¿Reemplazar o modernizar? F-5E/F Escuadrón Aéreo 401 de la Fuerza Aérea Mexicana
- Aviación Militar, Aviación Militar Mexicana, Defensa, Fuerza Aérea Mexicana, Industria
- agosto 16, 2024
La Secretaría de Marina – Armada de México como parte integrante del Consejo y del Sistema Nacional de Protección Civil, a través de la Décimo Cuarta Zona Naval informa que hoy inicio el apoyo con personal naval y una aeronave con helibalde, para combatir el incendio ubicado en la Reserva de la Biosfera “La Encrucijada”, municipio de Mazatán, Chiapas. Como parte de las acciones para erradicar citado incendio, este Mando Naval ordenó el desplegue de un Helicóptero MI-17 equipado con helibalde y personal certificado en el combate de incendios, realizando operaciones de las 12:35 a 17:10 horas, efectuando vuelos de reconocimiento del área del incendio y realizando 14 descargas con helibalde, vertiendo un total 35 mil litros de agua, así mismo se llevó cabo la extracción de 79 brigadistas de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), quienes se encontraban apoyando en áreas de difícil acceso. Cabe destacar que estas acciones se llevan a cabo en coordinación con personal de Protección Civil Estatal y Municipal, de CONAFOR, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Guardia Nacional y SEDENA, quienes continuarán trabajando hasta la extinción total del incendio. De esta manera, la Secretaría de Marina – Armada de México en apoyo a la población civil proporciona los recursos con que cuenta esta Institución y contribuye de forma permanente en el combate de incendios forestales, mediante el empeño de personal altamente capacitado y el equipo adecuado para el cumplimiento de la misión.
READ MOREEl Grupo de combate del portaviones Theodore Roosevelt (TRCSG) realizó operaciones conjuntas con la Armada y la Fuerza Aérea de la India en el Océano Índico, del 28 al 29 de marzo. La integración conjunta es clave para elevar la capacidad y la capacidad en el ámbito marítimo. El exitoso ejercicio se produjo inmediatamente después de la visita programada del Secretario de Defensa Austin a la India. “Estoy muy agradecido por la oportunidad de realizar este ejercicio con la Armada y la Fuerza Aérea de la India”, dijo el Contralmirante Doug Verissimo, comandante del Grupo de Ataque. Nuestro valor en conjunto supera con creces lo que podemos hacer individualmente para avanzar en la seguridad, la estabilidad y la prosperidad económica mediante la aplicación del orden internacional basado en normas que beneficia a todos”. El ejercicio se centró en operaciones complejas como la guerra antisubmarina, las operaciones aéreas conjuntas y la integración de mando y control (C2). Demostró la capacidad de las dos naciones para operar juntas para promover una visión común en la zona Indo-Pacífico. Los buques USS Bunker Hill (CG 52) y su escuadrón de ataque marítimo embarcado (HSM 75), el «Wolf Pack», USS Russell (DGG 59) y el portaviones USS Theodore Roosevelt (CVN 71) operaron con el buque INS Shivalik (F 47) con helicóptero embarcado , Aviones de Patrulla Marítima (P-8I) del escuadrón INAS 312 y aviones de la Fuerza Aérea de la India del Escuadrón No. 222 – “The Tigersharks”. Las fuerzas estadounidenses e indias se ejercitaron juntas sin problemas en todos los dominios, demostrando la compatibilidad de nuestras plataformas y operaciones en el mar y en el aire. El TRCSG consta del USS Theodore Roosevelt (CVN 71), el Carrier Air Wing (CVW) 11, el crucero de misiles guiados clase Ticonderoga USS Bunker Hill (CG 52), el Destroyer Squadron 23 y los destructores de misiles guiados clase Arleigh Burke. USS Russell (DDG 59) y USS John Finn (DDG 113). El ala aérea embarcada del Theodore Roosevelt consta de los «Tomcatters» del Strike Fighter Squadrons (VFA) 31, los «Golden Warriors» de VFA-87, los «Blue Diamonds» de VFA-146, los «Black Knights» de VFA-154, los «Liberty Bells ”Del Escuadrón de Comando y Control Aerotransportado (VAW) 115, “ Lobos Grises ”del Escuadrón de Ataque Electrónico (VAQ) 142, “Manada de Lobos” del Escuadrón de Ataque Marítimo de Helicópteros (HSM) 75, los “Eightballers” del Escuadrón de Helicópteros de Combate Marítimo (HSC) 8 y los “Proveedores” del Escuadrón de Apoyo Logístico de Flota (VRC) 30 Destacamento 3. La operatividad de TRCSG en la región apoya directamente el plan de navegación del Jefe de Operaciones Navales para dominar las operaciones de la flota de todos los dominios y ejercitarse con armadas de ideas afines para mejorar nuestra fuerza colectiva. Como la flota más grande de la Armada norteamericana, la séptima flota de opera habitualmente entre 50 y 70 barcos y submarinos y 140 aviones con aproximadamente 20,000 marineros. El área de operación de la Flota abarca más de 124 millones de kilómetros cuadrados, que se extiende desde la Línea Internacional de Cambio de Fecha hasta la frontera entre India y Pakistán; y desde las islas Kuriles en el norte hasta la Antártida en el Pacífico sur. El Theodore Roosevelt partió de San Diego para un despliegue programado desde el 23 de diciembre.
READ MORECon el fin de apoyar los esfuerzos para combatir los incendios forestales que afectan a una región de la Sierra de Arteaga, en los límites de Coahuila y Nuevo León, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantiene el apoyo mediante las Brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias, las cuales suministran agua y operan tres helicópteros tipo Bell 212 y Bell 407, equipados con sistemas de alarma de incendios con control de descarga (Simplex). Aarón Mastache Mondragón, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, informó que, en Arteaga, Coahuila, se apoya con un camión cisterna para el llenado de los helibaldes que portan los helicópteros de la Conagua que participan en el operativo. Ahí, desde el 19 de marzo a la fecha, un helicóptero Bell 407 ha realizado 95 descargas de agua, y en total se han suministrado 110 mil litros de agua. En tanto, en Santiago, Nuevo León, los días 22 y 23 de marzo, dos helicópteros tipo Bell 212 y Bell 407 realizaron 73 descargas de agua. La Conagua refrenda su compromiso de seguir trabajando en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Coordinación Nacional de Protección Civil, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y la Comisión Nacional Forestal, así como con autoridades estatales y municipales, asociaciones civiles, propietarios de terrenos forestales y comunales, entre otros, con el fin de abatir los incendios en el menor tiempo posible. Las aeronaves de Conagua participan en apego al artículo 16, fracción V de la Ley Federal de Austeridad Republicana, que autoriza a participar con vehículos aéreos en actividades de protección civil que requieran de una atención coordinada y en conjunto, de parte del Gobierno de México. Imágenes Protección civil Nuevo León
READ MORELa Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) puso en marcha este 25 de marzo, la primera fase del rediseño del espacio aéreo en el Valle de México, que contempla las operaciones de los aeropuertos internacionales de la Ciudad de México (AICM) y Toluca. La segunda fase entrará en operación con la inauguración del Aeropuerto Internacional en Santa Lucia en marzo de 2022. Desde diciembre de 2018, la SCT, a través de los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), ha desarrollado un Plan Rector para la modernización y reestructura del espacio aéreo mediante la Navegación Basada en la Performance (PBN, por sus siglas en inglés), mismo que permite evolucionar la navegación aérea mediante el uso actual y futuro de la infraestructura en tierra, aprovechando también la tecnología satelital y digital, así como los sistemas tecnológicos avanzados en las cabinas de vuelo, a fin de que las aeronaves puedan navegar en rutas más precisas, directas y eficientes., Algunos de los beneficios que genera este rediseño son: De conformidad con simulaciones realizadas por NavBlue, se tendrá una reducción de hasta 16% promedio del tiempo de vuelo de las aeronaves que operen en el espacio aéreo del sistema aeroportuario metropolitano. Tiempos predecibles y mayor eficiencia en rutas de llegada y salida en cada aeropuerto. Reducción de las demoras operacionales, que se traducen en un aumento de la capacidad del espacio aéreo. Reducción en el consumo de combustible y emisión de gases contaminantes. Reducción en las interacciones y carga de trabajo para pilotos y controladores de tránsito aéreo. Para la reestructuración del espacio aéreo se ha contado con el apoyo de NavBlue y la participación activa de especialistas, profesionales y académicos representantes de organizaciones aeronáuticas como la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO), el Colegio de Pilotos Aviadores, el Colegio de Ingenieros en Aeronáutica, representantes de líneas aéreas y propietarios de aeronaves, operadores de aviación general, aviación militar y colegios de especialistas. Se analizaron mas de 600 aerovías y se diseñaron 160 nuevas rutas aéreas. El nuevo diseño del espacio aéreo ha sido probado en diferentes escenarios y simuladores de vuelo por pilotos nacionales y extranjeros, a fin de asegurar el cumplimiento de los criterios de calidad, eficiencia y seguridad que garantizan la viabilidad operacional de los Aeropuertos Internacionales Benito Juárez de la CDMX, Toluca y Felipe Ángeles. La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) otorgó la certificación correspondiente a la primera fase de los procedimientos de vuelo de las aeronaves y el rediseño del espacio aéreo, tomando como base la normatividad de la OACI. Es importante señalar que desde 2005, a lo largo del territorio nacional, se han implementado cientos de rutas de llegada, salida y aproximación con procedimientos que utilizan la Navegación Basada en la Performance (PBN), que a la fecha usan más de 20 aeropuertos internacionales como son el de Cancún, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, Acapulco y Zihuatanejo. La SCT a través de SENEAM ha dado un impulso sin precedentes a la profesionalización aeronáutica ante la creciente demanda de personal altamente especializado en servicios de Control de Tránsito Aéreo, Meteorología e Ingeniería en telecomunicaciones aeronáuticas, y en general en la navegación aérea nacional e internacional, pues el propósito es salvaguardar la seguridad en el traslado aéreo de personas y bienes en territorio mexicano.
READ MORE