Author's Posts

  • Solo se vendieron 5 aeronaves en subasta

    Solo se vendieron 5 aeronaves en subasta0

    En la subasta organizada por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) se subastaron 19 aeronaves, con las que el gobierno federal esperaba recaudar unos 521 millones de pesos, pero solo se vendieron 5 aeronaves a un precio de 89 millones 897 mil 130 pesos, es decir, solo un 17 por ciento de lo que se esperaba recaudar. La subasta recibió 17 pujas en sobre cerrado, lo que resultó en la venta de cuatro helicópteros Super Puma y un avión, Boeing 737-332 que tenia un precio de salida de 32 millones 926 mil pesos, y se vendió a un precio de 33 millones 200 mil pesos. Los helicópteros Super Puma AS-332L con números de serie 2363, 2084, 2346 y 2195 fueron adquiridos por el empresario canadiense Dean Porter que los adquirió a un monto de 56 millones 697 mil 130 pesos. La empresa del empresario Coldstream Helicopters, se dedica a la carga externa y a la extinción de fuego y tiene una flotilla de siete helicópteros Super Puma. Las 19 aeronaves que se pusieron en subasta provenían de distintas áreas del gobierno: siete fueron transferidos por la Presidencia de la República; cinco provenían de la Fuerza Aérea; dos Learjet 31 de la Secretearía de Marina y de la Comisión Nacional de Agua; y tres de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. De entre los aviones destaca el Boeing 757-225, Benito Juárez con matrícula TP-02, que no se vendió.

    READ MORE
  • Empresa mexicana refuerza su flota de helicópteros offshore con un cuarto H175

    Empresa mexicana refuerza su flota de helicópteros offshore con un cuarto H1750

    Transportes Aéreos Pegaso, empresa mexicana especializada en servicios de transporte aéreo para la industria energética, ha recibido su cuarto helicóptero súper mediano H175. Al igual que los tres H175 anteriores, la nueva aeronave no sólo apoyará a la industria de petrolera del país, sino que también realizará actividades de exploración sísmica en aguas mexicanas del Golfo de México. Con la llegada de su primer H175 en 2016, Pegaso se convirtió en la primera empresa en operar el H175 súper mediano en América. Desde entonces, la flota de H175 de la compañía ha volado más de 250,000 millas náuticas y ha acumulado más de 1,600 horas de vuelo al servicio de 35 compañías petroleras como: Pemex Exploración y Producción, Repsol  Exploración México S.A de C.V. y Maersk Supply Service Subsea UK Limited, entre otras. El H175 de Transportes Aéreos Pegaso, está equipado con la versión más avanzada del conjunto de aviónica digital Helionix®– que incluye un piloto automático de cuatro ejes concebido para aliviar la carga de trabajo de los tripulantes, al tiempo que ofrece altos niveles de seguridad. Entre las nuevas funcionalidades de la aviónica se encuentran el vuelo estacionario con piloto automático y las aproximaciones de precisión basadas en GPS (LPV por sus siglas en inglés), el procedimiento de aproximación más sofisticado y preciso actualmente disponible, que ofrecen al piloto una percepción mejorada de la situación. El H175 destaca por su gran alcance, agradable experiencia de vuelo, excelente carga útil y la excepcional comodidad en la cabina.

    READ MORE
  • México modernizara sus plataformas Embraer 145

    México modernizara sus plataformas Embraer 1450

    De acuerdo con un nuevo proyecto de inversión publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) pretende la modernización de sus tres Plataformas Aéreas Embraer 145 una con radar aire-aire y dos con radar multimodo, para realizar operaciones en apoyo al sistema de vigilancia aérea. Lo que permitirá Incrementar la capacidad de las plataformas aéreas para realizar las operaciones de reconocimiento, patrullaje, vigilancia y seguimiento aéreo y terrestre como complemento del sistema de vigilancia aérea. Este proyecto tendrá un costo de $4,344,198,376.00 y tiene como objetivo realizar el  mantenimiento mayor, actualización de sistemas de comunicaciones,  equipamiento de sensores para desarrollar misiones de Inteligencia, vigilancia y  reconocimiento de 2 (dos) plataformas de vigilancia aérea, actualizar un radar y la reconfiguración de 1 (un) avión como plataforma aérea mediante el  equipamiento con sensores nuevos, equipos de comunicación y  componentes mayores que se encuentran fuera de servicio y/o obsoletos en  virtud que las tres aeronaves de cargo en la Fuerza Aérea Mexicana, cuentan con más de 15 años de servicio. Actualmente el Escuadrón de Vigilancia Aérea, dependiente del Sistema  Integral de Vigilancia Aérea cuenta con 3 (tres) plataformas de vigilancia aérea, las cuales fueron adquiridas en el año 2001, acumulando a la fecha  aproximadamente 20 años de servicio, por lo que cuentan con un periodo  de vida útil que supera el tiempo que comprende los periodos de ejecución  y de operación del proyecto, generando limitaciones operativas por fallas recurrentes derivadas de su obsolescencia, que impactan de manera directa  en la disponibilidad del material de vuelo para realizar las misiones de  vigilancia, control y protección del Espacio Aéreo Nacional. La actualización de las dos plataformas, el radar montado en la Plataforma equipase a las tres aeronaves con sistemas de comunicaciones y sensores para el desarrollo de misiones, proporcionaría entre otros, los siguientes beneficios: -Contar con una plataforma con radar, actualizada con un tiempo de vida de aproximadamente 10 años y con dos aeronaves con radar multimodo con tiempo de vida de aproximadamente 15 años. -El radar y los sensores de los sistemas misión serían actualizados. -El gasto y tiempo de capacitación de tripulaciones sería reducido. -No se generarían gastos importantes de mantenimiento por lo menos durante los primeros 5 años. La plataformas y los aviones deberán contar con sistemas que posean  características tecnológicas que permitan la fácil interacción hombre máquina, gran resistencia en ambientes extremos, apropiadas para el  entrenamiento y a la operación en jornadas extensas de trabajo, con gran capacidad al realizar múltiples tareas en forma instantánea entre sistemas de vigilancia, reconocimiento y comunicaciones, sin presentar distorsiones, ni interrupciones en el funcionamiento de los equipos en el techo de servicio (altitud máxima a la que puede volar las plataformas). Los equipamientos de sensores de estas aeronaves les deberán permitir el  desarrollo de misiones, interactuando con los sistemas de mando y control con que cuenta la Sedena. También permitirán llevar a cabo la transición del empleo de tecnología analógica a digital reduciendo el rezago que presenta la Fuerza Aérea, para cumplir eficientemente las misiones que le son asignadas, como complemento del sistema de defensa aérea. Finalmente, este proyecto permitirá a la Fuerza Aérea Mexicana, contar con material de vuelo adecuado, moderno y suficiente, haciendo uso de tecnología de última generación que aumenten las capacidades de defensa aérea al servicio del país, optimizando los recursos financieros al reducir costos en términos de inversión, operación y mantenimiento en un plazo aproximado de 10 años. De concretarse este proyecto se lograría incrementar la atención a los eventos de vigilancia aérea, en respuesta al ingreso ilícito de aeronaves.

    READ MORE
  • Se adelanta el lanzamiento del KF-X

    Se adelanta el lanzamiento del KF-X0

    El primer prototipo del Korean Fighter eXperimental (KF-X), desarrollado por KAI, se lanzará a fines de abril de 2021. El primer avión de combate de próxima generación desarrollado localmente con número de construcción 001 será el primero de seis prototipos que se encuentra en las etapas finales de ensamblaje en la factoría de Sacheon, Se espera que el primer vuelo tenga lugar en 2022. Los encargados  surcoreanos expresaron que esta presentación del KF-X no solo ayudaría a acelerar la producción nacional de aviones de combate y componentes, sino que también generaría un efecto económico considerable, creando puestos de trabajo para unas 110.000 personas durante el período de desarrollo completo previsto hasta 2028. KAI espera que el KF-X pueda competir en el mercado global con aviones de combate de cuarta y quinta generación, como el Lockheed Martin F-35A, el Eurofighter Typhoon, el Dassault Rafale y el Saab Gripen ya que su precio de salida y la oferta tecnológica, el KF-X, se posicionara rápidamente como un competidor serio. KAI informa que el KF-X está diseñado en una primera fase como un jet de generación 4.5 cuyo hardware y plataforma básicos podrían usarse para un mayor desarrollo y conversión en uno de quinta generación con tecnologías mejoradas de «sigilo». La compañía está esperando detalles específicos de las fuerzas armadas de Corea para poder desarrollar aún más el Bloque I (desarrollando el sistema básico del avión de combate de 2016 a 2026) y el Bloque II (agregando sistemas de armas y requisitos militares de 2026 a 2028). El equipo central del KF-X se ha desarrollado con la ayuda de tecnologías coreanas, incluido el radar Active Electronically Scanned Array (AESA), los sistemas de búsqueda y seguimiento infrarrojos (IRST), los dispositivos de seguimiento electroóptico de objetivos (EO TGP) y la Suite de guerra (EW). Hasta ahora, 8 aeronaves prototipo están siendo montados simultáneamente y cuatro de ellas ya están en fase final. Seis aeronaves se usarán para pruebas de vuelo, mientras que dos serán usados para pruebas de suelo. El primer prototipo de aeronave está alrededor del 92 % montado y se presentará en abril, en un esquema similar al usado por el F-15K. Se espera que el avión tenga un tamaño similar a un F-18 Super Hornet 

    READ MORE

Latest Posts