Author's Posts

  • La Secretaría de Marina-Armada de México lleva a cabo la Entrega-Recepción de la Subsecretaría de Marina

    La Secretaría de Marina-Armada de México lleva a cabo la Entrega-Recepción de la Subsecretaría de Marina0

    La Secretaría de Marina-Armada de México informa que por Acuerdo Secretarial y como parte de la rotación permanente del personal, hoy se llevó a cabo la Entrega-Recepción de la Subsecretaría de Marina, que con carácter titular recibió el Almirante José Luis Arellano Ruiz por parte del Almirante Eduardo Redondo Arámburo, en presencia del Almirante Secretario de Marina José Rafael Ojeda Durán; con la finalidad de que esta Institución continúe con el cumplimiento de su misión y atribuciones. El Almirante José Luis Arellano Ruiz es originario del Estado de Puebla, se graduó como Ingeniero en Ciencias Navales de la Heroica Escuela Naval Militar y ha realizado diversos estudios de posgrado y cursos, de los cuales destacan el curso de Seguridad Nacional, Estado Mayor, Mando Naval, en el Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV), así como los diplomados efectuados en centros universitarios como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y la Universidad Iberoamericana (UIA) en la Ciudad de México, además de diversos estudios en Colombia, El Salvador, Guatemala y Estados Unidos. Durante su desarrollo profesional se ha desempeñado en diversas unidades y establecimientos navales, resaltando su servicio como Comandante de diferentes Buques de la Armada de México, Comandante de la Octava Zona Naval, Rector de la Universidad Naval y Comandante del Cuartel General del Alto Mando, cargo que precedió al que hoy recibió como Subsecretario de Marina. De igual forma, gestionó y concretó la transferencia de las Capitanías de Puerto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a la Secretaría de Marina-Armada de México, dando origen a la Autoridad Marítima Nacional (AMN). Se ha hecho merecedor de diversas condecoraciones de Perseverancia de Sexta a Perseverancia Excepcional tercera clase por más de 45 años de servicio, condecoración al Mérito Docente Primera Clase y al Mérito Especial, Medalla en Grado de “Honor”, que otorga la Asociación de Agregados Militares Navales y Aéreos en México; la “Medalla al Mérito Marechal Cordeiro de Farías” que otorga la República Federal de Brasil; así como la que le emitió la República de Colombia al “Merito a la Democracia” en grado de “Gran Comendador”, “Servicios Distinguidos de Inteligencia”, “Almirante Padilla” en grado de “Gran Oficial” y “Medalla Militar Escuela Superior de Guerra”. Lo anterior, es realizado en los términos que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella se derivan.

    READ MORE
  • Un Mi-17 de la Fuerza Aérea Mexicana apoya en el combate a los incendios en Tepoztlán, Morelos

    Un Mi-17 de la Fuerza Aérea Mexicana apoya en el combate a los incendios en Tepoztlán, Morelos0

    La Fuerza Aérea Mexicana apoyó con un helicóptero MI-17, equipado con helibalde,  los trabajos para la extinción del incendio forestal en el paraje “Malinalapa” en el barrio de Santo Domingo, Tepoztlán, en el estado de Morelos,  junto a los helicópteros Bell 212 y Bell 407, equipados con sistemas de alarma de incendios con control de descarga (Simplex) de la Conagua y  113 elementos en tierra. En la línea de fuego participaron un total 57 brigadistas oficiales y voluntarios de las instancias municipales, estatales y federales de la SDS, Conafor, Conanp, CEPCM, Guardia Nacional (GN), así como de las brigadas comunitarias “Camaleones” de San Juan Tlacotenco, “Guardabosques”, “Tejones” de la comunidad de Santo Domingo,  “Halcones” y “Cacomixtles” del barrio Santa Cruz,  “Leones” de Santo Domingo Ocotitlán,  Protección Ambiental, Protección Civil del municipio y Bienes Comunales de Tepoztlán. Los combatientes forestales realizaron trabajos de liquidación de los puntos de calor activos a través de técnicas de rescoldeo, para evitar que se reavive el fuego, sobre todo en el perímetro del incendio, que es de aproximadamente 11 kilómetros. Hasta el momento, se reporta una afectación de 350 hectáreas en ecosistema de pino – encino y una zona de transición de selva baja caducifolia, cifra que podría incrementarse con las posteriores evaluaciones en la zona afectada. En total, durante los dos periodos operacionales se realizaron 529 descargas de agua equivalentes a 608 mil 450 litros del vital líquido mezclado con espuma retardante al fuego, las cuales se dispersaron en los frentes más críticos para enfriar los puntos de calor donde los combatientes forestales no pueden ingresar. A la fecha los helicópteros de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de la Fuerza Aérea Mexicana se han desmovilizado para la atención de incendios en otros estados del país. Los trabajos de este día continúan pie tierra por parte de los combatientes forestales quienes asegurarán el enfriamiento de los puntos de calor que aún están activos a través de técnicas de liquidación como el rescoldeo, para evitar que se reavive el fuego, sobre todo en el perímetro del incendio, que es de aproximadamente 11 kilómetros. Imágenes Protección Civil del Estado de Morelos Te invitamos a que veas nuestro video sobre el tema

    READ MORE
  • Sidewinder AIM-9P3 el misil supersónico de los cazas mexicanos

    Sidewinder AIM-9P3 el misil supersónico de los cazas mexicanos0

    Por José A. Quevedo El Escuadrón Aéreo 401, de la Fuerza Aérea Mexicana que opera los interceptores F-5E/F cuenta con una dotación de misiles Sidewinder AIM-9P3 supersónicos, aunque su número exacto es información confidencial. Las primeras versiones del misil fueron utilizadas extensivamente en el conflicto del Sudeste de Asia. En septiembre de 1958 un F-86 de la China Nacionalista, en el lanzamiento del primer Sidewinder, derribó un MIG 17 de la China Comunista sobre el estrecho de Formosa. En 1982, cuando México recibió sus primeros cazas supersónicos a reacción, también obtuvo su primera remesa de misiles aire-aire, los famosos AIM-9 Sidewinder. El contrato suscrito entre la Secretaría de la Defensa Nacional y Northrop Aircraft Co. (Proyecto FMS IF-70), ascendió a más de 100 millones de dólares, incluyendo el suministro de diez nuevos aviones F-5E y dos F-5F, refacciones, capacitación, armamento y equipamiento para mantenimiento. El costo de las aeronaves fue de cincuenta y ocho millones doscientos veinte mil dólares ($58’220,000.00) y el resto se destinó al entrenamiento, refacciones armamento y equipamiento. Al parecer los primeros misiles usados por los tigres mexicanos fueron del tipo AIM-9E, de estos todavía quedan algunos misiles de práctica, esto es misiles con la cabeza de radar activa y el motor inerte para realizar prácticas. Hacia el 2004, la Fuerza Aérea Mexicana envió personal a un curso para “Desmilitarización y Destrucción de Misiles Sidewinder AIM-9” a los Estados Unidos por lo que es probable se haya realizado la destrucción de los misiles del tipo E, porque su tiempo de operación había caducado, estos misiles tenían capacidad para combate tipo «pelea de perros», mayor velocidad y alcance, su entrega en la USAF se inició en 1977 para equipar al F-15 y otros aviones compatibles. Para distinguir los diferentes tipos de misiles AIM 9, hay que fijarse en la forma de las aletas delanteras. Es así que en los años 2004 y 2005 la Fuerza Aérea Mexicana volvió a reequipar a sus interceptores F-5E/F con misiles AIM-9P3, en un número indeterminado. La versión de este misil que tiene la FAM, tiene un desempeño mejor, tanto aerodinámico, como en motor y en cabeza buscadora que lo hace ser más efectivo. El misil aire-aire AIM-9P3, tiene un detector óptico activo en lugar del fusible de tipo infrarrojo, habiéndose instalado un motor de bajo humo. La fortaleza de la cabeza de guerra fue mejorada, además de la sección de guía y control. La cabeza de guerra cuenta con un nuevo material explosivo que es menos sensitivo a las altas temperaturas y cuenta con una vida más larga de almacenamiento. El misil aire-aire Sidewinder es un misil supersónico, de cabeza buscadora infrarroja y está diseñado para ser utilizado desde aeronaves. Cuenta con una cabeza de guerra de alto explosivo y fue desarrollado por la US Navy para defensa de la flota y adoptado por la USAF para ser utilizado en aviones caza El Sidewinder cuenta con un cuerpo cilíndrico con aletas directoras en la parte delantera y trasera; las aletas doble delta en la parte de la nariz incrementan la maniobrabilidad del misil. Los componentes principales del misil son: una sección de guía infrarroja, un detector óptico activo del blanco, una cabeza de guerra de alto explosivo y un motor cohete. La cabeza de guía infrarroja se centra sobre el motor del blanco, costando menos que cualquier otro sistema de guía y permitiendo que el misil sea usado en cualquier tipo de condiciones, noche/día y en ambientes saturados de contramedidas electrónicas (ECM). La cabeza infrarroja también permite al piloto del avión lanzador, una vez ejecutado el misil, abandonar el área o iniciar maniobras evasivas tendientes a su protección, mientras el misil vuela hacia el blanco. La versión AIM-9P-3, combinaba el detector óptico activo de objetivos y el motor de humo reducido. También ha agregado un refuerzo mecánico a la cabeza de guerra, así como a la sección de guía y control. La ojiva mejorada utiliza un nuevo material explosivo que es menos sensible a las altas temperaturas y tiene una vida útil más larga. Ahora existen nuevas versiones del misil Sidewinder, como la versión AIM-9M, con un rendimiento superior más completo. El modelo M ha mejorado la defensa contra las contramedidas infrarrojas, la capacidad mejorada de discriminación de fondo y un motor de cohete de humo reducido. Estas modificaciones aumentan la capacidad de localizar y fijar un objetivo y disminuyen las posibilidades de detección del misil. El AIM-9X es la variante más nueva de Sidewinder. El AIM-9X tiene el mismo motor de cohete y ojiva que el AIM-9M. Los principales cambios físicos de las versiones anteriores del misil incluyen canards delanteros fijos y aletas más pequeñas diseñadas para aumentar el rendimiento del vuelo. Los invitamos a ver nuestro video sobre el tema en el siguiente enlace:

    READ MORE
  • Corea del Sur presenta el KF-21 Boramae

    Corea del Sur presenta el KF-21 Boramae0

    El primer prototipo del nuevo caza de diseño coreano, el KF-X tuvo su presentación oficial. Durante la ceremonia, la aeronave dejó la X de experimental y fue renombrado como KF-21 Boramae, que en coreano significa halcón.  El caza fue presentado un año antes de su primer vuelo, previsto para 2022. En su intervención en la ceremonia de inauguración, el presidente surcoreano Moon Jae-in dijo que el objetivo del país era poner en funcionamiento más de 100 cazas KF-21 para 2032. En un discurso el presidente Moon dijo: “Se ha abierto una nueva era de autodefensa” y se “ha establecido un hito histórico en el desarrollo de la industria de la aviación”. Además, señalo que el avión se convertirá en la columna vertebral de la Fuerza aérea de la República de Corea y señalo además que se apoyará activamente a la industria de la aviación con el objetivo de convertirse en la séptima potencia mundial en el sector de la aviación en la década de 2030. Lo cual viene a ratificar la estrategia de Korea Aerospace Industries (KAI), revelada hace unos días, para convertirse en la primera compañía aeroespacial de Asia. Las instalaciones KAI en Sacheon, fueron escogidas para presentar al nuevo avión que llevaba las banderas surcoreana e indonesia en el fuselaje ya que este país sigue siendo oficialmente un socio del programa con un 20% de participación. El caza fue presentado seis años después de que se comenzará a trabajar en el programa con KAI como contratista principal, asignando unos 8,000 millones de dólares para el programa que sustituiría a los jets F-4 y F-5E ya que el Boramae se acercará a un caza de quinta generación con capacidades comparables a las versiones avanzadas del F-16. El KF-21 Boramae se convertirá en la columna vertebral de la Fuerza Aérea de la República de Corea (RoKAF). Tiene una gran maniobrabilidad, con una velocidad de vuelo de 1.8 veces la velocidad del sonido y una capacidad de armamento de 7.7 toneladas. Además del combate aéreo, el KF-21 también podrá realizar ataques aéreos contra objetivos terrestres. Aunque el avión tiene un alto grado de contenido local, como un radar AESA, los sistemas de búsqueda y seguimiento por infrarrojos (IRST) y un conjunto de guerra electrónica, también emplea tecnología de otros países como los sistemas de seguimiento en tierra y de evitación de impactos en tierra de Israel o misiles aire-aire de Francia, entre otros. El KF-21 para su construcción requiere más de 30.000 piezas, de las cuales el 65% son de fabricación local. Más de 700 empresas coreanas, desde grandes a pequeñas y medianas empresas, participan en el programa. Ya se han asegurado unos 12 mil puestos de trabajo de alta calidad durante el desarrollo. Según el presidente Moon, se crearán 100 mil puestos de trabajo adicionales cuando comience la producción en serie. Esto marca el hito más significativo alcanzado por el programa de combate coreano KF-X, que fue lanzado oficialmente en 2015. Aunque el plan inicial para el programa KF-X fue anunciado en 2001, fue seguido por más de una década de investigación preliminar Estudios de viabilidad y debates políticos. Este prototipo, junto con otros cinco, comenzará las pruebas de vuelo en 2022. El avión de combate de generación 4.5 está siendo desarrollado por las Industrias Aeroespaciales de Corea en asociación con Lockheed Martin y otras empresas coreanas, estadounidenses y de la UE. El KF-21 Boramae es el intento de Corea del Sur de construir un reemplazo asequible, pero capaz, para su flota envejecida de F-4, KF 5, y, finalmente, el KF-16. Cuando el KF- 21 entre en servicio con la Fuerza Aérea de la República de Corea en 2026, servirá junto a una flota mixta de FA-50, KF-16 V, F-15K y F-35 A. Los invitamos a ver el videio sobre el Rollout del KF-21

    READ MORE

Latest Posts