El pasado 22 de octubre, a las 09:30 h, el primer avión búlgaro F-16 Block 70 despegó para realizar un exitoso vuelo de prueba en las instalaciones de producción de Lockheed Martin en Greenville, Carolina del Sur. El piloto de pruebas Charles «Seeker» Hoag realizó varias pruebas del sistema para validar las capacidades avanzadas de la aeronave, incluidas las evaluaciones de rendimiento y la funcionalidad supersónica. Este avión F-16 Block 70 (n.º 311) es el primero de los 16 que se entregarán a Bulgaria, lo que marca un importante paso de modernización para la fuerza aérea del país. Bulgaria firmó inicialmente una Carta de Aceptación (LoA) para ocho aviones F-16 Block 70 en 2019. El país amplió aún más su flota con una segunda LOA para ocho aviones adicionales en 2022, lo que demuestra su compromiso de fortalecer las capacidades de defensa en consonancia con los estándares de la OTAN. El F-16 Block 70/72, el último de la reconocida familia Fighting Falcon, incorpora sistemas de radar, aviónica y armas de última generación para mejorar el éxito de las misiones en entornos de combate modernos. Bulgaria se convertirá en la segunda nación europea en operar la variante Block 70, uniéndose a una lista cada vez mayor de países que optan por este caza avanzado. Actualmente, el F-16 es operado por 27 países y de estas seis naciones, incluida Bulgaria, operan la versión Block 70/72 para modernizar sus flotas de cazas de combate
READ MOREEl Ministerio de Defensa checo (MoD) firmó un contrato para la adquisición de dos aviones de transporte multimisión Embraer C-390 Millennium. Estos dos aviones optimizados al estándar de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) modernizarán y mejorarán las capacidades operativas de la Fuerza Aérea Checa. Podrán realizar una amplia gama de misiones, como el transporte táctico de tropas, vehículos y equipos, la evacuación médica, la lucha contra incendios, la gestión de desastres, el apoyo humanitario y el reabastecimiento de combustible en vuelo. Este contrato no solo fortalece a la Fuerza Aérea Checa, sino que también repercute positivamente en la industria aeroespacial local, que verá un aumento significativo de su participación en la producción para el programa. “La historia pasada y presente nos muestra claramente que el ejército necesita poder transportar personas y cargas más pesadas a distancias más largas. Las evacuaciones de Afganistán y Sudán son una prueba clara de ello. Por ello, estoy muy contenta de que hayamos conseguido adquirir aviones para nuestra Fuerza Aérea que sean capaces de realizar estas tareas”, afirmó la ministra de Defensa, Jana Černochová. “Este pedido de la República Checa, miembro de la OTAN, es una muestra inestimable de confianza para Embraer. Nos anima a implementar la mejor tecnología para proporcionar a nuestros clientes las capacidades operativas necesarias para cumplir las misiones más exigentes. Con este pedido, Embraer reforzará sus vínculos con la industria aeroespacial checa local, reconocida por su experiencia y calidad de productos durante décadas”, afirmó Bosco Da Costa Junior, presidente y director ejecutivo de Embraer Defense & Security. Además de los aviones, Embraer proporcionará un paquete integral de formación y apoyo a la Fuerza Aérea Checa para garantizar la integración sin problemas de los aviones en su flota. Con una carga útil máxima de 26 toneladas, una velocidad punta de 470 nudos y tecnología de última generación, el C-390 es el avión líder en su clase. Sus potentes motores, su amplia bodega de carga con rampa trasera y su robusto tren de aterrizaje le permiten afrontar las misiones más exigentes, incluidas las operaciones desde pistas sin pavimentar. La flota actual de aviones C-390 en servicio en todo el mundo acumula más de 15.000 horas de vuelo, con una tasa de capacidad de misión del 93% y tasas de finalización de misión superiores al 99%, lo que demuestra una fiabilidad excepcional en su categoría. Junto a la República Checa, el C-390 ha sido seleccionado por los Países Bajos, Hungría y Portugal, tres miembros de la OTAN, así como Austria, Brasil y Corea del Sur.
READ MORE“La guerra del mañana será una guerra híbrida”, afirma Philippe Kohn, Especialista en misiones militares para Airbus Helicopters, al explicar que las amenazas multifacéticas requerirán una variedad de respuestas. “No será el caso de dos ejércitos luchando entre sí, son dos sociedades que intentan desestabilizarse mutuamente. Ataques cibernéticos, ataques al suministro de energía, desplazamientos de población… incendios por todas partes. Eso es lo que es la guerra ahora. Los militares necesitarán un helicóptero que pueda realizar una variedad de funciones: rescatar civiles, evacuar personas, transportar generadores para reparar sistemas de energía que puedan haber sido atacados”. Por supuesto, las fuerzas militares también necesitan regularmente un helicóptero que sea una plataforma de tiro efectiva. Históricamente, las misiones de apoyo aéreo probablemente hayan sido más probables para los helicópteros más pequeños con su discreción y agilidad superiores. A menudo, los helicópteros pesados ni siquiera estaban equipados con armas, relegadas al transporte de tropas y misiones de servicios públicos. Sin embargo, al añadir armamento al helicóptero pesado H225M, el alcance de su misión se puede ampliar significativamente, lo que teóricamente hace posible cualquier misión armada, y al mismo tiempo mantiene el alcance y la carga útil superiores de un helicóptero pesado. En resumen, ahora puede hacer de todo. Con la integración de HForce, el H225M ha evolucionado hasta convertirse en un helicóptero completamente versátil, capaz de cumplir cualquier misión militar. Como explica Kohn, «HForce transforma un helicóptero no especializado en un helicóptero de ataque no especializado. ¿Por qué? Porque para disparar, hay que apuntar, y para disparar con precisión, un helicóptero de ataque especializado como el Tigre apunta a través del sistema electroóptico (EOS), y eso no existía [en un helicóptero no especializado] hasta el desarrollo de HForce». Kohn también señala que la incorporación de esta versatilidad mejorada es, a su manera, un avance innovador. “Si un helicóptero es potente y reduce la carga de trabajo, como es sin duda el caso del H225, que fue el primer helicóptero moderno construido para los tiempos modernos, con piloto automático y sistema digital de cuatro ejes, si ponemos un buen equipamiento y/o buenas armas en este helicóptero, tendrá aún más versatilidad. Si disparo con un cohete guiado por láser desde el H225M o desde un Tigre, el resultado final será el mismo. Si comparas el cañón de un Tigre con el cañón del H225M, hay una diferencia en términos de resultado final y masa, pero somos la única empresa que ha sido capaz de integrar un arma tan potente en un helicóptero no especializado”. La calidad que el sistema HForce agregó al H225M se hizo evidente inmediatamente durante las pruebas, ya que el tamaño del helicóptero y los controles de vuelo le otorgan enormes ventajas como plataforma de tiro, según Kohn. “Es excelente, es muy estable, nuestro tiro fue extremadamente exitoso. Es realmente muy, muy preciso. Con el cohete no guiado a 1.200 metros, logramos una precisión de menos de 30 metros. Es un helicóptero capaz de disparar armas balísticas de 20 milímetros, lo más grande que se puede encontrar en helicópteros no especializados; al igual que con el cohete, los niveles de precisión balística son incomparables”. A la mayor versatilidad del helicóptero se suma el hecho de que se puede modificar para cambiar de roles con extrema rapidez. “En menos de media hora”, menciona Kohn, “con menos de tres técnicos y sin herramientas especiales, se puede transformar un helicóptero de ataque en un helicóptero de extinción de incendios, un helicóptero de búsqueda y rescate, y creo que la nuestra es prácticamente la única gama que puede ofrecer esto”. Imagenes Airbus
READ MOREAviones caza F-5 Advanced Tiger de la empresa Tactical Air Support Inc, llegaron a la base Hill para entrenar junto con los F-35A Lightning II del 388th Fighter Wing. Recientemente, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos adjudicó a Tactical Air Support Inc., de Reno, Nevada, y Jacksonville, Florida, un contrato para proporcionar apoyo aéreo adversario a la base. El contrato de un año proporciona 750 horas de vuelo (aproximadamente 500 vuelos e incluye cuatro años opcionales a discreción de la Fuerza Aérea. El apoyo aéreo de adiestramiento agresor permite a los pilotos entrenarse para las misiones principales con el F-35, en lugar de pasar esas horas replicando amenazas enemigas”, dijo el teniente coronel Jason Chugg, director de Planes y Programas del 388th Fighter Wing. “La Fuerza Aérea está liberando a nuestros equipos de operaciones y mantenimiento para que concentren su entrenamiento en responder a las posibles amenazas”. La empresa Tactical Air Inc. traerá de cuatro a seis aviones de combate F-5 Advanced Tiger y entre 20 y 30 personas de apoyo a la base Hill, según el programa de vuelo. La empresa ha celebrado contratos anteriores tanto con la Fuerza Aérea como con la Marina para proporcionar aviones y capacidades que repliquen amenazas de combate disimilar. El 388th Fighter Wing, forma parte de la 15th Air Force del Air Combat Command, fue la primera unidad de combate en emplear el F-35A. El ala cuenta con 78 aeronaves y aproximadamente 2,000 aviadores en cuatro escuadrones operativos y seis escuadrones de mantenimiento. Se entrenan todos los días para su misión de: «Lograr el dominio del F-35… en cualquier momento y en cualquier lugar».
READ MOREBoeing y la aerolínea Emirates SkyCargo anunciaron hoy un pedido adicional de cinco aviones de carga bimotores más grandes y de mayor alcance del mundo, que se suma a su compra anterior de cinco 777 Freighters . El último pedido, que se concretó en septiembre y figura como no identificado en el sitio web de pedidos y entregas de Boeing, eleva la cartera de pedidos de Emirates a 249 aviones de fuselaje ancho de Boeing, incluidos 14 aviones 777 Freighters. Como división de carga de la aerolínea internacional más grande del mundo, Emirates SkyCargo planea operar 21 aviones 777 cargueros en los próximos años, casi duplicando su flota actual de 11 cargueros a medida que la aerolínea continúa expandiendo su capacidad. «Estamos invirtiendo en nuevos aviones de carga para satisfacer la creciente demanda y ofrecer a nuestros clientes de todo el mundo aún más flexibilidad, conectividad y opciones para aprovechar las oportunidades del mercado«, afirmó Su Alteza el Jeque Ahmed bin Saeed Al Maktoum , presidente y director ejecutivo de Emirates Airline and Group. «La demanda de los servicios de carga aérea de Emirates ha experimentado un auge. Esto refleja la creciente importancia de Dubái como centro logístico global de confianza y preferencia, y también el éxito de las soluciones a medida de Emirates SkyCargo, que abordan las necesidades de los transportistas en diferentes sectores industriales«. El Boeing 777 Freighter puede volar más lejos (9.200 kilómetros/4.970 millas náuticas) y transportar más carga (102 toneladas) que cualquier otro avión de carga bimotor actual. Esta capacidad permite a los operadores transportar más carga en más rutas sin escalas con una mejor economía operativa, conectando mercados de carga de alto valor como Oriente Medio con Estados Unidos y Europa. «Emirates sigue marcando la dirección de nuestra industria y agradecemos profundamente la confianza que han depositado en la familia de aviones de fuselaje ancho de Boeing para que sirva como columna vertebral de su flota global«, afirmó Stephanie Pope, presidenta y consejera delegada de Boeing Commercial Airplanes. «Estamos orgullosos de apoyar el crecimiento de Emirates SkyCargo, que confía en el rendimiento y la versatilidad de nuestro 777 Freighter para seguir conectando al mundo«. Boeing prevé que en los próximos 20 años entrarán en servicio 2,845 aviones de carga adicionales para satisfacer la creciente demanda del comercio mundial y el comercio electrónico. El 777 Freighter es el avión de carga más vendido de Boeing de todos los tiempos, con 275 entregados hasta la fecha.
READ MOREEl helicóptero H225M, Cougar es un miembro de la familia Super Puma y es considerado un multiplicador de fuerza, en Latinoamérica solo es operado por México y Brasil, en el resto del mundo es operado por Francia, Malasia, Indonesia, Kuwait, Singapur y Tailandia. El H225M, tiene más de 100 ejemplares actualmente en servicio en ocho países de todo el mundo, ha superado el hito de 114.000 horas de vuelo, tras su primera entrega a la Fuerza Aérea Francesa en 2006. La aeronave fue rápidamente desplegada por la Fuerza Aérea Francesa en el Líbano en 2006, donde el H225M, también conocido como Caracal, evacuó con éxito a unas 300 personas. Desde entonces, el H225M ha demostrado su fiabilidad y durabilidad en condiciones de combate y áreas de crisis como Afganistán, Chad, Costa de Marfil, República Centroafricana y Mali, al tiempo que apoya las operaciones lideradas por la OTAN en Libia. Su aviónica es de última generación, su piloto automático de cuatro ejes, su rango excepcional y capacidades de carga útil, combinados con una gran cabina diseñada para transportar 28 tropas y un poderoso armamento aire-tierra y de guerra electrónica El sistema permite a los operadores del H225M realizar las misiones más exigentes. El H225M Cougar; es un helicóptero polivalente y versátil que permite desplegar fuerzas militares donde y cuando sea necesario. Tiene la capacidad de transportar hasta 28 soldados en su configuración high-density, y 3 camillas y 6 paramédicos en su versión de servicios de emergencias médicas. Con una autonomía de más de 5 horas, este helicóptero ha sido una herramienta valiosa para ayudar a la población en la aplicación del plan DN-III debido a su capacidad de adaptación para todo tipo de misión. De este helicóptero se operan doce aparatos en el Escuadrón Aéreo 101 (E.A. 101) de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM). El uso de estos helicópteros ha rebasado las 15 mil horas de vuelo y se coloca como la principal herramienta para dar movilidad a las tropas de Fuerzas Especiales, a los integrantes del Servicio de Sanidad, a los mandos militares y a civiles afectados por desastres naturales. Los helicópteros H225M llegaron a México hace más de diez 10 años, siendo una de las compras estratégicas más importantes por parte de las fuerzas armadas mexicanas, que buscaban respuestas diferentes y más avanzadas en aeronaves de ala móvil.
READ MOREPor Jose A. Quevedo Con la llegada del nuevo vehículo blindado Ocelotl al Ejército mexicano, quedo la duda en el aire si el desarrollo del nuevo DN-XII se suspendería, en realidad este desarrollo, continua y será presentado en el 2025. Lo anterior porque el Ocelotl básicamente sustituirá al Hummve, aunque su incorporación al ejército mexicano puede prestarse a confusión en el sentido que podrían sustituir a vehículos más pesados, pero no ocupará el lugar de los VBT en el Ejercito mexicano como los DN-11 y DN-12, ya que está clasificado como un vehículo multipropósito ligero blindado (LAMV) y los VBT entran en la categoría de vehículos blindados medios (MAV) cuyas características básicas es que cuentan con mayor blindaje y mayor capacidad de fuego. El Ocelotl está basado en el vehículo Cobra 4-LAMV y cuenta con mejores características como un mayor blindaje, ideal para entornos urbanos y rurales. Combina protección balística y contra explosiones con ingeniería 4×4 avanzada. Con capacidad para 4 tripulantes en la versión SUT y 8 en la versión APC, se adapta perfectamente a formaciones militares modernas y tareas de orden público. Aunque apenas se están incorporando los primeros Ocelotl de los 340 adquiridos, todavía quedan algunos miles de Hummve para sustituir, por lo que sería probable que varios de estos vehículos podrían ensamblarse en México en los siguientes años dado el número de los vehículos que se tienen que sustituir. El Ejército mexicano cuenta con 4.773 vehículos Humvee (VERE, VTP, VTS y VTA) de los cuales 2.479 tienen más de diez años de vida útil, en el 2016 y 2017, se adquirieron 2.200 vehículos de Humvee VTP. Las principales versiones operadas por el Ejército mexicano son la M1038 Cargo/Troop Carrier, designada localmente como VTP y la M1026 con la denominación local VERE, esta versión puede llevar cuatro personas dentro de su cabina, incluyendo al conductor. Las puertas son desmontables y el techo cuenta con ametralladoras FN Herstal Mag y Heckler & Koch HK21 de calibre 7.62 mm y ametralladoras pesadas Browning M2 de calibre .50, cuentan con gancho de remolque y protector tubular frontal y además son aerotransportables. También se operan versiones especializadas, como la M1097A1 UAH (Up Armored Hmmwv) blindada y la M997 Maxi Ambulance, designada en México como VTS (Vehículo de Transporte de Sanidad). Las unidades adquiridas en 2015 son del modelo M1152 Cargo/Troop Carrier y son operadas por los Batallones de Infantería (BI) y los Regimientos de Caballería Motorizado (RCM).
READ MOREPocos meses después del primer avistamiento en el MiG-29 Fulcrum, ahora tenemos la primera imagen de la bomba de diámetro pequeño GBU-39 de fabricación estadounidense cargada en un Sukhoi Su-27 Flanker ucraniano. En un vídeo que muestra el trabajo del personal logístico ucraniano se puede ver cómo se cargan las GBU-39 en un Su-27. Además, en el vídeo se muestran por primera vez los misiles AIM-9X entregados a Ucrania. Las bombas fueron cargadas en el Su-27 con su bastidor cuádruple BRU-61 y transportadas mediante un adaptador personalizado debajo del pilón original del avión. De manera similar al MiG-29, el Su-27 puede llevar un total de ocho de estas armas de 250 libras con los bastidores colocados en el pilon más interno de cada ala. El ejército ucraniano anunció por primera vez el uso de la GBU-39 en mayo de 2024, aproximadamente al mismo tiempo que apareció la primera foto del MiG-29 portando la nueva arma. Se ha informado de que el GBU-39 es en gran medida resistente a los sistemas de guerra electrónica rusos, a diferencia de la variante lanzada desde tierra GLSDSB, cuya eficacia se redujo debido a las interferencias. Ucrania afirma que aproximadamente el 90% del armamento empleado ha alcanzado sus objetivos asignados. Los Su-27 de Ucrania han desempeñado un papel crucial en las operaciones de combate durante la invasión de Rusia. Los pilotos han relatado experiencias dramáticas de combate aéreo contra los invasores que muestran el intenso esfuerzo necesario para impedir que Rusia logre la superioridad aérea. La 831.ª Brigada de Aviación Táctica de Ucrania, la primera unidad de primera línea en recibir el Su-27 en 1985, tiene una larga historia de servicio que incluye ejercicios conjuntos con otras naciones de la OTAN e importantes misiones de combate. La unidad está empleando el avión tanto en el papel aire-aire, utilizando los misiles AA-10 Alamo y AA-11 Archer de la era soviética, como en el papel aire-tierra, utilizando los misiles AGM-88 HARM , GBU-62 JDAM-ER, AASM Hammer y GBU-39 SDB de fabricación occidental. El Su-27 ha sido utilizado tanto por Ucrania como por Rusia, pero existen diferencias significativas en sus configuraciones y usos. Mientras que Ucrania ha actualizado su flota con nueva aviónica y radares, Rusia ha desarrollado el Su-35 como una evolución del Su-27. El Su-35 ruso está equipado con aviónica más avanzada, como el radar AESA (Active Electronically Scanned Array) y sistemas de armas mejorados. Estas mejoras ofrecen un mayor alcance y precisión en los sistemas de armas, mejorando significativamente la capacidad de combate del Su-35 frente al Su-27 y, por lo tanto, poniendo a los ucranianos en desventaja. A pesar de la superioridad tecnológica del Su-35, la experiencia y las tácticas occidentales de los pilotos ucranianos les han permitido utilizar eficazmente el Su-27 y aprovechar al máximo los recursos disponibles. La Fuerza Aérea de Ucrania ha publicado recientemente en sus redes sociales una foto de un Su-27 con una decoración inspirada en el camuflaje Compass Ghost Gray del F-15C. La foto fue compartida inmediatamente por varias cuentas, ya que, según se informa, era la primera foto en alta resolución de ese camuflaje, que hasta ahora se ha visto en tres aviones diferentes. La adopción por parte de Ucrania de un esquema de camuflaje inspirado en el estadounidense podría indicar un esfuerzo destinado a reducir la vulnerabilidad de sus aviones Su-27 a las defensas aéreas y los aviones enemigos. Se dice que el camuflaje Compass Ghost Gray está diseñado para minimizar la visibilidad del F-15 tanto desde tierra como desde el aire y la decisión de Ucrania de adoptar un esquema similar para sus Su-27 sugiere un objetivo similar de minimizar su detectabilidad visual. A diferencia del MiG-29, que fue operado por varios países europeos que donaron sus aviones después del inicio de la guerra, Ucrania es el único operador del Su-27 en el continente fuera de Rusia y Bielorrusia. Por ello, Ucrania está tratando de proteger su valiosa flota de Su-27, ya que no le es posible obtener aviones de reemplazo. Cuando la Unión Soviética se desintegró en 1991, Ucrania heredó hasta 70 aviones Su-27. Entre ellos se encontraban algunos de los más antiguos de la Fuerza Aérea Soviética, ya que la 831.ª Brigada de Aviación Táctica (Regimiento de Aviación Táctica en la era soviética) fue la primera unidad de primera línea en recibir el Flanker en 1985. A lo largo de los años, el número de aviones en servicio disminuyó debido a los altos requisitos de mantenimiento y la escasez de repuestos, y solo 26 aviones estaban en condiciones de volar en 2021. Muchos Su-27 fueron almacenados, mientras que nueve se vendieron en el extranjero, incluido uno que se encuentra en el Museo de la USAF. Entre los aviones que se encuentran en Ucrania hay diferentes variantes, entre ellas el Su-27S, que se entregó inicialmente en los años 80 (unas 40 unidades), el Su-27P, que solo vuela aire-aire (unas 12 unidades) y los biplazas Su-27UB y Su-27PU. Además de estos, Ucrania cuenta con las variantes modernizadas Su-27S1M, Su-27P1M, Su-27UBM1 y Su-27PU1M. Las mejoras se realizaron a principios de la década de 2010 e incluyeron modificaciones estructurales para extender la vida útil de la aeronave. Se informó que la modernización también tenía como objetivo adaptar algunos componentes a los estándares de la OTAN, con nuevas radios y sistemas GPS, así como una revisión del radar. Con la asesoría técnica de los Estados Unidos, Ucrania ha incorporado a los Su-27 nuevos armamentos aire-tierra, concretamente los AGM-88 HARM, GBU-62 JDAM-ER y GBU-39 SDB de fabricación estadounidense y el AASM Hammer de fabricación francesa. También se espera que Ucrania reciba las bombas Paveway IV de doble modo guiadas por GPS y láser de fabricación británica, aunque no está claro en qué aviones se integrarán. Según informes no confirmados, Ucrania también intentó integrar armas aire-aire de fabricación estadounidense en los MiG-29 y Su-27, aunque el esfuerzo no tuvo éxito y los aviones aún dependen de los misiles soviéticos R-27/AA-10 Alamo y R-73/AA-11 Archer. No está claro qué arma
READ MORE