La aerolínea rusa Aeroflot abrirá próximamente la ruta Moscú-Cancún (México), según materiales en el sitio web de Rosaviatsia.Anteriormente, la aerolínea recibió admisiones para vuelos regulares de Moscú a Cancún. El director general de la aerolínea Mikhail Poluboyarinov anunció el 13 de agosto que Aeroflot estaba considerando la posibilidad de abrir vuelos a México. Rusia reanudó los vuelos con México el 25 de mayo.“Aeroflot Airlines está designada para realizar el transporte aéreo internacional regular de pasajeros, carga, equipaje y correo en la ruta Moscú-Cancún con una frecuencia de 7 vuelos a la semana” señala la fuente.México está abierto para nuestros turistas: no se necesita visa (se emite un permiso de entrada electrónico), las pruebas de PCR para la entrada también están disponibles.
READ MOREAir France ha recibido el primer A220-300 de un pedido de 60 aviones de este tipo, el mayor pedido de A220 de una compañía aérea europea. El avión fue entregado desde la línea de montaje final de Airbus en Mirabel, Quebec, Canadá, y presentado oficialmente al público durante una ceremonia celebrada en el aeropuerto Charles-De-Gaulle de París. El primer A220-300 de Air France operará en su red de media distancia a partir de la temporada de invierno de 2021. Actualmente, Air France opera una flota de 136 aviones Airbus. Además, está renovando su flota de aviones de larga distancia, y ha recibido ya 11 A350 de un pedido de 38 aviones de este tipo. La cabina del A220-300 de Air France está configurada en una sola clase para acoger cómodamente a 148 pasajeros. Además de ofrecer un confort superior en el pasillo único, con asientos más amplios, ventanas más grandes y hasta un 20% más de espacio de almacenamiento por pasajero en el techo, el A220 de Air France también cuenta con conectividad WiFi completa en toda la cabina y un USB en cada asiento. El A220 es el único avión construido específicamente para el mercado de 100 a 150 plazas, y reúne la aerodinámica más moderna, materiales avanzados y los motores turbofan de última generación de Pratt & Whitney. Con un alcance de hasta 3.450 mn (6.390 km), el A220 ofrece a las compañías aéreas una mayor flexibilidad operativa. El A220 ofrece un consumo de combustible y unas emisiones de CO2 por asiento hasta un 25% inferiores a los de los aviones de la generación anterior, y un 50% menos de emisiones de NOx que los estándares del sector. Además, la huella acústica del avión se ha reducido en un 50% en comparación con los aviones de la generación anterior, lo que convierte al A220 en un vecino ideal en los aeropuertos. A finales de agosto, se habían entregado más de 170 A220 a 11 operadores de todo el mundo.
READ MOREPor Jose A. Quevedo Durante su participación en la Feria Aeroespacial México la FAMEX 2021, la empresa mexicana Hydra presento la aeronave S55 ARES, un bimotor de alto desempeño con capacidad de control satelital y hasta 22 horas de autonomía, diseñado juntamente con la empresa estadounidense Trident Aerospace. Cuenta con la designación M.A.L.E. o Medium Altitude Long Endurance que se traduce como vehículo de Altitud media y larga resistencia. Lo más destacado de la aeronave es que cuenta con cuatro puntos duros para llevar distinto armamento ya que es compatible con múltiples sistemas de armas como diversas municiones guiadas o también puede llevar sistemas de armas de alta precisión con relevo de control como el HUUL-1, qué es un dron para adquisición y validación de objetivos en tiempo real este vehículo alcanza una precisión de hasta 3 m y tiene capacidad para llevar una carga interna de hasta 600 kg y es compatible con la mayoría de los vehículos aéreos no tripulados con capacidad ISR de más de 20 kg de capacidad de carga útil incluidos el Hydra S50 o S55 El S55 es propulsado por dos motores de cuatro tiempos con inyección electrónica, su techo operacional es de 18,500 pies, cuenta con vídeo HD y control digital L.O.S. 160 km, además de vídeo y control digital satelital, sus misiones pueden ser de vigilancia electrónica, ataque a tierra, patrulla marítima y rescate entre otras. Hydra Technologies, es una empresa mexicana dedicada al diseño, desarrollo, manufactura y operación de sistemas aéreos no tripulados, se prevé que invertirá este año 90 millones de pesos en nuevas tecnologías para la manufactura de estas aeronaves. La compañía con sede en Zapopan Jalisco prevé registrar un crecimiento del 20% al término de 2021 debido a la alta demanda de vehículos operados remotamente en México, que son utilizados principalmente para llevar a cabo misiones de seguridad pública y protección civil. Anualmente, Hydra Technologies fabrica 30 aeronaves de diferentes modelos que pueden estar equipadas con cámaras de video de alta definición, de fotografía fija, cámaras hiperespectrales, sensores térmicos, sistemas fotogramétricos o de detección de gases de efecto invernadero, dependiendo de la misión para la cual sean requeridas. Entre sus clientes se encuentra el gobierno mexicano y algunos gobiernos extranjeros y estatales, además de corporaciones de seguridad pública, seguridad interior e instancias de protección civil, cuenta con un equipo de 180 empleados especializado en ingeniería, inteligencia artificial, aeronáutica, electrónica, física, óptica y diseño mecánico Los nuevos modelos que la compañía ha creado son el S50, una aeronave de alta eficiencia con hasta 16 horas de autonomía, y el S55, un bimotor de alto desempeño con capacidad de control satelital y hasta 22 horas de autonomía.
READ MOREEn el marco de FAMEX 2021, Airbus, la Escuela de Aviación México y el Estado de Yucatán han anunciado el inicio de sus ciclos de entrenamiento y operaciones en una nueva escuela de pilotos de helicópteros en el Estado de Yucatán para finales de año, reafirmando el compromiso de Airbus con el desarrollo de la industria aeroespacial local. Gracias al ecosistema favorable que ofrece el Estado de Yucatán, la nueva Heliescuela se ubicará en el Aeropuerto Internacional de Mérida y acogerá a alumnos de todo México, contará con capacidad de entrenamiento de 20 pilotos durante el primer año para luego incrementar sus plazas disponibles en los próximos. Se ofrecerán varios tipos de entrenamiento, incluyendo cursos Ab-Initio para nuevos pilotos, cursos para pilotos comerciales, entrenamiento para vuelos instrumentales (IFR), cursos de transición de ala fija a helicóptero, entre otras opciones curriculares. El primer grupo de cadetes pilotos comenzará su formación el primer semestre de 2022. La Heliescuela Yucatán fue anunciada el año pasado gracias a un acuerdo de cooperación entre Airbus, la Escuela de Aviación México y el Estado de Yucatán, y dicho acuerdo ha sido reafirmado durante FAMEX 2021. Los primeros cadetes estudiantes serán seleccionados por un comité basado en el mérito, la ética, el rendimiento académico, la pasión por la industria aeroespacial, entre otros. Las solicitudes para el programa se anunciarán próximamente en la página web de la Escuela de Aviación México. En 2008, Airbus y la Escuela de Aviación México lanzaron este programa único de entrenamiento de pilotos de helicópteros en las instalaciones de su Heliescuela, proporcionando un alto nivel de formación con un enfoque particular en entrenamiento.
READ MOREAirbus ha firmado un memorando de entendimiento con la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la empresa mexicana Dereum Labs para colaborar en las tecnologías necesarias para la extracción de recursos lunares. Esto conducirá a la creación de un nuevo programa mexicano de Utilización de Recursos In-Situ (ISRU) para la extracción lunar y ayudará a desarrollar el ecosistema industrial necesario para esta tecnología en el país. En el marco de este nuevo programa está previsto un concepto de demostración en tierra. En él se desarrollará un proceso integral desde la identificación y captura del regolito hasta la extracción de los recursos. También se invitará a universidades mexicanas especializadas a contribuir al proyecto. Esta demostración estratégica desarrollará la utilización de recursos in situ (ISRU) y las capacidades mexicanas, allanando el camino para futuros desarrollos deexploración espacial en México y la cooperación internacional con el sector privado. Las tecnologías innovadoras de México contribuirán a una presencia sostenible de la humanidad en la Luna. Bajo la dirección de la AEM, las tecnologías de Dereum Labs serán clave para los sistemas ISRU de aprovechamiento de los recursos locales de la Luna, como el regolito, para extraer oxígeno y metal, o para extraer agua. Estas tecnologías serán cruciales para mantener la vida en la Luna y proporcionar los recursos necesarios para seguir explorando. Si se demuestran estas tecnologías, no será necesario enviar desde la Tierra recursos como el oxígeno, el agua y el combustible. ¡El viaje hacia una economía cis-lunar sostenible ha comenzado con tecnología mexicana a bordo! “Este acuerdo representa el primer paso de una fructífera colaboración con México en actividades espaciales”, dijo Víctor de la Vela, Responsable de Airbus en América Latina y el Caribe. “Ser capaz de extraer y procesar los recursos lunares es esencial para mantener la vida a largo plazo en la Luna. Esta colaboración reúne a los socios adecuados con las últimas tecnologías y capacidades para un horizonte más claro en la exploración lunar.” “En Dereum Labs visualizamos y trabajamos por una economía interplanetaria; en unos años, las industrias que hoy no están relacionadas con el espacio estarán haciendo negocios en la Luna, Marte y más allá”, dijo Carlos Mariscal, Director de Dereum Labs. “Con este acuerdo, la Agencia Espacial Mexicana, Airbus Defence and Space y Dereum Labs están dando juntos un enorme paso hacia ese futuro; hoy México está contribuyendo a la presencia humana alargo plazo en el espacio. Estamos absolutamente encantados”. “Un gran objetivo de la Agencia Espacial Mexicana ha sido impulsar el talento y el emprendimiento entre nuestras nuevas generaciones, así como a la industria espacial en el país, por lo que mucho nos congratulamos de esta alianza”, afirmó al respecto el Director General de la AEM, Dr. Salvador Landeros Ayala. Dereum Labs está desarrollando innovadores enjambres de róvers modulares de bajo coste para demostrar la movilidad y comunicabilidad de los vehículos robóticos en la Luna para la recogida de datos y la cartografía de los recursos lunares. Airbus se está centrando en los bloques clave para un ecosistema lunar: está desarrollando la tecnología para llevar vehículos y carga a la superficie de la Luna y luego para explorar y extraer recursos. También está desarrollando el sistema ROXY para extraer oxígeno y metales del regolito lunar, ya que son elementos fundamentales para una presencia lunar sostenible. Airbus Defence and Space y Dereum Labs comparten la misma visión de que las empresas terrestres líderes en sectores clave como la energía, las infraestructuras y la minería también deberían formar parte de los programas de exploración de la Luna.
READ MORECon la participación de 90 aviones y helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana, se realizó con éxito el 23 de septiembre el primero de dos espectáculos de la Feria Aeroespacial México 2021 en la Base Militar de Santa Lucía. La FAMEX 2021 es un evento organizado por la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) junto a la Fuerza Aérea Mexicana para impulsar el crecimiento económico de la industria aeroespacial de nuestro país. En el evento, asisten representantes de 317 empresas de 47 países, teniendo a Estados Unidos como invitado especial, la participación de más de 300 empresas fue dividida en seis pabellones, para que puedan ofrecer sus productos, exhibir sus aeronaves y sus avances tecnológicos. En punto de las 12 del día, luego de una hora de retraso por las condiciones meteorológicas, hicieron su aparición dos helicópteros EC-725 que portaban la bandera mexicana como la bandera de la FAMEX 2021, mientras más arriba nueve aviones T-6C pintaron el cielo tricolor con humo de colores. Como primera parte del evento se realizó una demostración de infiltración y exfiltración de tropas de fuerzas especiales del Ejército Mexicano a través de 2 helicópteros Cougar que a su vez eran protegidos a través de una operación llamada sombrilla aérea de realizada por dos helicópteros MD-530F. Posteriormente diversas formaciones de aeronaves T-6C multipropósito, aviones Grob 120TP de adiestramiento de la Escuela Militar de Aviación, así como aviones de transporte C-295 del Escuadrón Aéreo 301, realizaron diversas formaciones sobre la nueva base aérea militar número uno en Santa Lucía. Una vistosa formación compuesta por un avión C-27J un C-130 Hércules escoltados a ambos lados por aviones T-6C, sorprendió a propios y extraños. Los siempre espectaculares reactores de combate Northrop F-5E/F del Escuadrón Aéreo 401 realizaron después diversas evoluciones sobre el cielo de Santa Lucía lo que dio un mayor realce a este espectáculo aéreo.
READ MORELa Feria Aeroespacial México 2021 se lleva a cabo en la Base Militar de Santa Lucía, es un evento internacional organizado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la Fuerza Aérea Mexicana, cuyo propósito es atraer inversiones a México a través de la industria aeroespacial, además de generar empleos en la comunidad aeronáutica nacional. La Feria Aeroespacial México se realiza cada dos años y se organiza desde 2015; este 2021 la Famex se lleva a cabo en la Base Aérea Militar No.1 en Santa Lucía, Estado de México; su principal objetivo es reunir a los líderes de los sectores aeronáutico civil, militar, de seguridad y de defensa, para favorecer el intercambio comercial e impulsar el crecimiento de la industria aeroespacial en México. En cada edición se han sumado empresas aeronáuticas de todo el mundo: en la primera, participaron las principales 240 empresas aeronáuticas del mundo de 16 países; en la segunda, 505 empresas de 35 países y en la tercera, 635 de 39 países. La Famex cuenta con actividades como: El Seminario de Inversión Extranjera Foro de Educación Aeroespacial Conferencias Técnicas Aerospace Summit Encuentros sobre migración a la Industria Aeronáutica Encuentros sobre Seguridad Aérea Encuentro Empresarial de Industria Aeronáutica de México Cumbre de Rectores y Congreso de Mujeres Líderes de la Sociedad y del Sector Aeroespacial Encuentros B2B, así como vuelos de demostración de aeronaves y exhibición estática El país que asiste como invitado de honor es Estados Unidos; que está presentando dos aeronaves en exhibición estática un avión de transporte táctico C-17 Globemaster III desde el 452 o ala de movilidad aérea de March Air Reserve Base, California. Presenta también un Boeing KC-135 Stratotanker perteneciente al 92d y 141th Air Refueling Wing de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. #FAMEX #FAMEX2021 U.S. Northern Command Secretaría de la Defensa Nacional
READ MOREEn una foto difundida por Saab, el caza Gripen F-39E matricula FAB 4101 primero de serie sale de la línea de montaje. La aeronave está equipada con el sensor Skyward-G IRST (búsqueda y seguimiento por infrarrojos) en la nariz. Se conoce que los menos dos aviones Gripen E están listos y otras dos unidades están en las etapas finales de producción en Linköping, Suecia. Los dos primeros aviones serán transportados por barco a Brasil a fines de noviembre de 2021. Los otros dos llegarán en la primera mitad de 2022. Según el Centro de Comunicación Social Aeronáutica (Cecomsaer), luego de aterrizar en el país, la aeronave se dirigirá al Centro de Pruebas de Vuelo del Gripen, en Gavião Peixoto, donde los pilotos de pruebas de la FAB, Embraer y Saab realizarán pruebas de vuelo hasta que esté listo el certificado militar.
READ MOREPor José Antonio Quevedo Desde el pasado 18 de septiembre se está llevando a cabo la Exposición Militar “La Gran Fuerza de México” en el Zócalo de la CDMX, misma que estará hasta el próximo 24 de septiembre de 2021. Trece stands y 26 vehículos entre los que destacan un helicóptero MI-17 y un avión de adiestramiento Pilatus PC-7, representan a las diferentes actividades que realiza el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana, además se puede apreciar el armamento y equipo empleado en las diferentes misiones y tareas que desarrolla la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), pero también la oferta educativa para ingresar a los diversos planteles militares del país. Los asistentes a esta exposición también podrán ver las diferentes actividades de auxilio a la población que forman parte del Plan DN-III-E. El avión Pilatus PC-7 destaca por contar con un esquema de camuflaje en dos tonos verdes y un color arena similar al que empleaban las unidades tácticas entre los años en los años noventa, pero lo más importante lleva mandíbulas de tiburón en un estilo precolombino que fue como volaban estas aeronaves que estuvieron basadas en la base de la militar número 7 en pie de la Cuesta, es muy importante lo que la fuerza está haciendo al recuperar parte de su historia y mostrarlo al publico en general. Otro aspecto importante para destacar es que todos los vehículos militares se encuentran artillados ya sea con ametralladoras o con lanzacohetes además cuentan ya, con las nuevas leyendas de Ejército Mexicano que no se habían usado hasta antes de septiembre de 2021 y también cuentan con diversos esquemas que los distinguen a las unidades que pertenecen la caballería fuerzas especiales o la Brigada de fusileros paracaidistas. Además, todos los vehículos y unidades cuentan con un código QR (Quick Response Code), con el que los visitantes, a través de su teléfono celular o tableta electrónica, podrán acceder a la información de las diferentes unidades militares y aprender más sobre el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos.
READ MORE