Author's Posts

  • Revista de Entrada de la Comandancia del Ejército Mexicano

    Revista de Entrada de la Comandancia del Ejército Mexicano0

    El día de hoy se inició la reestructura en la secretaría de la Defensa Nacional con el inicio de funciones de la Comandancia del Ejército Mexicano.Durante el evento realizado el día de hoy en el campo Marte el general Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, declaro respecto a esta nueva organización administrativa lo siguiente: El objetivo es que la Secretaría de la Defensa Nacional, el Ejército y la Fuerza Aérea mantengan un óptimo nivel de eficacia y eficiencia en el servicio permanente que se brinda a la ciudadanía. Por ello, la necesidad de evolucionar es constante y siempre se basa en una planeación bien estructurada y definida. De esta manera en el Plan Sectorial de Defensa Nacional 2020-2024 se establecieron como acciones puntuales adecuar la estructura orgánica de la Secretaría de la Defensa Nacional y desarrollar el proyecto para la creación de la Comandancia del Ejército Mexicano y su Estado mayor. Por lo tanto, y para materializar estas acciones, en la presente administración se retomó el análisis que desde hace tiempo se ha venido realizando sobre el papel de la Secretaría de la Defensa Nacional en cuanto a que realiza sus acciones bajo dos significados: Primero, como órgano de la Administración Pública Federal que tiene a su cargo el desahogo de las atribuciones establecidas en la ley orgánica de la materia. Y segundo, como cuartel general superior del Ejército y Fuerza Aérea, con la responsabilidad del cumplimiento de las misiones generales que por ley les corresponden.Como resultado se identificó la necesidad de precisar y diferenciar sus funciones en esas dos acepciones, además se observó que en el ámbito de las relaciones militares que se tienen con otras naciones existía la necesidad de hacer compatible nuestra estructura, redefiniendo la representación internacional con una clara jerarquización, ministerio de defensa, ejército, de tal manera que el secretario de la Defensa Nacional atiende a los asuntos de nivel ministerio, en tanto que comandante del Ejército participe en lo que son a nivel de Fuerzas Armadas.El objetivo final es fortalecer la eficiencia organizativa que nos permita estar a la altura de las exigencias actuales y de la modernidad. Conscientes de que una estructura flexible y práctica hace posible un mejor funcionamiento con una gestión corresponsable en cada ámbito y un óptimo empleo de los recursos humanos, financieros y materiales que la nación pone a disposición del Ejército y la Fuerza Aérea para el cumplimiento de sus responsabilidades.A partir de estas consideraciones se determinó homologar la estructura funcional de las Fuerzas Armadas de tierra y aíre, de tal manera que al igual que la Fuerza Aérea, el Ejército Mexicano cuente con su propia comandancia y su Estado Mayor, que se hará cargo del desarrollo de la fuerza, la generación de doctrina, el adiestramiento, su equipamiento y control administrativo, funciones que antes materializaba el Estado Mayor de la Defensa Nacional.Ambas comandancias del Ejército y de la Fuerza Aérea estarán subordinadas a la Secretaría de la Defensa Nacional y el secretario continuará ejerciendo el alto mando de las dos Fuerzas Armadas. En su intervención el nuevo comandante del ejército el general de división diplomado de Estado Mayor Eufemio Alberto Ibarra Flores señalo: Nos enfocaremos en el desarrollo de la fuerza con especial atención en tres rubros importantes:Primero. La generación de doctrina a través de la revisión y actualización de las tácticas, la adecuación de los procedimientos sistemáticos de operar, así como en el análisis de las lecciones aprendidas para identificar aspectos en los que podamos mejorar. Segundo. El impulso de un adiestramiento realista, objetivo y práctico, orientado al cumplimiento de las misiones orgánicas que tenemos asignadas, a la resolución de situaciones complejas que enfrenta el personal militar en el desarrollo de las operaciones y al irrestricto respeto de los derechos humanos.Tercero. La estandarización, modernización y proyección de un nuevo equipamiento que brinde al personal mayor protección y comodidad en el desarrollo de sus actividades diarias. Todo lo anterior complementado con un eficiente control administrativo que garantice el cumplimiento de las misiones mediante el trabajo colaborativo de las direcciones generales que conforman la estructura técnica y administrativa del Ejército, cuidando del mayor activo institucional que es el recurso humano.Para ello, mantendremos una permanente y estrecha coordinación con el Estado Mayor de la Defensa Nacional, con la Comandancia de la Fuerza Aérea y con los mandos territoriales donde están las unidades establecidas del Ejército.

    READ MORE
  • 258 discentes se gradúan del Centro de Estudios Superiores Navales

    258 discentes se gradúan del Centro de Estudios Superiores Navales0

    La Secretaría de Marina-Armada de México a través de la Universidad Naval, informa que hoy al medio día se llevó a cabo la Ceremonia de Graduación de 258 discentes del Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV), misma que tuvo lugar en el Patio de Honor del edificio sede de esta Institución, en la Ciudad de México. El acto fue presidido por el Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, en compañía del General Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional y del Doctor Luciano Concheiro Bórquez, Subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en representación de la Secretaria de esa Institución, así como de autoridades navales y militares. Los honores al Almirante Secretario de Marina marcaron el inicio de la ceremonia, prosiguiendo con la presentación del presídium y entrega de reconocimientos al personal que obtuvo los primeros lugares de aprovechamiento académico; cabe destacar que al personal que obtuvo el primer lugar se le otorgó la Condecoración al Mérito Facultativo Naval Primera Clase en reconocimiento a su desempeño y esfuerzo. Acto seguido, en representación de sus compañeros discentes, el Contralmirante Cuauhtémoc Urrea Urias, expresó en su mensaje las valiosas experiencias y enseñanzas que se llevan al concluir sus estudios de posgrado. Agradeció también, a nombre del personal graduado, al Alto Mando de la Armada de México su apoyo y le reiteró: “le hacemos patente nuestro compromiso por llevar a la práctica y aportar los conocimientos aquí adquiridos donde quiera que la misión sea encomendada. En mar, aire y tierra, nuestra preparación pondrá en alto el nombre de nuestra noble Armada de México, contribuyendo con ello a exaltar los 200 años de su existencia, como una Institución que nació para servir a nuestro pueblo”. Para concluir la ceremonia, el Almirante Ojeda Durán dirigió un mensaje de reconocimiento al personal graduado, en el que resaltó la misión del CESNAV, de formar ciudadanos y ciudadanas comprometidos con los más altos intereses de esta nación y destacó también la participación en estos posgrados, de personal civil y militar de otras instituciones y países hermanos de Guatemala y Nicaragua, a quienes agradeció la confianza depositada en esta Institución. Asimismo, reconoció el esfuerzo de todo el personal, de manera especial del personal directivo, administrativo, docente y de servicios de esa casa de estudios, cuyo trabajo ha contribuido a mantener a flote la educación naval, aún en tiempos de pandemia por COVID-19. Finalmente resaltó el compromiso y orgullo de servir a la nación desde hace 200 años. Cabe mencionar que los 258 discentes se graduaron de los diversos posgrados que ofrece el CESNAV: maestrías en Seguridad Nacional; Administración Naval; Geopolítica; y Administración Marítima-Portuaria y Aduanas Marítimas, especialidades en Mando Naval; Inteligencia Naval; Análisis de Operaciones; Sistema de Armas; Comunicaciones Navales; Informática; Logística Operativa; y Derecho del Mar y Marítimo.

    READ MORE
  • Cazando Aeronaves, la afición al Spotting

    Cazando Aeronaves, la afición al Spotting0

    El Airbus A-350 aterrizando en la pista 05 derecha, donde se puede apreciar claramente la vista con que cuenta el Spotter. Foto: Ihuitl Maldonado

    READ MORE
  • Reunión de Estados Mayores de la Armada de México y de los Estados Unidos

    Reunión de Estados Mayores de la Armada de México y de los Estados Unidos0

    Con el fin de consolidar la cooperación Naval bilateral entre las Armada de ambos países, del 13 al 15 de julio del 2021 se realizó la Quinta Reunión de Estados Mayores entre la Armada de México y la Armada de los EE.UU. de América, en Norfolk, Virginia, EE.UU. En dicha reunión, las instituciones fueron representadas por el Almirante Christopher Grady, Comandante del Comando de Fuerzas de la Flota y Fuerzas Navales del USNORTHCOM y el Almirante Luis Javier Robinson Portillo Villanueva, Jefe de Estado Mayor General de la Armada, acompañado por el Jefe de la Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico, el Coordinador General de Unidades de Superficie, el Jefe de la Sección de Operaciones y el Director de Planeación Estratégica de la Unidad de Planeación y Coordinación Estratégica del Estado Mayor General de la Armada. Las reuniones de Estados Mayores son diálogos formales, a nivel operacional, en los cuales se consolida la cooperación Naval bilateral entre las Armadas participantes, y en donde se identifican áreas potenciales de interés común, facilitando así el desarrollo de iniciativas y actividades para el desarrollo de las instituciones participantes. En estos foros de alto nivel son un mecanismo que acorta el distanciamiento y minimiza las barreras de comunicación, uniendo a los participantes, facilitando así la formalización de mejores acuerdos de beneficio mutuo, habiéndose establecido en esta ocasión 20 acuerdos en materia de: operaciones, ejercicios, adiestramiento, educación, investigación y desarrollo tecnológico, Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR), guerra electrónica y tráfico marítimo, así como la elaboración de un plan para fortalecer nuestras capacidades y compatibilidad operativa en materia de Defensa y Seguridad Regional. La relación bilateral con la Armada de EE.UU., de carácter estratégico, tiene como cimientos fundamentales los sólidos lazos de amistad y buen entendimiento, basados siempre en el respeto, la confianza mutua y responsabilidad compartida. Así mismo, es importante destacar que la cooperación con países vecinos promueve la paz, estabilidad y buenas relaciones, lo cual apoya en la generación de un escenario propicio para trabajar juntos en el desarrollo regional.

    READ MORE

Latest Posts