave, el Halcon 2.1 que es el primer prototipo de venta, recordemos que el demostrador tiene la matricula civil XC-SCG y el presentado en esta ocasión tiene la matricula civil XB-BLL que cuenta con mejoras estructurales que le permitieron una reducción de peso de 40 kg de la aeronave con una ampliación en los tanques de combustible que podían llevar 30 litros por cada tanque y ahora son de 40 litros, además de contar con nuevos interiores rediseñados. Horizontec está a la espera de los certificados de la autoridad aeronáutica para aumentar su producción de aeronaves. La empresa forma parte del Clúster Aeroespacial del Bajío es uno de los cinco más importantes de México con 18 empresas integradas, generando empleos especializados y fortaleciendo las cadenas productivas locales. La aeronave cuenta con el certificado de aeronavegabilidad, por lo que en  este momento es una aeronave de tipo experimental, como todas las aeronaves que antes de obtener su aprobación definitiva y tiene que pasar por una etapa de pruebas, con las que se buscaría obtener  la aprobación tipo, matricula definitiva y certificado de producción, para empezar la construcción obteniendo la certificación de aeronave deportiva ligera como objetivo comercial, en este momento la aeronave puede salir en venta para los aficionados como avión experimental, como hace en los Estados Unidos, y está a punto de realizar su primera venta. La aeronave ha sido presentada tanto a los mandos de la Fuerza Aérea Mexicana como de la Armada de México, con miras a una probable incorporación a las Fuerzas armadas mexicanas, aunque apenas son los primeros acercamientos. Imágenes ilustrativas de cómo podrían verse en servicio con las Fuerzas Armadas Mexicanas el avión Halcón 2, por I. Maldonado

    READ MORE
  • 120 elementos de la Armada de México participan en el Ejercicio Multinacional “TRADEWINDS 2025”

    120 elementos de la Armada de México participan en el Ejercicio Multinacional “TRADEWINDS 2025”0

    120 elementos de la Armada de México participaran en el Ejercicio Multinacional “TRADEWINDS 2025”. Dicho encuentro se llevará a cabo del 26 de abril al 8 de mayo de 2025 en Trinidad y Tobago, y se trasladarán a bordo del buque patrulla oceánica ARM “INDEPENDENCIA” P0-163, cuyo zarpe de salida fue el 10 de abril de 2025, para retornar al país el 22 de mayo de 2025. El buque lleva a bordo un helicóptero AS565Mbe Phanter con 5 elementos de tripulación. El objetivo, es incrementar la seguridad en el Caribe, a través de la cooperación internacional de fuerzas militares y de seguridad de los países de la región que participan en este ejercicio. Asimismo, se busca fortalecer las relaciones de cooperación internacional con las naciones de la región e incrementar la interoperabilidad del país para contener amenazas comunes en materia de seguridad regional, y de esta forma proyectar a México como un actor comprometido y responsable con la seguridad y cooperación internacional. Más de mil militares, policías y agentes gubernamentales de 26 países de América y Europa participan en la nueva edición del ejercicio anual Tradewinds-25 (TW25), que este año se lleva a cabo del 26 de abril al 8 de mayo en la península de Chaguaramas, en Trinidad y Tobago. El evento es conducido conjuntamente por el Comando Sur de los Estados Unidos (USSOUTHCOM) y las Fuerzas de Defensa de Trinidad y Tobago (TTDF). Este ejercicio multinacional, patrocinado por el SOUTHCOM desde hace 40 años, tiene como objetivo fortalecer la cooperación en materia de seguridad y la preparación operativa de las fuerzas militares y policiales participantes. El enfoque principal está en la seguridad marítima, la coordinación interinstitucional y la respuesta ante desastres naturales en la región del Caribe. En la edición de este año, además del personal militar de diversas ramas de las Fuerzas Armadas de EE. UU., participan efectivos de países como Argentina, Canadá, Colombia, Francia, México, Reino Unido y el país anfitrión, Trinidad y Tobago, entre otros. Tradewinds 2025 también forma parte de la serie de ejercicios Large Scale Global Exercise (LSGE), coordinada por el Departamento de Defensa de EE. UU., que busca demostrar la cooperación militar conjunta y multinacional y el compromiso compartido con la estabilidad global. Imagenes  Trinidad and Tobago Defence Force

    READ MORE
  • ¿Llegará al Ejército Mexicano el vehículo 6×6 Guarani de Brasil?

    ¿Llegará al Ejército Mexicano el vehículo 6×6 Guarani de Brasil?0

    Como parte de la Feria Aeroespacial de México (FAMEX) 2025, aterrizó en Santa Lucía el avión KC-390 Millennium, un modelo militar de última generación fabricado por Embraer, marcando la participación de Brasil como país invitado de honor en el evento. Este vuelo histórico fue pilotado por la Mayor Joyce de Souza, miembro de la Fuerza Aérea Brasileña, y marcó un momento significativo para la aviación brasileña. A bordo se encontraba un vehículo blindado guaraní del Ejército brasileño que fue presentado a integrantes del Ejercito Mexicano. El KC-390 es un avión de carga táctico versátil diseñado para realizar misiones de transporte y logística en una variedad de condiciones. Su llegada a FAMEX 2025 destaca las capacidades avanzadas de Brasil en el sector aeroespacial, como líder en la fabricación de aeronaves militares, comerciales y regionales. Joyce de Souza, con una destacada trayectoria en la aviación militar, es una figura destacada como mujer en un sector históricamente dominado por hombres. Desde que se unió a la Fuerza Aérea Brasileña, ha demostrado habilidades y liderazgo excepcionales, siendo una de las primeras mujeres en pilotar el KC-390. Su presencia a los mandos de esta aeronave en FAMEX 2025 no sólo refleja su habilidad como piloto, sino también el avance e inclusión de la mujer en la aviación militar, un campo que sigue abriendo oportunidades para las futuras generaciones. Nacida en Manaus, Amazonas, la Mayor ingresó a la Fuerza Aérea Brasileña en 2003 y se graduó como Oficial del Aire en 2006, siendo parte de la primera generación de mujeres en graduarse de la Academia de la Fuerza Aérea (AFA). Se especializó en aviación de transporte en 2007, operando aviones C-98 Caravan y C-97 Brasília en la desafiante región amazónica. En 2012, como teniente, hizo historia al convertirse en la primera aviadora brasileña autorizada a pilotar el C-130 Hércules. En 2016, como capitana, fue la primera mujer del país en desembarcar en la Antártida. Entre 2021 y 2022, se desempeñó como oficial de operaciones del escuadrón, coordinando misiones de alta complejidad. Actualmente continúa su carrera a bordo del moderno KC-390 sucesor del C-130, reafirmando su liderazgo en operaciones aéreas estratégicas. La mayor Joyce de Souza y otros miembros de la Fuerza Aérea Brasileña fueron recibidos por El General Disraeli Gómez Herrera, director de la FAMEX, y su equipo. Esta cálida bienvenida fortalece los lazos de colaboración entre Brasil y México en el sector aeroespacial, anticipando una edición de FAMEX que fortalecerá la cooperación internacional y el intercambio de conocimiento. El VBTP-MR Guarani es una familia de vehículos blindados anfibios 6×6 de 20t, desarrollados conjuntamente por Iveco Veículos de Defesa y el Ejército brasileño, tras un contrato firmado en 2009. Con 6,9 metros de largo, 2,7 metros de ancho y 2,3 metros de alto, puede ser transportado por aviones C-130 Hércules y KC-390. Esta familia de vehículos blindados puede equiparse con torretas tripuladas y no tripuladas, y transportar armas con calibres que van desde los 5,56 a los 30 mm. El KC-390, matrícula FAB 2855, despegó el 19/04 desde Río de Janeiro (RJ) con destino a la Base Aérea Militar Número 1 de la Fuerza Aérea Mexicana, en la Ciudad de México, donde aterrizó al día siguiente, tras escalas en Brasilia (DF), Alta Floresta (MT), Boa Vista (RR), Ciudad de Panamá (Panamá) y San Pedro Sula (Honduras).

    READ MORE
  • El A400M en FAMEX 2025 ¿El nuevo avión de Transporte de la Fuerza Aérea Mexicana?

    El A400M en FAMEX 2025 ¿El nuevo avión de Transporte de la Fuerza Aérea Mexicana?0

    El Ejército del Aire español desplegó un avión de transporte de última generación A400M a la base Aérea Militar N° 1 en Santa Lucia para participar en la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025. El despliegue tiene como finalidad mostrar la aeronave a los distintos mandos militares que se den cita en FAMEX, lo cual incluye a los mandos militares mexicanos. Este A400M tiene la matrícula T23-06 y forma parte del Ala 31 con base en Zaragoza. El A400M llegó al Ejército del Aire para sustituir al KC/C-130 Hércules en misiones de transporte militar táctico, estratégico y reabastecimiento. Debido a sus características el Ejército del Aire ha visto aumentar de una forma notable este tipo de misiones que anteriormente eran realizadas por los Hércules y que a partir de 2020 realizan en solitario al ser dados de baja. Durante la FAMEX 2025, Airbus confirmó su intención de vender al menos dos unidades del avión de transporte militar A400M al gobierno mexicano, en el marco de una oferta que incluye no solo capacidades operativas avanzadas, sino también un retorno industrial significativo para el país. Víctor de la Vela, vicepresidente para América Latina de la división de Defensa y Espacio de Airbus, explicó que la propuesta incluye una estrategia de colaboración con la industria local, con la posibilidad de integrar a proveedores mexicanos en la cadena global de Airbus. “Queremos que esto sea un ganar-ganar, donde México se beneficie de la transferencia de tecnología y del desarrollo de capacidades locales”, señalo el directivo, señalando que las fuerzas armadas mexicanas, aún se encuentran en fase de evaluación de la propuesta de compra. En este momento las operaciones aéreas que realizan los aviones C-130 del Escuadrón Aéreo 302 de la Fuerza Aérea Mexicana se ha visto afectada por el constante mantenimiento que se les ha realizado en los últimos años, por lo que la cantidad de operaciones que han realizado con esas aeronaves de transporte han disminuido con el tiempo. En el año 2028 cumplirían 60 años de antigüedad, donde la condición de operatividad se ve condicionada al refaccionamiento. Es por eso por lo que la flota de transporte mexicana deberá ser renovada para contar con aeronaves modernas que permitan operaciones militares de transporte agiles y modernas y es ahí donde el A400M de Airbus puede marcar la diferencia. En conferencia dentro de la aeronave Víctor de la Vela responsable de Airbus Defence & Space para América Latina, señalo: “Para un país como México el A400M me parece un activo vital porque México tiene que llevar un rol de liderazgo geopolítico y los países vecinos también requieren que México les apoye en muchas situaciones de emergencia, este avión sirve para esto; para que México pueda brindar apoyo a las operaciones de ayuda a la población, porque México es un país muy grande y muy extenso con necesidades y este avión cumple con ellas, aviones mas pequeños no dan el 100% de las misiones que hablamos aquí, esa es la gran ventaja, haciendo el trabajo de dos aviones más pequeños y si compro un avión un poco  más caro, pero no son aviones comparables, ya que con este avión haces el trabajo de dos aviones de tamaño medio.” Respecto a los tiempos de entrega, el directivo de Airbus señalo que el estándar es de aproximadamente 24 meses, tras realizar el pedido y entregar un primer avión, mientras que la capacitación para que los pilotos vuelen esta aeronave es de tan solo unos cuantos meses; sin embargo, la instrucción completa de un escuadrón para operaciones tácticas podría extenderse hasta tres años. El directivo reiteró que la armadora europea está lista para colaborar con el gobierno mexicano en proyectos estratégicos, incluyendo el desarrollo de capacidades en sectores como el satelital y el mantenimiento aeronáutico, consolidando a México como un aliado clave en su visión de largo plazo.  Como parte de su enfoque de colaboración industrial, Airbus planteó que la adquisición del A400M por parte de México podría ir acompañada de un programa estructurado de transferencia tecnológica, orientado a desarrollar capacidades en sectores estratégicos. “Queremos trabajar con socios industriales locales que no solo colaboren con nosotros, sino que también puedan integrarse a proyectos con otros actores internacionales. Ese es el verdadero retorno de valor que estamos ofreciendo: conocimiento, talento y autonomía tecnológica para México”, tal y como se hace con el esquema ya se realiza con la planta en Querétaro, donde se fabrican componentes como las puertas de los aviones A320, las cuales se exportan a Europa para el armado final de las aeronaves. “Ese es solo un ejemplo. Con el A400M y otros programas podríamos extender ese modelo“, añadió de la Vela, dejando claro que un mayor volumen de adquisición facilitaría traer más carga de trabajo a México.

    READ MORE
  • Guanajuato reafirma su liderazgo en el sector aeroespacial en FAMEX 2025

    Guanajuato reafirma su liderazgo en el sector aeroespacial en FAMEX 20250

    En el marco de la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, el evento más importante del sector en América Latina, Guanajuato reafirma su liderazgo y compromiso con la diversificación económica y el desarrollo tecnológico de alto valor agregado. A través del Pabellón Guanajuato, el estado participa en este foro internacional reafirmando su papel como motor del desarrollo aeroespacial y su compromiso con una economía basada en el conocimiento, el talento y la innovación. En representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Subsecretario de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Economía, Alejandro Hernández Fonseca, destacó los avances que Guanajuato ha logrado en el sector aeroespacial, subrayando el impulso estratégico de esta administración para consolidar al estado como un ecosistema de alto desarrollo tecnológico. Durante su intervención, Hernández Fonseca destacó uno de los grandes hitos del país, el Halcón 2, la primera aeronave 100 % mexicana en diseño, manufactura y ensamble, desarrollada en Guanajuato por la empresa Horizontec. Esta aeronave representa el talento local y la visión de largo plazo que impulsa la transformación tecnológica del estado. El Clúster Aeroespacial del Bajío es uno de los cinco más importantes de México con 18 empresas integradas, generando empleos especializados y fortaleciendo las cadenas productivas locales. Al respecto, el Subsecretario resaltó que este “clúster demuestra la capacidad del estado para atraer nuevos negocios, instalar empresas y generar empleos formales y bien remunerados, que se traduzcan en una mejor calidad de vida para las y los guanajuatenses”. La presencia de Guanajuato en FAMEX demuestra el compromiso con el desarrollo tecnológico y refuerza su papel en la revolución aeroespacial que vive México. Gracias a su infraestructura industrial, ubicación estratégica, pertinencia educativa y talento humano, el estado se convierte en un socio confiable para las inversiones. “Guanajuato ya es un referente en la industria automotriz y agroindustrial. Hoy, apostamos por sectores como el aeroespacial, porque sabemos que representan el futuro de la economía y del empleo especializado”, resaltó el Subsecretario. El Gobierno de Guanajuato, a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector aeroespacial, impulsando alianzas con actores clave como la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Fuerza Aérea Mexicana y la industria privada. Guanajuato seguirá posicionándose como un referente nacional en innovación y desarrollo de talento, contribuyendo al crecimiento económico de México en la industria aeronáutica.    

    READ MORE